Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Los ojos de un niño

Una exposición recoge el trabajo del fotógrafo Francisco Ontañón.

  • La exposición 'Más que niños' recoge el trabajo centrado en la infancia de Francisco Ontañón (Barcelona 1930 - Madrid 2008), un tema recurrente a lo largo de toda su trayectoria. En la imagen, 'Niños cuentan' (Barcelona, 1956).
    1La exposición 'Más que niños' recoge el trabajo centrado en la infancia de Francisco Ontañón (Barcelona 1930 - Madrid 2008), un tema recurrente a lo largo de toda su trayectoria. En la imagen, 'Niños cuentan' (Barcelona, 1956).
  • 'Niña con patinete, 1954-59..'. Ontañón "descubrió la fotografía en 1956, siendo un joven empleado de banca, cuando casualmente llevaba los recibos a un laboratorio fotográfico", cuenta Laura Terré en el catálogo de la exposición.
    2'Niña con patinete, 1954-59..'. Ontañón "descubrió la fotografía en 1956, siendo un joven empleado de banca, cuando casualmente llevaba los recibos a un laboratorio fotográfico", cuenta Laura Terré en el catálogo de la exposición.
  • 'Niño con pistola' (Barcelona, 1959). Fascinado por la fotografía, Ontañón entró a formar parte de la Agrupación Fotográfica de Cataluña, donde coincidió con Masats, Maspons, Colom, Terré entre otros. En 1959 dio el salto a Madrid, para comenzar a trabajar en la recién fundada agencia Europa Press.
    3'Niño con pistola' (Barcelona, 1959). Fascinado por la fotografía, Ontañón entró a formar parte de la Agrupación Fotográfica de Cataluña, donde coincidió con Masats, Maspons, Colom, Terré entre otros. En 1959 dio el salto a Madrid, para comenzar a trabajar en la recién fundada agencia Europa Press.
  • Bercianos de Aliste, Zamora. El tema de las procesiones bercianas es un tema habitual en la fotografía de la época. Sin embargo, a diferencia de los trabajos posteriores de Sanz Lobato y García Rodero, las fotos de conjunto de Ontañón de la procesión del Santo Cristo de Bercianos (1964) están hechas "a una distancia que disuelve al individuo y crea una comunidad de fantasmas, una Santa Campaña como una visión de almas en pena que espanta a los niños", señala Terré.
    4Bercianos de Aliste, Zamora. El tema de las procesiones bercianas es un tema habitual en la fotografía de la época. Sin embargo, a diferencia de los trabajos posteriores de Sanz Lobato y García Rodero, las fotos de conjunto de Ontañón de la procesión del Santo Cristo de Bercianos (1964) están hechas "a una distancia que disuelve al individuo y crea una comunidad de fantasmas, una Santa Campaña como una visión de almas en pena que espanta a los niños", señala Terré.
  • 'La boda en Salamanca', 1959. La pretensión documental recorre todo el trabajo de Ontañón, con una frontalidad latente en muchos de sus retratados posados.
    5'La boda en Salamanca', 1959. La pretensión documental recorre todo el trabajo de Ontañón, con una frontalidad latente en muchos de sus retratados posados.
  • 'Se acen-portes', (1955 -1956). La fotografía de Ontañón tiene como referencia el mundo obrero y las clases más humildes, de las que él mismo procedía.
    6'Se acen-portes', (1955 -1956). La fotografía de Ontañón tiene como referencia el mundo obrero y las clases más humildes, de las que él mismo procedía.
  • 'Familia andaluza', 1966.
    7'Familia andaluza', 1966.
  • 'Niña con muñeca', 1959.
    8'Niña con muñeca', 1959.
  • 'Ángel de la mano', Peñafiel, 1963.
    9'Ángel de la mano', Peñafiel, 1963.
  • 'Niño con bicicleta', 1956.
    10'Niño con bicicleta', 1956.