_
_
_
_

La industria de contenidos digitales creció un 1% en 2010

El mercado tradicional de la música tuvo el mayor retroceso de su historia, según la patronal electrónica Ametic

La industria española de contenidos digitales volvió a crecer en 2010 tras la caída del 5,3% del año anterior, al registrar unas ventas de 21.824 millones de euros, lo que supone una subida del 1%,según el informe de las asociaciones del sector editado por la patronal tecnológica Ametic.

El vicepresidente de Ametic, Martín Pérez, indicó que el informe refleja además el agotamiento de los negocios basados en soporte físico frente al crecimiento de los desarrollados a través de internet como la música, los videojuegos o la prensa.

En 2010 el mercado de medios y entretenimiento en todo el mundo creció un 2,7% hasta superar el billón de euros, lo que lo convierte en uno de los pocos mercados globales que logró subir.

En cuanto a España, en el estudio se subraya que en 2010 el mercado tradicional de la música tuvo el mayor retroceso de su historia, un 20,7% con 137 millones de euros, mientras que en la música digital se incrementó un 19,8% con 41,2 millones de euros, impulsado por los servicios de streaming (escucha de música sin descarga), tanto de pago como gratuitos financados por publicidad.

También se destaca el descenso en un 1,1% del mercado convencional de videojuegos, con 631 millones, mientras que creció la descarga online con 360 millones de euros de negocio, un 10,3% más. La prensa siguió cayendo en sus modelos de negocio tradicionales, aunque Martín Pérez ha apuntado que las tabletas electrónicas han aparecido como una "alternativa esperanzadora" al papel.

El sector librero también refleja tendencias similares y mientras cayó la venta de los formatos físicos un 5,7 % (3.348 millones), aumentó un 37,5 % el digital hasta los 70,5 millones de euros.

La fuerza de las redes sociales, que fueron utilizadas por el 43% de los internautas españoles en 2010, y el aumento de la publicidad por internet en un 20,7% con 789,5 millones, también se recalca en el informe.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_