Entrevista con Carlos Boyero
Crítico de cine y columnista de EL PAÍS - Desde Cannes
Carlos Boyero, uno de los más populares e influyentes críticos de cine en activo y feroz columnista de televisión y de la vida en general, ha charlado con los lectores desde el Festival de Cannes.
FOTO: BERNARDO PÉREZ
Carlos Boyero, en lalistaWIP.com
ARCHIVO DE ENTREVISTAS:
8 de Mayo
24 de Abril-
17 de Abril - 10 de Abril
3 de Abril - 13 de Marzo
6 de Marzo - 28 de Febrero
14 de Febrero - 08 de Febrero
31 de Enero - 24 de Enero
17 de Enero - 3 de Enero
27 de Diciembre - 20 de Diciembre
13 de Diciembre
- 07 de Diciembre
29 de Noviembre -
22 de Noviembre
15 de Noviembre - 08 de Noviembre
02 de Noviembre
- 25 de Octubre
1Linkus15/05/2008 01:03:06
Buenos días, ¿cual es tu opinión sobre el cine de Aki Kaurismäki?. Gracias.
Escéntrico, tragicómico, alcohólico, muy personal, inimitable. Y, por supuesto, hay unas que me gustan más que otras. Su minímalismo a veces puede resultar fatigoso.
2javi15/05/2008 01:04:29
En sus entrevistas se ha hablado poco de documentales. ¿Podría indicarme cuatro o cinco que le gusten para intentar verlos a además para descubrir cuál es el equivalente documental de sus gustos artísticos?
Perdone pero es como si me preguntara por cuatro o cinco cuadros, discos o películas. Podría estar un día hablándole de documentales y la verdad es que no tengo tiempo.
3Mikel15/05/2008 01:07:26
Me gusta mucho ir al cine y voy una vez por semana (siempre que hay algo visible, por supuesto). Sin embargo, odio esa moda de comer en el cine (algunos hasta se llevan bocadillos y hamburguesas) y le cortaría las manos al que está comiendo a mi lado. ¿Soy un violento o un raro? ¿Qué tengo que hacer para disfrutar del cine sin esos glotones?
Le diría que taparse los oídos, pero eso sería peor. En una época algunos exhibidores con altas dotes de cinefilia prohibían comer en sus cines. Hasta que descubrieron que ganaban más pasta con las palomitas que con las entradas.
4Cinema15/05/2008 01:11:47
Buenas. Llevo unos años intentando ganarme la vida habiendo dejado la carrera aparcada, y la cosa esta complicada. Tengo entendido que no terminó la carrera. Hoy te piden un titulo para todo. ¿Se hubiese desenvuelto hoy igual para llegar a ser critico de cine? ¿Cómo escaló para llegar a serlo? Me invade la curiosidad.Gracias.
Punto primero:no sé nada sobre el arte de escalar. Siempre me he considerado incapaz de estudiar algo por obligación. Detesto que me examinen. Los exámenes sólo me los planteo ante mí mismo. Me parece grotesco que para escribir necesites un título.Yo tampoco tenía vocación para hacer esto. Fue una forma de ganarme la vida. En realidad no tengo vocación por nada. Sólo por sobrevivir.
5Antonio15/05/2008 01:15:49
¿Qué opinión te merece el cine asiático de los últimos diez años? ¿Te parece que están sobrevaloradas películas como In the mood for love, El sabor de la sandía, Tropical Malady, Naturaleza muerta, etc.? ¿Rescatarías la cinematografía de algún director en concreto que te parezca valiosa?
De las que me acaba de citar la única que no ha conseguido adormecerme o irritarme es "In the mood for love". De cine asiático lo único que me ha impresionado en los últimos tiempos ha sido "Buda explotó por vergüenza" y "Las tortugas también vuelan". Le juro que el cine asiático tiene un enorme predicamiento en los festivales de cine, provoca todo tipo de orgasmos mentales, pero yo soy inmune a ellos. Tengo que hacerme una operación para curarme de mi frivolidad.
6Conistorsis15/05/2008 01:18:11
¿Qué ha sido de Antonio Gasset?¿Ha ido este año a Cannes?
No. Y es algo que lamentamos él y yo, soy su amigo. Gasset se jubiló de TVE hace unos meses. Le voy a echar de menos en los festivales. Él llevaba años viniendo a Cannes. Su espíritu flota por aquí. Me voy a reír menos.
7El hombre de Paco15/05/2008 01:20:30
¿Consideras que Cannes refleja la situación por la que atraviesa el cine español actual? ¿Se debe apostar por otro modelo de cine renovador?
No estoy versado en soluciones para el cine español. Sólo sé que ninguno de los festivales importantes los selecciona, a excepción de que Almodóvar o Amenábar hayan hecho una película. Tampoco me acuerdo de él cuando ando por el mundo.
