¿Qué pintaba Dalí a los 10 años?
La fundación del pintor catalán adquiere dos nuevas obras del artista, una de ellas realizada en su infancia
Los máximos responsables de la Fundación Gala-Salvador Dalí dierona conocer este lunes, durante la presentación de la memoria de la entidad del año 2007, los dos últimos óleos del pintor ampurdanés adquiridos, de su primera época, procedentes de la colección privada Vila Moner de Figueres. Durante el acto, celebrado en Barcelona, el secretario general de la entidad, Lluís Peñuelas, también subrayó que en 2007 el número total de visitantes de la colección, tanto en sus instalaciones de Figueres como en exposiciones realizadas fuera, asciende a 2,5 millones de personas.
Respecto de los dos nuevos cuadros adquiridos, el director del Teatro-Museo Dalí, Antoni Pitxot, explicó que uno de ellos es un pequeño óleo sobre tela, de apenas 14,5 por 18 centímetros, titulado Interior holandés, que el artista catalán pintó hacia 1915, a partir de una reproducción de Manuel Benedito, publicada en la revista Museum. Pitxot mantiene que se trata de un "Dalí en clave infantil", de unos diez años de edad en el momento de ejecutarlo, "aunque ya mostraba facultades".
A modo de anécdota, agregó que la familia se entusiasmó con el lienzo y lo llegó a colgar en el comedor de la casa. "Es una pieza histórica, entrañable", concluyó el experto. Respecto de Retrato de la abuela Anna cosiendo, la otra obra que podrá verse a partir del verano en Figueres, Antoni Pitxot dijo que tiene una mayor importancia que la anterior, con unas medidas de 49,3 por 62,7 centímetros, datada en 1920, de tonos azulados y con la abuela del pintor de protagonista. Es el retrato de una vieja un poco fantasmagórica, cosiendo en un sillón, junto a una ventana, desde la que se ve la costa del levante de Cadaqués, hacia el mes de junio.
Para Pitxot, es un cuadro de "intimidad, misterio y luz inventada", elaborado poco después de la muerte de la madre de Salvador Dalí, un hecho que provocó la conmoción en la familia, aunque nunca se habló mucho de este hecho públicamente. Como siempre que la adquisición se hace a un coleccionista privado, la Fundación no comenta la inversión llevada a cabo, según recordó la directora del Centro de Estudios Dalinianos, Montse Aguer.
Durante la presentación de la memoria, Lluís Peñuelas indicó que el número total de visitantes a los museos Dalí durante 2007 fue de 1,3 millones, lo que supone un incremento con respecto del año 2006 del 4,3%. La Fundación, según se ha encargado de recordar su gerente Joan Manuel Sevillano, continúa con la gestión de los derechos inmateriales ligados a la obra y la persona de Salvador Dalí, iniciándose el año pasado la catalogación de la obra cinematográfica para determinar "los derechos que corresponden a Dalí en cada producción en la que intervino".
Además, se están revisando todos los contratos editoriales firmados hace años y se están superando las divergencias relacionadas con la regulación del derecho de imagen post mortem, que dificultaban las explotaciones en el mercado globalizado, especialmente en Estados Unidos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.