_
_
_
_

La masa y la mujer fueron los ejes que determinaron la obra de Canetti

La muestra 'Poder y Supervivencia', en Madrid, desvela las claves de la creación del Nobel de Literatura búlgaro

Las masas, las grandes aglomeraciones de individuos, fueron el objeto de estudio de Elias Canetti (1905-1994), el premio Nobel de Literatura que diseccionó el comportamiento de ese sujeto colectivo de la sociedad contemporánea. Su otro gran interés fueron las mujeres, desde su madre a sus amantes. La exposición Poder y supervivencia, que se ha inaugurado este miércoles en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, muestra cómo la masa y la mujer influyeron en la creación ensayística de uno de los grandes pensadores europeos. La retrospectiva se podrá visitar hasta el 10 de junio.

La muestra reúne manuscritos, primeras ediciones, fotografías y vídeos con imágenes y declaraciones del autor de Masa y poder (1960) y coincide con la publicación del volumen Apuntes, el cuarto de las obras completas que prepara Galaxia Gutenberg. El conjunto recala en España tras viajar desde Zurich, y se ha adecuado al nuevo espectador. "Teníamos que adaptarla para el público español" -ha señalado el encargado de la exposición y editor del volumen, Ignacio Echevarría- "la muestra incluye un matiz pedagógico para escapar de la típica exposición de escritor". Y ha añadido: "Hemos incorporado libros de primeras ediciones y una escenografía acorde para el espacio de la exposición". La muestra ha viajado por todos los países de habla alemana y tras Madrid viajará a Barcelona.

"El libro Apuntes es el más rico del siglo XX", ha destacado Echevarría, al referirse al cuarto volumen de las obras completas, en la presentación. La colección incluye además, por primera vez, los retazos de los textos que el propio Canetti decidió no publicar y además recoge los Apuntes para Marie-Louise, con los que obsequió en 1942 a quien fuera una de sus amantes durante su estancia en Inglaterra.

El volumen contiene también las cuatro notas preliminares que el Premio Nobel escribió sucesivamente para cuatro de sus colecciones de apuntes: un material que desgrana cómo surgieron y de qué modo se aficionó el autor a la escritura. El quinto y último volumen reunirá los textos dedicados al teatro y al ensayo.

Exposición sobre Elias Canetti
Exposición sobre Elias Canetti

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_