Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum se enzarza con Calderón por la violencia en Michoacán: “¿Quién declara la guerra en su propio país?”

La presidenta vuelve a exhibir los resultados de la estrategia de seguridad tras el fuerte impacto del asesinato de Manzo en el discurso triunfalista del Ejecutivo

Elena San José

Michoacán vuelve al centro de la disputa entre la mandataria, Claudia Sheinbaum, y el expresidente Felipe Calderón, que cada tanto se lanzan a la cabeza sus respectivos fracasos para acabar con el mayor lastre de México, la violencia y la impunidad. El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha agitado el avispero y ha asestado un duro golpe al discurso triunfalista con el que el Gobierno morenista presentaba sus triunfos en la materia. Este martes, sin embargo, la jefa del Ejecutivo ha vuelto a hacer gala de ellos y ha respondido al envite del expresidente panista, que el día anterior reprochó en un foro en Buenos Aires que, tras su mandato, “se dejó que los criminales volvieran a crecer y se apoderaron del Estado”. Sheinbaum le ha devuelto el empujón en su conferencia matutina: “Él decidió una estrategia de guerra, y él mismo hablaba de que no importaba que hubiera víctimas colaterales: civiles, niños, niñas, que en un enfrentamiento podían ser alcanzados por una bala. ¿Quién declara una guerra en su propio país?“.

El desencuentro es uno más en una lista interminable que ya comenzó en el sexenio anterior, durante el Gobierno del también morenista Andrés Manuel López Obrador. Llega, sin embargo, en un momento sensible para el Ejecutivo, que ha visto cómo el brutal asesinato durante un acto público de un presidente municipal popular y querido abría una brecha en una estrategia que dejaba un reguero de imponentes cifras favorables. Pero el avance general no ha sido suficiente para evitar el homicidio, el tercero de un alcalde en Michoacán en lo que va de año y el séptimo en todo el territorio, que tiene en sus regidores la primera línea de fuego contra el crimen organizado.

Michoacán es, además, el Estado en el que Calderón instauró la famosa guerra contra el narco, el escenario perfecto para que oficialismo y oposición den rienda suelta a sus discrepancias. “Él decidió ejecuciones extrajudiciales, que quiere decir que se ejecutaba a un presunto delincuente por el simple hecho de serlo sin un juicio, y hay muchos ejemplos durante aquella época. Pero no solo eso, sino que puso al frente de esa guerra a un personaje que hoy está preso en los Estados Unidos por favorecer a un grupo delictivo. Cómo defender aquella actuación”, ha continuado Sheinbaum, en referencia al zar de Seguridad de Calderón, Genaro García Luna, que cumple una condena de 38 años de cárcel al otro lado de la frontera por narcotráfico y delincuencia organizada.

“Además”, ha agregado la presidenta, “[esa estrategia] no dio resultados”. Antes incluso de que fuera preguntada por ello por algún reportero, Sheinbaum ha mostrado una tabla con la evolución de los homicidios dolosos diarios en el país durante cada sexenio, señalando el aumento durante los Gobiernos conservadores y la disminución, en porcentaje, durante los morenistas. Las cifras absolutas, no obstante, ilustraban el sexenio de López Obrador ―que enarboló el lema de “abrazos, no balazos”― como el más brutal, con entre 100 y 90 crímenes al día durante todo el mandato, que solo descienden hasta los 66 con la llegada de la nueva mandataria: un 28% menos. El Gabinete inauguró este fin de semana un plan para pacificar Michoacán, que ha destronado a Sinaloa como prioridad en la estrategia presidencial. De momento, sin embargo, sigue siendo el Estado donde ninguna estrategia ha terminado de fructificar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena San José
Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en la sección de Nacional, en Madrid. Le interesan la política y la cultura, sobre todo la literatura. Es graduada en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca y máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Teoría Política.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_