El IVAM descubre la faceta escultórica de Eduardo Arroyo
El centro valenciano presenta una restrospectiva con piezas monumentales del artista madrileño
Una exposición retrospectiva dedicada al pintor madrileño Eduardo Arroyo se ha inaugurado esta mañana en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia, de este modo, se permite por primera vez conocer su faceta escultórica a través de una serie de piezas monumentales con referencias totémicas y míticas.
La muestra, que se prolongará hasta el 13 de abril, permite al espectador descubrir la evolución de este creador plástico multidisciplinar, uno de los más representativos del arte contemporáneo español, según la ha descrito en una rueda de prensa el comisario de la exposición, Marcos-Ricardo Barnatán.
Acompañado por la directora del museo, Consuelo Ciscar, y el propio artista, el escritor y crítico de arte Marcos-Ricardo Barnatán ha resaltado que la novedad de esta muestra es que permite conocer el trabajo como escultor de Eduardo Arroyo.
Barnatán ha recordado que en los últimos años Arroyo ha desarrollado un mundo escultórico de gran sencillez utilizando para ello bloques de piedra de la comarca de Lacina (León). La exposición se inicia cronológicamente en 1998, año en que el Museo Nacional Centro Reina Sofía dedicó a Arroyo una gran retrospectiva. Abarca diez años de su trabajo, poniendo especial énfasis en las grandes pinturas y en sus esculturas, gran parte de ellas inéditas.
Obra sencilla y con intención
La directora del IVAM, Consuelo Ciscar, ha remarcado que "la gran mayoría de las piezas escultóricas son rigurosamente inéditas y nunca se han exhibido en ninguna exposición. Ciscar ha valorado sus grandes pinturas, "todo un símbolo reconocible de nuestro patrimonio artístico nacional contemporáneo más influyente en el mundo entero". "En los últimos años se observa cómo su pintura y su escultura han evolucionado hacia planos de abstracción que quedan lejos de aquella exposición colectiva en el Salón de la Joven Pintura de 1960", ha indicado.
"Estas crónicas pintadas vienen relatadas siempre desde una estética figurativa, cargada de un contenido socio-político, incluso cuando lo figurativo no seguía la corriente de las vanguardias ni era lo que demandaban las galerías ni los clientes", ha afirmado Císcar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.