_
_
_
_
EN POCAS PALABRAS

Paco Delgado: “La gala de los Oscar será una novela de suspense”

El candidato al Oscar al mejor diseño de vestuario por su trabajo en 'La chica danesa', ya estuvo nominado en 2013 por 'Los miserables'

Rut de las Heras Bretín
Paco Delgado, con su Goya a mejor diseño de vestuario por 'Blancanieves', en 2013.
Paco Delgado, con su Goya a mejor diseño de vestuario por 'Blancanieves', en 2013.

El diseñador (Lanzarote, 1965) es candidato al Oscar al mejor diseño de vestuario por su trabajo en La chica danesa, ya estuvo nominado en 2013 por Los miserables. Tiene, además, dos goyas; en 2013 lo ganó con Blancanieves y en 2014, por Las brujas de Zugarramurdi.

—¿A qué personaje literario le gustaría vestir?

Ahora voy a hacer al Quijote, que era uno de los que me apetecían. También me encantaría a Fortunata y Jacinta, es una novela que me fascina… O a los personajes de Misericordia, me siento cercano a ellos. Me gusta mucho Galdós.

Cuando era niño, ¿qué libros le hacían dibujar?, ¿cuáles le apetecía ilustrar?

Más información
Paco Delgado, único español nominado a los Oscar
Las costuras de ‘Los Miserables’
Paco Delgado: “Es demasiada carga que me consideren el representante español”

—Nunca he sido un buen dibujante. Tuve la inmensa suerte de que mi abuela tuviera una librería. Desde muy pequeño me recuerdo leyendo. Mi madre me decía: “Se te va a secar el cerebro”. Devoraba tebeos: El capitán trueno, Las hermanas Gilda, Zipi y Zape, 13, Rue del Percebe… Esperaba ansioso que llegaran las novedades semanales de la sección de revistas y tebeos de la librería de mi abuela.

—¿En qué género literario encuadraría la gala de los Oscar?

La primera, en 2013, fue ciencia-ficción, no me lo esperaba, estaba en una nube. Nunca pensé que eso me pudiera pasar. La próxima supongo que será una novela de suspense, no sé cuál va a ser el desenlace. Para el futuro me gustaría que fuera una novela costumbrista, que me pase más veces, que forme parte de la cotidianidad.

—Ha ganado un Goya con Blancanieves, ahora compite contra Cenicienta. ¿Qué recuerdos le traen estos cuentos tradicionales?

­—Me los contaban a la hora de dormir. Forman parte del imaginario de todos los niños. Recuerdo especialmente La casita de chocolate de Hansel y Gretel.

—Un libro para un vuelo transatlántico, tan habituales para usted…

—No leo nada que tenga menos de 100 años. Me encanta la literatura del siglo XIX y del principio del XX, y más que novela, leo ensayo. Ahora tengo entre manos uno que me compré en el Museo Arqueológico Nacional, De banquetes y batallas, de Javier Murcia Ortuño. Cuenta la historia de Grecia a través de sus anécdotas. También quiero leerme la biografía de Oliver Sacks; él me interesa mucho.

—Y una recomendación literaria para alguien que se quiera dedicar al diseño de vestuario.

—Un libro básico, fundamental para entender lo que es la moda, es Breve historia del traje y de la moda, de James Laver. Otro que recomiendo mucho es El traje, imagen del hombre, de Yvonne Deslandres. Estos son manuales de cabecera con los empecé a amar la historia de la moda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_