_
_
_
_

Las grandes incógnitas de los Emmy

64 ceremonias de premios Emmy dan para mucho, para bien y para mal. El año pasado ya recogimos en el blog la historia negra de los galardones, con sus olvidos imperdonables y sus decisiones difíciles de entender (The Wire, Martin Sheen o Battlestar Galactica, por nombrar solo unos cuantos). Este año optamos en los posibles titulares que nos dejará la noche.

Antes de empezar, la información de servicio. ¿Dónde se pueden seguir los Emmy?

El canal AXN White ofrecerá la ceremonia a partir de las 2.00. Nosotros la estaremos narrando en directo a través de nuestra cuenta de Twitter y en Eskup.

-Mad Men, cerca del récord. La serie de AMC opta a su quinto Emmy consecutivo al Mejor drama. Si lo consigue superaría a Canción Triste de Hill Street,La ley de Los ÁngelesyEl ala oeste de la Casa Blanca y se convertiría en la más laureada de la historia de los premios. Sin embargo, este es el año que lo tiene más difícil:Breaking Bad regresa a la competición y están los terremotos mediáticos de Downton Abbey y Homeland. En segunda línea se sitúan Boardwalk Empire, que sigue resultando bastante innacesible para gran parte del público y Juego de tronosestá por casi lo contrario: su éxito popular sigue despertando cierto recelo en algunos sectores de la crítica estadounidense.

- Claire Danes, ¿la gran favorita? La protagonista parece tener todas las papeletas para llevarse el Emmy pero tendrá que vigilar de cerca a Michelle Dockery, aupada por el fenómeno Downton Abbey, y Glenn Close. La protagonista de Damages acumula 11 candidaturas y 3 Emmy como Mejor actriz, dos de ellos por encarnar a la implacable Patty Hewes.

- Una incógnita llamada 'Downton Abbey.' La serie británica se está empleando a fondo en su campaña de promoción y está contando con la ayuda extra de muchos medios estadounidenses, rendidos ante el encanto de la serie. El año pasado fue la gran triunfadora de las categorías de miniserie, este año se enfrenta a varios pesos pesados. ¿ Los Emmy premian la calidad o la popularidad? No decimos que Downton Abbey no sea buena, que lo es, solo que una buena campaña ayuda lo suyo.

- Jimmy Kimmel, anfitrión novato. Es uno de los presentadores de moda en EE UU. Su facilidad sacar a relucir el lado gamberro de las estrellas de Hollywood y su repercusión en las redes sociales ha llevado a la cadena ABC a situar a su programa Jimmy Kimmel Live! en una de las franjas más codiciadas de la noche. En la ceremonia de los Emmy tiene el reto de superar los buenos papeles que despeñaron algunos de sus predecesores como Jane Lynch, Jimmy Fallon o Neil Patrick Harris.

- De 'Blossom' a chica nerd. Mayim Bialik consiguió escapar de la maldición de los niños prodigio, consiguió un Doctorado en UCLA (neurociencia) y ha vuelto al primer plano televisivo con su personaje de Amy Farrah Fowler en The Big Bang Theory. Llegó a la comedia para una visita corta y se ha quedado, de momento, tres temporadas. Es la gran favorita para llevarse el Emmy a mejor actriz secundaria, con permiso de la armada de Modern Family.

- Comedia en femenino. Durante las últimas semanas han irrumpido con fuerza en la parrilla estadounidense las sitcom donde son ellas las que se llevan todo el protagonismo. Sus representartes esta noche serán Lena Dunham (creadora, guionista y protagonista de Girls), Amy Poehler (tercera nominación por Parks & Recreation), la ultranominada Edie Falco (6 candidaturas, 3 Emmy por Los Soprano y 1 por Nurse Jackie) y las casi testimoniales de Tina Fey y Julia Louis-Dreyfus, que compite por primera vez con Veep pero acumula en toda su carrera 10 nominaciones y 2 premios Emmy.

- El dominio de 'Modern Family'. No es la comedia con más candidaturas (14 por las 15 que acumulaban este año 30 Rock y Saturday Night Live) pero sí que la que acapara más en las categorías principales. Su dominio en los apartados de intérpretes secundarios es aplastante y lleva dos años llevándose a casa el Emmy de Mejor comedia. Esta noche tendrá nuevos contrincantes pero sigue siendo la principal favorita.

- La estrategia de 'American Horror Story'. Los responsables de FX sorprendieron a más de uno cuando anunciaron American Horror Story competiría como miniserie y no como serie, a pesar de que tiene una primera temporada de 12 capítulos y una segunda a punto de estrenarse. No es la única anomalía de su categoría: también están Sherlock (2 temporadas de 3 capítulos cada una) y Luther (2 temporadas, de 6 capítulos la primera y 4 la segunda). Los responsables de la serie abducen que cada temporada de American Horror Story es una historia independiente con nuevos actores. Por ahora la estrategia no ha dado demasiados resultados. El sábado pasado consiguió uno de los Creative Arts Emmys a los que optaba. A ver que pasa esta noche: opta a mejor miniserie, mejor secundario en miniserie (Denis O'Hare) y mejor secundaria (Frances Conroy y Jessica Lange).

Más sobre los Emmy en Quinta Temporada:

-'Juego de tronos' domina en los Creative Arts Emmys

-Quiniela: Categorías de drama

-Quiniela: Categorías de comedia

-Candidatos previsibles, ausencias recurrentes

-'Mad Men' y '30 Rock', las series con más nominaciones

Comentarios

La intro del 2010 a mí me encantó. Creo que American Horror arrasará, Lena Dunham conseguirá algo casi seguro y desgraciadamente Mad Men se quedará sin el récord.http://www.laparabolica.es
Hola Karlos! Por ahora la intro del 2010 sigue siendo la mejor, el año pasado fueron mejores los vídeos intermedios que la intro. La quinta temporada de Mad Men no se debería llevar el Emmy, la justa ganadora es Breaking Bad
Los responsables de American Horror Story "aducirán" no "abducirán", salvo que sean marcianitos verdes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_