_
_
_
_

Adam Green presenta 'Sixes and Sevens'

El neoyorquino creador del 'antifolk' publica su quinto álbum de estudio

Adam Green sigue en la brecha. Tras visitarnos en la primera edición del festival Summercase, el cantante norteamericano vuelve a la carretera con nuevo disco debajo del brazo. Sixes and Sevens , su quinto disco, salió a la venta el día 18 de marzo, rodeado de la expectación que han levantado las canciones que Green, con su antigua formación (The Moldy Peaches), prestaron a la oscarizada Juno. Y es que en este disco Adam nos muestra su lado más soul incorporando coros de gospel, vientos e instrumentos de cuerda para volver a ser el crooner más atípico y bizarro de la escena americana.

Sixes and Sevens fue elaborándose a lo largo de 2006, cuando acababa de publicar Jacket Full Of Danger (2005), y lo grabó a lo largo de 2007 dedicando a cada uno de los temas el tiempo necesario para que sonasen tal y como él los había imaginado. Así aparece un álbum que supone un paso más en su carrera.

Reconoce que un viaje a Nashville, en el que estuvo en contacto con músicos tradicionales, forma también parte de la inspiración de Sixes and Sevens, un álbum en el que Adam se muestra más cálido envolvente que nunca. La idea, cuenta Adam, era "hacer un disco que pudieses poner en el coche y se convertirtiera en la banda sonora de un viaje de carretera, atravesando ciudades y paisajes abiertos". Y en cierto modo se nota la gran influencia en el álbum del innovador músico de jazz Don Cherry.

Para ayudarle a encontrar ese tono dulce y acogedor del álbum, Adam recurrió a los servicios de David Campbell, legendario arreglista detrás de algunos de los grandes discos de Beck, Leonard Cohen o Cat Power. Junto a él, y acompañado por una brillante legión de músicos, Adam grabó los veinte cortes de un disco que muestra tanto sus ganas de hacer las cosas bien como lo bien que se lo pasa consiguiéndolo. Un disco en el que este neoyorquino atípico, compañero de aventuras de The Strokes, Sean Lennon o Jeffrey y Jack Lewis, nos ofrece una muestra de su talento y de la forma que tiene de entender la música.

Y no tardará en visitar España para presentarnos este nuevo disco: ya están confirmadas las citas de Barcelona (4 de mayo) y Madrid (5 de mayo). Una oportunidad para ver al creador del 'antifolk', para bailar con el hombre que odia a Jessica Simpson, para reír y disfrutar con un artista que ha hecho de ser freak todo un arte.

IMAGEN PROMOCIONAL

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_