_
_
_
_

Una atenta mirada al Sur

El festival de cine documental MiradasDoc repasa la realidad de Asia, África y Latinoamérica

MiradasDoc, el Festival Internacional de cine documental del Sur que se celebra hasta el domingo en el municipio tinerfeño de Guía de Isora, cuenta una vez más en su cuarta edición con una sección informativa dedicada a recorrer la cinematografía de tres continentes: Asia, África y América Latina. La sección Docurama está integrada en esta ocasión por una selección de documentales procedentes de India, Egipto y Brasil. Tres países que, según la organización, "están experimentando un fuerte crecimiento en los últimos años, y cuya cinematografía refleja una sociedad dinámica que enfrenta retos y conflictos.

De esta manera, MiradasDoc aborda el objetivo de hacer visibles los pueblos del sur a través de su cine documental. "Las Islas Canarias, puente natural entre Europa, África y América, representan un punto de encuentro geográfico y cultural entre los tres continentes, constituyendo así un espacio de confluencia de dos universos: el mundo del norte y el mundo del sur", explicaron desde el festiva. El cine asiático está representado por la cinematografía documental india.

A través de una selección realizada por Sanjoy K. Roy, director del Asian First Film Festival (AFFF) el público puede acercarse al documentalismo de un país conocido por su "potente" industria de cine de ficción y que está a la vanguardia del crecimiento económico. En este contexto, según el comisario de la muestra "a medida que la India del siglo XXI desentona con su pasado, hace surgir cuestiones sociales, asuntos morales, descubrimientos excepcionales y lugares históricos" que dan lugar a documentales increíbles y atraen a cineastas de todo el mundo "para captar el sonido y la vista, el color y la forma de una historia y estructura social en constante cambio". Sin embargo, los documentalistas indios no tienen ningún canal para exhibir sus obras y dependen de canales internacionales para comprar sus películas y sostener su profesión.

La selección de MiradasDoc es, por tanto, una oportunidad para descubrir a un grupo de "cineastas entregados quienes nos traen imágenes increíbles e historias fascinantes". Para ello, Sanjoy K. Roy ha seleccionado los siguientes filmes: Autumn in the Himalayas y Eco-Dharma de Malgorzata Skiba, Bullets & butterflies de Sushmit Ghosh, The killing field de Manoj Kumar, Shakti de Praveen Choudhary, Super-30 de Christopher Mitchell, y Shahjahanabad - The Twilight Years, 1850-1947 del propio Sanjoy K. Roy.

África

El continente africano estará representado en esta ocasión por Egipto, país cuya cinematografía ha experimentado "una gran evolución" en los últimos años. El comisario de la muestra es el joven cineasta egipcio afincado en España Basel Ramsis. Para el director son dos las características principales que marcan el cine documental producido en Egipto en las últimas décadas, especialmente durante los primeros años del siglo XXI.

"Por un lado, el alejamiento del objetivo puramente informativo -a veces propagandístico- que marcó durante décadas de la historia del documental egipcio. Por otro, la presencia de una relación nueva entre el creador y su tema hasta el punto de que en muchos de estos documentales el realizador es también protagonista. Estos dos rasgos pueden constatarse en la selección de películas que se proyectan en esta sección MiradasDoc: El bocadillo y Un caballo de barro de Ateyyat Elabnoudy, Un lugar llamado patria de Tamer Ezzat, Nadie volvió de allí de Nader Helal, Tú, Waguih de Namir Abdel Messeeh, Viva Guevara de Maha Shahbah, Ensalada mixta de Nadia Kamel y Estas chicas de Tahani Rached. El tercer país que compone la selección de esta particular cinemateca del Sur es Brasil que, "desde hace años se muestra como uno de los modelos de desarrollo económico y cultural más sugerentes, potentes y apasionantes del ámbito latinoamericano". Con una selección de películas realizada por el equipo de MiradasDoc, en colaboración con la documentalista brasileña afincada en Ámsterdam, Maria Augusta Ramos.

Los documentales que se proyectan en este apartado quieren componer una muestra del cine documental brasileño, que no sea necesariamente histórica, ni responda tampoco a una cartografía exhaustiva de la contemporaneidad, sino que simplemente acercara al espectador de MiradasDoc algunos ejemplos de la actividad documentalista brasileña con toda su riqueza. Así, las películas seleccionadas para esta muestra son: Busólogos de Cristina G. Müller, Juizo de Maria Augusta Ramos, Pernalonga de Julien Folliot y El Rebelado de Bertrand Lira.

<p class="figcaption estirar"><span class="titulo"><a href="http://www.elpais.com/multigalerias/cultura/MiradasDoc/2009/realidad/20091106elpepucul_1/Zes">VIDEOGALERIA: MiradasDoc 2009, la realidad tal cual</a></span>Vídeo: MIRADASDOC
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_