_
_
_
_

Zaz revitaliza la canción francesa ante un público entregado en Cartagena

La cantante francesa llenó el auditorio en el Festival la Mar de Músicas de Murcia

Zaz en el Festival de La Mar de Músicas, en Cartagena.
Zaz en el Festival de La Mar de Músicas, en Cartagena.PEDRO VALEROS

Isabelle Geffroy nació hace treinta y cinco años en la ciudad francesa de Tours, artísticamente se la conoce como Zaz y debutó hace un lustro con un disco homónimo en el que componía la mitad de las canciones. Su tercer y último trabajo discográfico es un homenaje a la ciudad de París con canciones robadas al inmenso cancionero francés. En el festival La Mar de Músicas de Cartagena lo presentó exaltada y sonriente con estas palabras: "Para todos es la Torre Eiffel, los Campos Elíseos o el museo del Louvre. Para mí esta ciudad es lo máximo, un brasero multicultural y este París popular es el que quiero que descubráis". Concluyendo, tras casi dos horas de concierto con éxito rotundo "Ha sido una noche memorable, increíble y llena de amor". Esta fue la primera de las cuatro actuaciones que dará por nuestro país.

Su tercer y último trabajo discográfico es un homenaje a la ciudad de París

El auditorio Parque Torres puso a prueba su capacidad, por vez primera en la presente edición, ante la sorpresa de todos. Incluso el propio director del Paco Martín reconocía "Cuando la programamos no podíamos prever que agotaría las entradas, siendo un concierto único y en martes nos hubiésemos conformado con media taquilla". Sin duda, este ha sido un acierto más que añadir a sus dos décadas de historia.

El público que abarrotó el recinto estuvo formado predominantemente por mujeres (y hombres), treintañeras y cuarentonas -o cuarentañeras para quien se sienta ofendido por la adjetivación, pues no seré yo quien estropee la sensación de buen rollo que dejó la francesa en cara de todos-. Obviamente Zaz no debutaba en casa, sino que lo hizo en una tierra levantina española poco dada a los idiomas extranjeros. Por ello, tras escuchar el inmenso coro que se formó nada más comenzar con ‘Les passants’ se podría deducir que buena parte de la comunidad francófona no quiso perderse a la cantautora revelación del país vecino, o bien, que a todo el mundo le ha dado por asistir a clases de francés, ya que según se dice: los textos de sus canciones tienen bastante aceptación durante el aprendizaje de la lengua principal del gran Aznavour.

La banda que acompaña en directo a Zaz está formada por seis músicos capaces de llevar al pop grandes estilos como el revitalizado jazz manouche o la propia chanson. Varían la formación de trío a cuarteto o quinteto según una conveniencia no muy justificada, al igual que la decisión de marcarse descontextualizados solos instrumentales, de no tocar violín alguno y de sí utilizar metales, batería o teclados. Ella está segura de sí misma, avalada por el éxito de ventas y público que la precede. Se fija en chuletas para explicar en español, por ejemplo, la moraleja de La légende du colibri con la que apoyar un movimiento asociativo que viene a sostener la máxima «Solos no podremos lograr el cambio pero si al menos cada uno pusiéramos de nuestra parte».

No tiene miedo de atreverse con un bolero como Historia de un amor del panameño Carlos Eleta Almarán -ayudada por el teleprompter- ni con el estándar del jazz instrumental Afternoon in Paris de John Lewis. Seguramente, tampoco le importará mucho no haber sido la autora de sus primeros éxitos La féeJe veux, cantados con armónica y mirlitón en boca respectivamente, mientras se pueda permitir recoger las mieles del indiscutible éxito mientras disfruta en directo viendo la respuesta del público en el extranjero.

La cantante ha conseguido que la canción francesa vuelve a tener poder de convocatoria

Aunque su propuesta se torne aburridamente monótona por momentos, no muestre tanta potencia vocal como se prometía, ni toque instrumento alguno, dudo que a alguien le importe todo esto vista la respuesta (casi) unánime de la afición.

La cantante Zaz durante un concierto en Murcia en el festival La Mar de Músicas.
La cantante Zaz durante un concierto en Murcia en el festival La Mar de Músicas.

Eso sí, es muy placentero comprobar que la canción francesa vuelve a tener tal poder de convocatoria (aunque sea en versión contemporánea edulcorada, vía internet o mediante el boca a oreja). Pero si me dan a elegir, ¡discúlpenme! prefiero a una perfectamente parangonable Rozalén, aún a riesgo de que se me considere chovinista.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_