_
_
_
_

Entrevista con Rosa Montero

Escritora

Rosa Montero

La nueva obra de Rosa Montero es una tragicomedia, a mitad de camino entre el humor y la emoción. En 'Instrucciones para salvar el mundo', cuatro personajes inmersos en la apocalíptica modernidad de una gran urbe verán cómo se cruzan sus destinos. La escritora ha charlado con los lectores sobre este libro.
Rosa Montero, en lalistaWIP.com

1Irene21/05/2008 04:59:05

Teniendo en cuenta el panorama actual de la prensa digital, ¿cómo será el futuro de la prensa escrita?

Hola, Irene. Pues está claro que no podrá competir con la velocidad informativa de los digitales, de manera que la prensa escrita perdurará si se centra más en dar opinión e interpretación de los hechos.

2Veronica21/05/2008 05:00:52

Rosa, ¿en qué gran urbe te has inspirado? ¿Qué ciudad crees que reúne las mejores características para desarrollar un ambiente apocalíptico?

Pues verás, Verónica, la novela habla concretamente de Madrid, aunque de todas maneras es un Madrid literario, en gran medida inventado. Y el ambiente apocalíptico se percibe en todas partes en el mundo de hoy, pero desde luego hay algunas ciudades más tremendas, como, por ejemplo, México DF, que a veces, sobre todo si hay mucha contaminación, parece sacada de Blade Runner

3Paula21/05/2008 05:01:49

Hola Rosa, ¿qué autores o autoras jóvenes te interesan? Gracias

Hola, Paula, ¿dónde pones la línea de lo que es un autor joven? Intento estar al día en lo que se escribe en España y en español... Por ejemplo, José Machado y Espido Freire

4Néstor Gutiérrez21/05/2008 05:02:28

¿Qué pregunta nunca harías en una entrevista?

Las únicas preguntas que no hay que hacer son aquellas cuya respuesta no tienes curiosidad de conocer

5Verónica21/05/2008 05:05:44

Buenas tardes. Primero que nada me gustaría decirle que es usted una de mis escritoras favoritas, sobre todo porque sus libros calan muy hondo, no son simples historias dedicadas a entretener. Le admiro profundamente. Me gustaría preguntarle cómo surgió la idea de su nuevo libro, esa historia personal que siempre (creo) hay detrás del comienzo de una nueva novela. Muchas gracias.

Verónica, cariño, mil gracias por este comentario tan afectuoso y generoso. Pues esta novela surgió hará unos diez años. Un taxista me llevaba a casa una noche, a las tres de la madrugada. Tenía unos años y era muy callado, pero de pronto un conductor hizo una pirula y el taxista dijo: "Debe de estar borracho. Sé lo que es eso porque me casé con la novia de la infancia, no tuvimos hijos y estábamos muy unidos, pero enfermó y murió de repente. Me dediqué a beber para matarme, durante un año. Luego pensé que no podía seguir así y hace año y medio que no pruebo una gota de alcohol". Dicho esto, volvió a callarse y me llevó a casa. Me impresionó su historia, tan sencilla, tan verdadera, modesta y épica, contada allí, de madrugada, en la noche vacía.

6Hugo21/05/2008 05:07:55

Hola Rosa, ante todo, un saludo desde el Perú, donde te recordamos, leemos y esperamos que vuelvas pronto a encandilarnos con tu palabra y tu persona. No he leído aún tu nueva obra, pero me atrevo a preguntarte si en ella se transmite o refleja algo de tu experiecia personal de vida, una característica tuya en varias de tus novelas. Un abrazo.

Hugo, querido, mil gracias por tus palabras y un saludo a Perú. La verdad es que en mis novelas no me gusta hablar de mi propia experiencia. Lo maravilloso de ser novelista es poderte vivir en otras vidas, de manera que no hablo jamás de mi mundo cotidiano (salvo en La loca de la casa, que era un juego con lo biográfico). En esta novela tampoco hay referencias personales, aunque, claro, las emociones y los sentimientos surgen siempre de algo que te llega dentro.

7Violeta21/05/2008 05:09:25

¿Tu público es mayoritariamente femenino? ¿O es casualidad que las preguntas anteriores y la mía las hayan hecho chicas?

