_
_
_
_
VIDEOGALERÍA

Pino Daniele, cinco canciones que ya son historia

El italiano fusionó la tradición musical napolitana con los ritmos del rock y la 'World music'

El músico italiano Pino Daniele.
El músico italiano Pino Daniele. MASSIMO PERCOSSI (EFE)

Pino Daniele, fallecido hoy a los 59 años, era uno de los cantantes más famosos de Italia. Su fallecimiento ha dejado atónito al país transalpino: músicos, actores y hasta el primer ministro, Matteo Renzi, han querido recordar a un artista que compuso canciones que media Italia conoce. Aquí va una selección de cinco de las más destacadas. 

Napule è. 1977.

Carta de amor y de rabia del cantante a la ciudad de Nápoles que con el paso del tiempo acabará por transformarse en himno no oficial de la capital de la Italia meridional. Entre otros, la han versionado, Mina, Gino Paoli o el patriarca de la canción napolitana, Roberto Murolo, con producción y arreglos del propio Daniele.

Quanno chiove. 1980.

Las raíces musicales de Pino Daniele están profundamente arraigadas en la tradición melódica napolitana proyectada a menudo en sus canciones, como en este caso, una bella balada que enlaza y al mismo tiempo reescribe la historia de la canción partenopea.

Je so’ pazzo. 1979.

Abanderado en la fusión y mezcla de sonidos, el cantautor napolitano supo crear en sus canciones un potente lenguaje poético usando o remodelando el dialecto napolitano o mezclando diferentes lenguas como expresión de su vocación de mestizaje.

‘O scarrafone. 1991.

Con referencias al paisaje social y político italiano, Daniele continuaba su camino de experimentación de sonidos entre el norte y el sur, entre el rock y la llamada World music, para un músico que había vivido desde su infancia este cruce de culturas.

It’s now or never. 2005.

Casi medio siglo después que Elvis Presley la llevara a los hit-parades de todo el mundo, Pino Daniele retomaba la versión anglosajona de O sole mio para descubrirla de nuevo y reescribir esa vieja historia de amor entre el Mediterráneo y el Atlántico que otro napolitano llamado Renato Carosone había iniciado después de la Segunda Guerra Mundial.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_