8Hitchcock15/05/2008 01:25:04
¿El cine, concebido como arte, ha quedado definitivamente en la memoria de las generaciones que hemos conocido a Fritz Lang, Victor Erice, Bergman, Renoir, Fassbinder, Tarkovski, etc., etc.? ¿No tiene la sensación de que todo lo que se produce y se estrena se concibe como espectáculo de barraca de feria, cinematográficamente hablando?
No tengo nada contra los espectáculos de barraca de feria. No ha citado usted a mis directores favoritos, a gente que siempre recibió la bendición del público. Estoy pensando en Ford, Hitchcock, Hawks, Walhs, Wilder, Lubitsch. Quiero imaginar que seguirán existiendo muchos tipos de cine. Lo único que les exijo a las películas es que sean buenas, que me diviertan, que me emocionen, que me fascinen.
9Conistorsis15/05/2008 01:31:19
De todas las películas que se proyectan en Cannes, ¿cuál es la que te apetece más ver?
La última que ha dirigido Clint Eastwood.Se titula Changeling. Seguro que es cojonuda. También tengo mucha curiosidad por la última de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona, a pesar de su mosqueante título y también por Ché que ha dirigido Steven Soderbergh. Dura cuatro horas y media, ocmo le haya salido mal el suplicio puede ser memorable.
10Manuel15/05/2008 01:35:34
No me vuelve loco Saramago, aunque alguna novela suya me gustó bastante, como la de "El año de la muerte de Ricardo Reis". Todo lo que concierne a ese poeta genial llamado Fernando Pessoa me interesa. Si hablamos de escritores portugueses contemporáneos el que más me gusta es Lobo Antúnez. Sospecho que Saramago y Lobo Antúnez se llevan a parir.
11Torpolla15/05/2008 01:39:15
¿No te sucede que determinados actores ya no te parecen creíbles al caracterizar un nuevo papel y te da la sensación de que son ellos mismos? Supongo que esta sensación debe ser muy subjetiva. A mí me pasa con Tom Hanks y Julia Roberts. Lo hagan mejor o peor verles en la pantalla es como ver al vecino.
Mis actores favoritos siempre fueron ellos mismos. Estoy hablando de Cary Grant, Bogart, Wayne, Mitchun, gente así. Y entre los que componen con verosimilitud montones de personajes reconozco que también hay algunos excelentes.
12uno ahi15/05/2008 01:40:57
Hola Carlos. Siempre me ha gustado el cine intelectual-filosofico, no se si te gustará, una vez leí que no te gustaba el director Bergman, pero, ¿me podrías recomendar algunas peliculas o directores de este "género"?
Disculpeme. Pero, lo de intelectual- filosófico me suena muy raro, no lo entiendo. Prefiero a los que sólo se proponen narrar, contar bien una historia.
13matrix15/05/2008 01:43:43
¿Qué te pareció la actuación de Penelope Cruz en Elegy?
Está correcta. Es una película que no me provoca ni frío ni calor, a la que le sobra estética publicitaria. Sin embargo, me conmueve mucho la novela de Philip Roth. Se titula el animal moribundo.¿ A quién se le ocurriría transformar ese título sombrío por el poético Elegy?
14Jose Marmolejo15/05/2008 01:44:25
¿Quedan restos en Cannes de mayo del 68?
No. O al menos yo no los percibo.
15Sonia15/05/2008 01:46:52
Hola Carlos! ¿Qué le parece la nueva entrega de Indiana Jones? ¿Esta a la altura? Muchas gracias.
La proyectan el domingo. PregÚnteme el próximo jueves por ella. Yo no soy fan incondicional de Indiana Jones, aunque la primera me hizo mucha gracia. Mi cine de aventuras favorito es esa emocionante obra mestra de John Huston titulada "El hombre que pudo reinar".
16Benito15/05/2008 01:48:31
Hola, Carlos. Tu que eres amigo de Alex de la Iglesia. ¿Sabes que le pasó con Santiago Segura? ¿Por que dejaron de trabajar juntos? Y no crees que en los últimos años Segura se empeña en formar parejas cómicas en las que el hace de payaso listo cuando el papel que le pega a el es el de payaso tonto?
No soy tan amigo como para saber esa intimidades. De cualquier forma jamás le he oído a uno hablar mal del otro.
17bas15/05/2008 01:53:22
Buenos días, ¿que opina sobre la descarga de películas en internet? me imagino su respuesta, pero, sinceramente, a mi me ha valido para poder acceder a ver clásicos antiguos, que no he podido encontrar en tiendas, ni nadie tenía a mano.
Si yo supiera manejarme por internet lo haría. De cualquier forma me encanta que las películas vengan con su caratula, soy un fetichista de eso. Y, por supuesto, les exijo que la imagen y el sonido estén en buenas condiciones. El precio de los DVDs, como el de los discos, me parece exagerado. Si yo no tuviera dinero piratearía todo lo que amo.
Mensaje de Despedida
Hasta el próximo jueves. Desde Cannes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.