Hola, Violeta, acabo de contestar a un hombre. Pues no, la verdad es que mi público es muy variado, y eso lo veo en la Feria del Libro de Madrid, que es cuando tienes la oportunidad de hablar con los lectores en general. De todas maneras ya sabes que, según estudios, en todo el mundo las mujeres son más lectoras de novelas que los hombres.

8LaWi21/05/2008 05:11:04

Hola, Laura, mil gracias por los elogios y, sobre todo, millones de gracias por no odiarme por haber tenido mis textos como trabajo de clase!!!! ;-) La verdad es que me siento sobre todo enormemente agradecida. Un besote

9El Lobo21/05/2008 05:13:04

Le felicito por su trayectoria literaria y periodística. Espero poder leer pronto su última obra. Desconozco si tiene algo de obra poética. ¿Exploró alguna vez en la poesía?. Un cordial saludo.

Hola, Lobo, gracias a usted. Pues debo de ser el/la único/a español/a que no ha escrito jamás un poema, ni siquiera en una servilleta de bar.... Tal vez sea porque empecé a escribir prosa muy pequeña, como la mayoría de los novelistas.

10David Bernal21/05/2008 05:15:46

Una pregunta para la hippie más linda de nuestras letras: Rosa, en tu obra siempre sobrevuela la Muerte, de manera más o menos explícita. Imagino que es algo que te obsesiona. ¿Qué relación tienes con ella?

David, qué amable y qué gracioso.... tardo-hippy, me temo.... Sí, por todas partes sale la muerte, pero es que creo que los novelistas somos gentes con una especial obsesión con el paso del tiempo. Siempre se escribe contra la muerte. Y esto no es del todo malo, digo lo de la obsesión.... porque también te permite tener una conciencia más clara y aguda del presente. Ya sabes, John Lennon decía que el presente es eso que pasa mientras nos dedicamos a otra cosa.... Pero como yo estoy obsesionada por la muerte, suelo disfrutar bastante de la vida. Un besote

11tomas21/05/2008 05:17:39

Hola, Rosa, encantado de hablar digitalmente con una de las mejores autoras del país. ¿Algún experimento formal en esta nueva obra, al estilo de "Historia del rey transparente", o sigues sendas más convencionales? Enhorabuena y gracias por seguir regalando talento.

¡Millones de gracias, Tomás! Pues esta novela, en primer lugar, es bastante diferente a lo anterior, como siempre sucede con mis textos... Y luego creo que, sin ser experimentalista, es una novela bastante "distinta". Es una fábula, y tiene varios juegos con el narrador. Entre las mías, es de las menos convencionales, creo. Un beso gordo

12Lola21/05/2008 05:19:30

¿Realmente cree que hay posibilidades de salvar el mundo? ¿Se considera usted optimista?

Hola, Lola. Pues no, claro, no hay nadie que pueda salvar el mundo, y si alguien dice que lo va a salvar, lo mejor que podemos hacer es salir corriendo, porque los salvadores de mundos suelen ser los mayores carniceros. Pero soy vitalista y bastante optimista, y creo que podemos "salvar" nuestro pequeño mundo, y ayudar a que el de la gente que nos rodea sea mejor. Sí, creo que empeñándonos en ello podemos empujar un poquito el mundo hacia una dirección mejor

13Nekane21/05/2008 05:21:55

Escuché en la radio según iba en el coche cómo comentabas una cita creo de una abuela de un escritor, diciendo algo así como si no tienes lágrimas, ríe, y la sorpresa que te supuso el que lo hubiera escrito una abuela. ¿Con la edad aumentamos nuestra capacidad de saber vivir?

Hola, Nekane, pues sí, en efecto el libro lleva una cita delante que en vez de ser la cita de un personaje ilustre, que es lo que siempre solemos hacer, es una frase preciosa de la abuela de Amos Oz, el escritor israelí: Cuando no te queden más lágrimas, no llores, ríe". Y sí, si te esfuerzas un poco, la edad nos hace más sabios. Y con la sabiduría viene la llave a cierta felicidad. Pero hay que esforzarse, porque a veces la gente no envejece, sino que se petrifica.

