_
_
_
_

La contratación de teatro catalán cae un 30% por la crisis en 2009

Las compañías reclaman que los ayuntamientos mantengan las inversiones culturales para no desaparecer

La presidenta de la Asociación de Compañías de Teatro Profesional de Cataluña (Ciatre), Anna Rosa Cisquella, estimó hoy que la contratación de teatro catalán cayó un 30% desde enero de 2009, y reclamó que los ayuntamientos mantengan los presupuestos de Cultura para evitar la desaparición de las compañías. Apeló a la corresponsabilidad de los municipios puesto que las compañías de teatro independiente dependen casi exclusivamente de las giras para amortizar sus espectáculos.

Cisquella subrayó que las tres cuartas partes de los teatros de Cataluña son de titularidad pública, y que los privados se concentran en Barcelona y son de difícil acceso para muchas compañías independientes. "No se trata de un crisis de público sino de presupuestos", dijo Cisquella, y alertó de que las compañías pequeñas podrían desaparecer en dos años si la contratación sigue cayendo, como prevé que ocurra en 2010.

Más de un millón de espectadores

Según una encuesta de 2008 presentada hoy por Ciatre, sus 20 compañías tuvieron 1.234.732 espectadores, representaron 65 espectáculos, e hicieron 2.165 representaciones -un millar en Cataluña, 779 en el conjunto del Estado y 390 en lugares como Holanda, Francia, Italia, Alemania y países latinoamericanos-.

La presidenta del Ciatre señaló que se ha invertido en la construcción y remodelación de teatros en Cataluña pero que se han "olvidado" los contenidos, y pidió que la Generalitat facilite su incorporación al circuito teatral catalán y a otros circuitos del Estado. Además, informó de que en dos semanas mantendrán una reunión con el Gobierno catalán para tratar el asunto, y señaló que las compañías de la Ciatre emplean a medio millar de personas. Recordó además que existen otras 100 compañías al margen de la Ciatre, según un censo de 2006.

"Feudo" de teatros públicos

El actor de Dagoll Dagom, Joan Lluís Bozzo, reclamó que las compañías estén representadas en los órganos destinados a administrar los fondos para artes escénicas. Asimismo, criticó que el teatro se esté convirtiendo en un "feudo" de los teatros públicos, como el Lliure y el TNC, y de las producciones multinacionales en teatros privados. El actor del Tricicle, Joan Gràcia, consideró que el problema de fondo es la "mala distribución" de dinero, y el director de La Cubana, Jordi Milán, lamentó que no se valore a las compañías estables por su formación de artistas y de mantenimiento del tejido empresarial.

Otro problema grave, dijo Cisquella, es a morosidad "espantosa" en España, y expresó la necesidad de que los pagos se hagan como mucho a 30 días para evitar problemas de tesorería a las compañías, sobre todo a las más pequeñas. Asistieron al acto representantes de compañías como Dagoll Dagom, La Cubana, T de Teatre, Teatro de los Sentidos, el Tricicle, Vol Ras y Comediants, entre otros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_