_
_
_
_

Hallan en Perú un collar de oro elaborado hace cuatro milenios

Un grupo de investigadores estadounidenses encuentra la pieza de oro más antigua del continente americano

Los objetos ornamentales de oro más antiguos elaborados en el continente americano, entre ellos un collar que data de hace 4.000 años, han sido descubiertos en Jiskairumoko, al sureste de Perú, en la cuenca del Lago Titicaca, según informa hoy la revista especializada estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences.

Se trata, según los investigadores, del descubrimiento de oro más antiguo no sólo en la región de los Andes sino de todo el continente y reafirma, de paso, la hipótesis de que la fabricación de artefactos de metal comenzó en esa zona con la experimentación con el oro.

Para Mark Aldenderfer, profesor la Universidad de Arizona (EEUU) y miembro del equipo de investigación, el hallazgo desvirtúa, además, la idea de que una sociedad tenía que demostrar primero capacidad para producir excedentes agrarios antes de dedicarse a la tradición de la orfebrería.

Más información
Hallada en Perú la pieza de joyería de oro más antigua de América

Oro y desigualdad social

En la zona residían al parecer pobladores dedicados exclusivamente a la caza y recolección de alimentos pero, según Proceedings of the National Academy of Sciences, el descubrimiento sugiere el principio de "una posible desigualdad social" en esa sociedad prehispánica. De hecho, se han descubierto importantes cantidades de oro

en diversos sitios arqueológicos de culturas en las que el oro, frecuentemente utilizado en la elaboración de vestimentas y disfraces, funcionaba como símbolo de estatus social.

El hallazgo del collar de oro en un sitio de entierros en la cuenca del Lago Titicaca, en el sureste de Perú, "sugiere que el uso de artefactos de oro como símbolo social en esta región comenzó mucho antes de que surgieran sociedades más complejas capaces de generar excedentes", explicaron los investigadores.

600 años, 'nada más'

Aldenderfer y sus colegas han subrayado que las piezas muestran pequeñas abolladuras que sugieren que los artesanos recurreron a una especie de mortero de piedra para aplanar y moldearlas. Posteriormente, el oro fue colocado alrededor de un objeto cilíndrico donde fue nuevamente moldeado en forma de tubo.

Aunque ya se habían descubierto artefactos de oro y cobre en Mina Perdida, en el valle de Lurín, lo importante del hallazgo en Jiskairumoko es, precisamente, que los ornamentos encontrados en la cuenca del Lago Titicaca datan, según los investigadores, de unos 600 años antes.

AP / Mark Aldenderfer

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_