14LULA21/05/2008 05:23:52

Hola Rosa. ¿No te da la impresión de que se habla de demasiado en medios de comunicación, incluso en cine, en el arte en general de la maldad como si resultara más fascinante, como si fuera más estética que la bondad? Me da la impresión de que el descubrimiento de la bondad en el ser humano es lo que más te fascina. Gracias por tus libros y por tu independencia

Hola, Lula, mil gracias por tus palabras. Es cierto lo que dices.... Por otra parte creo que es normal que a los seres humanos nos impresiones sobre todo la maldad y el horror, por eso nos parece tan enorme y tan abundante, por eso hablamos de ello todo el rato.... Pero al hacerlo olvidamos o no damos la importancia que deberíamos o desdeñamos todos aquellos innumerables actos de bondad que también forman parte de la vida. Y sí, tienes razón, eso, la bondad del mundo, es algo que he ido descubriendo al envejecer.

15Agata21/05/2008 05:25:24

Hay una tendencia muy marcada en ciertos escritores, algunos muy notables, en desdeñar la trama frente al estilo. ¿Cuál sería su posición al respecto?

Pues esa es una viejísima discusión, historia o lenguaje, fondo o forma, y a mí me parece que es un debate sin sentido, es como discutir el sexo de los ángeles. Las novelas son lo que se cuenta y la manera en que se cuenta, las dos cosas a la vez, con la misma importancia. Al menos para mí, tanto como lectora como como escritora. Un beso, Agata

16Xosé Antón21/05/2008 05:27:52

¿Ha salido alguna vez realmente impresionada de una entrevista a alguna persona conocida, independientemente de que después le haya decepcionado o no? Alguien que desprendiera algo, por así decirlo.

Ya lo creo, Xosé Antón, montones de veces. Date cuenta de que a lo largo de mi vida he hecho más de entrevistas. Por ejemplo, me impresionó muchísimo Mohamed Yunus, el bengalí banquero de los pobres, el creador de los microcréditos. Me pareció un hombre maravilloso, modesto, inteligentísimo, verdaderamente revolucionario, un hombre capaz de cambiar un poco el mundo para bien.

17cristian peña21/05/2008 05:28:58

¿A veces dudas de lo que piensas escribir porque crees que esa historia no le va a agradar a nadie?

Pues verás, Cristian, siempre se duda de lo que vas a escribir, es un agobio, cada vez que empiezas una novela te parece que estás empezando de cero.... Y por lo que se ve es una experiencia habitual. Un día le pregunté a Vargas Llosa si le pasaba, y me dijo que sí, que también.

18Núria21/05/2008 05:31:13

¿Qué soluciones tiene Rosa Montero para salvar el mundo? ¿Qué mensaje tiene el libro?

No tengo soluciones, Núria, querida, como dije antes nadie puede aspirar a salvar el mundo, es algo demasiado enorme. Pero lo que viene a decir la novela es que, ahora que se han muerto los dioses, que las ideologías han demostrado ser terribles, que ya no hay respuestas totales ante la vida, que todo parece incierto y confuso y falso, pues sigue habiendo algunas pequeñas verdades a las que agarrarse, y una de ellas es intentar ser buena persona, maldita sea. Y ser buena persona es ser empático y ponerse en el lugar de los demás. Y eso puede salvar tu pequeño mundo.

19Rocío21/05/2008 05:32:11

Rosa, ¿todavía crees que el amor es una mentira, pero funciona?

Exacto, Rocío.... qué graciosa. Veo que leíste mi cuento Amor Ciego.... mil gracias. Hablo del amor pasión, que es un espejismo, un invento. Pero un invento hermoso que nos calienta el corazón y enciende el mundo de colores.

20Manuel21/05/2008 05:35:19

Hola Rosa: Felicidades por esta nueva obra. Mi pregunta es la siguiente: qué ha cambiado a tu alrededor y en qué has cambiado para evolucionar desde las "Crónicas del desamor" hasta "Instrucciones para salvar al mundo". Gracias.

