_
_
_
_

Utilizar los clásicos con picardía

El madrileño Jorge Vigara ya se dedica a la animación en cine; ahora quiere hacer sus propias historias.

Jorge Vigara tiene 26 años y es de Madrid. Se dedica profesionalmente a la animación en cine. Ha participado en producciones como Planet 51 y Gru, mi villano favorito. Desde enero de 2012 trabaja para Sony Pictures Imageworks, por lo que tuvo que emigrar a Vancouver (Canadá), donde reside.La animación es su profesión, pero quiere lanzarse al mundo del cine de carne y hueso proponiendo y dirigiendo historias. Aquí presenta su primer cortometraje enviado a un concurso titulado Piñeiro una melodramática historia que, como dice el propio Vigara, se sirve de los clásicos, pero con picardía.

P. ¿Qué crees que aporta tu propuesta como valor?

R. Como todo el mundo que se dedica a algo artístico y creativo podría decirte que "algo fresco y novedoso". Y en cierto modo es verdad, aporto mi propia visión en mucho del trabajo que hago y por defecto no me conformo con lo puramente funcional. Siempre busco contar las cosas de tal manera que no deje indiferente. Tanto animando ( el trabajo "por el que me pagan" ) como escribiendo y haciendo mis propias historias me vuelco al máximo en intentar llegar a la audiencia. Sin duda me gusta usar recursos clásicos y de hecho adoro hacerlo... Pero con un tono distinto. Con un punto de vista que marque un contraste. Comprometido conmigo mismo y mi manera de ver , pero también pensando mucho en el otro lado. No me gusta ir de "Si no entiendes lo que hago, no es mi problema".

Primer corto a concurso de Jorge Vigara.

P. ¿Qué posibilidad real ves de poder acceder al circuito estable de la cultura?

R. Por suerte he podido en cierto modo estabilizarme algo en la industria de la animación, pero mírame: migrando. Realmente nuestro país es bastante complejo ya que hoy por hoy no es solo cuestión de tener talento, también tienes que dejarte faltar al respeto, desafortunadamente. De hecho, podríamos decir que es fácil acceder, pero mantenerse requiere que no seas tu mismo. Como todo, esto cuesta dinero, y se pone demasiado en duda la calidad de los trabajos artísticos sea cual sea el coste. Esto afecta nuestro trabajo, y por consiguiente según nuestra naturaleza, a nosotros mismos. Hay que tener fuerza y mucha ilusión, pero hay que saber tratar con gente y muchas veces ceder.

P. ¿Cuáles son a tu juicio las mayores dificultades para los talentos emergentes?

R. Varias. En primer lugar la educación artística y la falta de información sobre ello. Tenemos un muy mal sistema de formación (y arcaico), además de que no se nos educa para tener una actitud abierta sobre cualquier tipo de cultura o arte. No hay inquietud de buscar cosas nuevas, distintas, y no hay actitud para recibirlas (o al menos, para entenderlas). Sé que puede sonar demasiado bohemio, pero realmente la cosa es exagerada últimamente. Eso afecta directamente a los de arriba. En cine, en general (no solo animación), siempre necesitas alguien que te dé dinero y apueste por tu trabajo y últimamente esos jefes no saben o quieren confiar en gente que demuestre visiones nuevas o frescas. Esa falta de riesgo (o aunque mejor dicho, de pasión y de hacer cosas comprometidas) les hace tomar más decisiones de las que deberían y empeoran resultados. Empeoran el panorama, por consiguiente. Y si te fijas bien, la mezcla desde abajo de "mala (in)formación" con "malos productores" consigue una mezcla complicada para los nuevos talentos.

P. ¿Qué beneficios esperas de aparecer en una plataforma como esta?

R. Darme a conocer. Disfruto muchísimo y adoro lo que hago en animación, pero sé bien que es algo que no quiero hacer toda mi vida. Tengo la suerte de tener muchas inquietudes y que por la cabeza me ronden ideas constantemente sobre historias y maneras de contarlas. Pero no soy ningún adinerado que pueda decir "esta película/corto la pago yo! "... La verdad es que soy un romántico de todo esto y siempre he querido pensar en el "que me descubran", siendo honesto, y que alguien me de la oportunidad en mi país para demostrar lo que puedo hacer sin necesidad de migrar al extranjero. Es inevitable depender del dinero para poder hacer cortos o películas que tengan una repercusión sobre la gente (por que ese es el fin, expandirse, divulgarse, llegar a la gente) , y por mucho que diga "no hace falta dinero para hacer algo de calidad" será en cierto modo verdad, pero no la clave. Como he dicho antes, hago lo que hago por mi, pero también por la posible audiencia que me pueda ver. Para mi es una necesidad y un compromiso con el mundo.

P. ¿Con qué herramientas cuentan los talentos emergentes para darse a conocer?

R. Hoy por hoy existe Internet, lo que es un medio maravilloso para ello. La apertura de la información desde hace varios años facilita muchas cosas. Puedes no solo ver fácilmente el trabajo de gente que este en América, Asia o Australia... También "conocerlos" en cierto modo. He podido mandarme mails o usar foros para compartir y aprender de gente que personalmente no tengo el gusto de conocer, pero que me han ayudado a progresar y a ser lo que día a día voy siendo. El factor "comunicación" es realmente importante para salir adelante... y precisamente por esas facilidades que se dan, la "competencia" (por que, hoy por hoy el arte y su influencia cultural se ha convertido en un movimiento entre competencias) es mayor, por lo que hay que saber usarlas. Aunque, sin duda, siempre estará ahí la herramienta principal de todo esto. Que es uno mismo. La creencia absoluta en lo que uno hace y la pasion extrema que a veces te hace no dormir. El puro deleite y la confianza en ti... el seguir avanzando hambriento, buscando y encontrando, aprendiendo de la vida. Esa es realmente la autentica herramienta. El resto no son más que cacharritos que puedan ayudarte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_