Hola, Manuel, gracias. Pues es una pregunta enorme.... El año que viene se cumplirán años desde la publicación de Crónica del desamor, mi primera novela. En este tiempo, en España hemos recorrido una distancia gigantesca, nos hemos modernizado algo así como años; y en el mundo ha sucedido de todo, la caída del Telón de Acero, la explosión de las nuevas tecnologías y la aparición de internet.... En cuanto a mi, creo que he aprendido muchísimo desde aquella primera novela, que era muy mala, hasta ahora. A escribir se aprende escribiendo. Besos

21Daniella21/05/2008 05:37:43

Buenas tardes Rosa. Tengo la "manía" de no querer leer muchos libros para no sentirme inspirado a la hora de escribir. ¿Es cierto que es necesario leer mucho para poder llegar a escribir algo interesante? ¿Consideras que el éxito de una buena novela, es cuestión de de suerte, o bien, va acompañada de talento? Gracias.

Querida Daniella, no te recomendaría hacer lo que haces, la verdad.... Escribir es un oficio y se aprende lentamente por medio de la escritura y de la lectura. Hay que leer mucho para poder escribir. En cuanto al éxito, influyen infinidad de factores, y el talento y la suerte son desde luego dos de ellos, pero no tienen que ir unidos necesariamente. Quiero decir que hay novelas malísimas con éxito y sin éxito, y novelas buenísimas con éxito y sin éxito.

22Andy21/05/2008 05:39:54

¿Qué recomendación podría hacer a quien comienza a escribir?

Lo acabo de decir, querido Andy: escribir mucho, leer mucho.... Añado algo más: pensar mucho, es decir, no pasar por la vida como una maleta, reflexionar sobre uno mismo y sobre los demás. Y tener paciencia, constancia, disciplina. Por último, no aspires a vivir de la novela. La novela debe ser un ámbito de libertad, y las presiones económicas puedes arrebatar esa libertad. Mejor vive de otra cosa, aunque pongas el hecho de escribir en el primer puesto de tus prioridades personales. Yo vivo del periodismo. Suerte!!!

23Luis, EE.UU.21/05/2008 05:40:41

Mil gracias, Rosa, por tus libros. Espero leer tu nueva novela muy pronto. Por culpa tuya, en cuanto entro a una librería buscando alguno de tus libros, termino comprando más de lo que pensaba, poniendo en peligro la economía del hogar. Un beso.

Luis querido, qué mensaje tan cariñoso.... Y tan gracioso. Mil gracias y un beso grande

24Cristina.21/05/2008 05:42:48

Hola Rosa. Encantada de poder preguntar a la autora de los libros que mi padre me prohibía leer de adolescente, como La función Delta o Crónicas del desamor... (De todos modos los leí, a escondidas, claro). ¿Qué componente de feminismo hay en tu nueva novela, si es que lo hay? Es una de las corrientes ideológicas que más me interesan en tus obras anteriores.

Querida Cristina, ¡qué mayor me hace sentir tu mensaje! ;-) Lo digo de broma. Me encanta ver que has perseverado en esa pequeña perversión.... Pues te diré que no creo en la novela feminista, ni ecologista, ni animalista ni ningún ista.... la novela no debe ser utilitaria. El sentido de escribir es la búsqueda del sentido de la existencia, y no puedes empezar ese viaje de conocimiento con las respuestas previas. Pero vamos, en cualquiera caso una novela es todo lo que el autor es, y como yo soy feminista o antisexista, supongo que eso también está de telón de fondo. Besos

25Morgan21/05/2008 05:44:29

¿Cuál es su rutina cuando escribe?

Hola, Morgan, intento no tener rutinas porque soy bastante claustrofóbica, ni siquiera me levanto todos los días a la misma hora... Pero vamos, cada novela me lleva como tres años, de ese tiempo la mitad o así lo dedico a desarrollar la historia en cuadernos y papeles, a mano, y al final hago fichas y diagramas. Luego me pongo al ordenador y paso otro año y medio o así, y la novela vuelve a cambiar. Me gusta más escribir por las tardes y por la noche, estoy más lúcida.

26Ivona e Ivana21/05/2008 05:46:00

Somos estudiantes de español de Instituto Cervantes de Belgrado y hemos leido el texto "El negro" en clase, pensamos que es muy interesante. Quisimos preguntarte sobre tu carrera, cómo empezaste a escribir. ¿Puedes aconsejarnos qué obra tuya podemos leer?

Hola, Ivona e Ivana, un par de besos grandes hasta Belgrado!!! Gracias por vuestro interés. Como la mayoría de los novelistas, empecé a escribir de niña. A los cinco años escribía cuentecitos de ratitas que hablaban.... horrorosos, claro está. No sé qué aconsejaros, quizá La loca de la casa.... creo que os divertirá. Más besos

27Toño21/05/2008 05:47:31

Hola, Toño. Yo creo que en la vida hay que estar preparados para lo que sea, hayas hecho una pregunta o no.... Y claro que a veces te sorprenden los entrevistados. Pero no te creas, por desgracia no ocurre mucho. Besotes

28Eddie21/05/2008 05:49:32

En alguna entrevista leí que eres una cinéfila empedernida... ¿Me podrías recomendar 5 películas que te hayan movido como espectadora?

Hola, Eddie, pues sí que me encanta el cine, trabajé en Fotogramas varios años, el problema es que siempre que me preguntan por mis películas o mis libros o mis discos preferidos me quedo en blanco, debe de ser una especie de trauma de los exámenes del colegio, jeje. Pere te diré unas cuantas películas geniales que me vienen a la cabeza: Blade Runner, El Apartamento, American Beauty, Fat City (de Houston), El verdugo.... Besotes

29David21/05/2008 05:50:47

¿Nunca dirás quién es el famoso M. de 'La casa de la loca'?

Claro que no, querido David, entre otras cosas porque es un invento.... como tantas otras cosas de "La loca...." Por ejemplo, no tengo ninguna hermana, ni gemela ni no gemela. Hubo un actor fugaz en mi vida, pero lo que se cuenta en la Loca de M es todo ficción.

30Juanita21/05/2008 05:52:15

Saludos y felicidades ¿Cuál considera que es su mejor obra hasta el momento?

Hola, Juanita, pues si todo va bien, por lo general consideras que vas escribiendo mejor a medida que avanzas en la vida, porque a escribir se aprende escribiendo. De todas maneras yo creo que mis mejores libros son los tres últimos, es decir, este, Instrucciones para salvar el mundo, que acabo de sacar, y los dos anteriores: Historia del Rey Transparente y La loca de la casa. Besos

31MariCarmen21/05/2008 05:53:35

Buenas tardes, Rosa Montero... la mejor del mundo entero! ¿Por qué hay gente sin talento que triunfa? ¿Y viceversa? ¿Es que no es imprescindible o quizá es subjetivo?

Hola, Mari Carmen, guapa, qué graciosa tu rima, gracias, parece del mus... La verdad es que el éxito comercial, como he dicho antes, depende de muchísimas cosas, y el talento, por desgracia, es solo uno de los ingredientes, y, en efecto, hay muchísima gente maravillosa que no consigue triunfar. Y además de todo esto, también es verdad que el gusto es relativamente subjetivo. Besos

32Maria M.21/05/2008 05:55:39

Hola Rosa! Me gustaría saber en qué medida los protagonistas de sus obras llevan parte de Rosa Montero, o si, por el contrario, intenta que su personalidad no influya en la de los personajes. Gracias

Hola, María. Pues antes he dicho ya que no me gusta escribir sobre mi realidad y que prefiero inventar vidas que no tengan que ver conmigo... Pero claro, yo me vivo dentro de todos mis personajes, me vivo de verdad ahí dentro, y sin duda todos tienen algún eco de mi, quizá tienen algo mío o son lo que temo o lo que odio o.... Ya sabes que todfos llevamos dentro de nosotros infinitas posibilidades de ser. Besos

33Esperanza Julia21/05/2008 05:57:06

Quisiera preguntar a Rosa Montero (colecciono todos sus artículos aparecidos en EPS) dónde encuentra sus fuentes para escribirlos tan magníficamente (se ve que tiene mucha cultura). Gracias

Esperanza, qué generosa eres en tu apreciación de mi trabajo, millones de gracias, es un lujo tener lectores como tú, tan afectuosos. La verdad es que no tengo mucha cultura, y no es modestia... Aunque pasé por la universidad me considero esencialmente autodidacta y de algunas cosas raras sé un montón y de otras absolutamente elementales no sé nada. En fin, soy una persona curiosa, eso sí. Un beso, guapa.

Mensaje de Despedida

Llegó la hora de irme, gracias a todos por esos comentarios tan cariñosos y esas preguntas tan interesantes. De verdad, ¡habéis sido buenísimos! Un beso enorme para todos y hasta otra

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_