_
_
_
_

Valencia exhibe todas las facetas de Braque en una muestra retrospectiva de su obra

El Instituto Valenciano de Arte Moderno acoge la muestra dedicada al pintor vanguardista francés hasta el 7 de mayo

Todas las facetas de Georges Braque, a través de 142 obras. Así puede resumirse la exposición que se ha presentado hoy en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y que podrá visitarse hasta el próximo 7 de mayo. La mayoría de estas piezas -hasta 131- viajan a España por primera vez, y todas ellas ponen de relieve la trayectoria de un artista que ha discurrido entre la pintura, el dibujo, el grabado y la escultura.

La muestra, de carácter retrospectivo, realiza un recorrido por la obra de George Braque (Francia, 1882-1963), considerado uno de los impulsores de las vanguardias del siglo XX y al que se atribuye el origen del movimiento cubista, junto con el pintor malagueño Pablo Picasso, con el que tuvo una intensa relación laboral. Las 54 pinturas, 15 esculturas y 10 dibujos, 54 piezas de obra gráfica, 5 cerámicas y 4 tapices que forman la exposición han sido cedidos por medio centenar de prestatarios, entre galerías, museos y colecciones privadas, y enlazan los colores vivos con la sobriedad de todos grisáceos.

Las naturalezas muertas, tema predilecto del artista, y los cuadros de interior, comparten espacio con los paisajes que pintó en sus inicios, influidos por el fauvismo, y durante su etapa cubista, en la que colaboró "codo con codo" con Picasso. Tan intensa fue la relación que unió a ambos pintores, que llegaron a plantearse "no firmar sus pinturas individualmente", según ha explicado la comisaria de la exposición, Martine Soria, quien ha afirmado que Braque llegó a confesar que trabajaban en la búsqueda del anonimato y estaban dispuestos "a borrar la propia personalidad a fin de encontrar una personalidad nuestra". La directora del IVAM, Consuelo Císcar, ha destacado en la inauguración esta etapa de trabajo con el malagueño, que se inicia con el Bodegón de 1911, y en la que se dedicó a las naturalezas muertas, se centró en diseccionar y analizar "el mundo que le rodea desde la serenidad de su lugar de trabajo".

Interés en la tercera dimensión

La muestra también recoge varias de las esculturas que Braque realizó entre 1920 y 1956, todas ellas en bronce, y en las que se demuestra su interés por la tercera dimensión y por la naturaleza, ya que la mayor parte de las mismas representan formas animales, como peces o caballos. A través de ellas se puede establecer también una relación con su obra grabada, una técnica por la que Georges Braque sentía una "gran pasión", y en la que dominó el cobre y exploró todas las posibilidades de la piedra, obteniendo unas transparencias que el óleo jamás permitiría, según ha destacado Císcar. De esta manera, entre los grabados, el visitante podrá encontrar desde el blanco y negro de aguafuertes y litografías como Etude de nu (Estudio de desnudo) de 1907, hasta los vivos colores utilizados en sus famosos Oiseaux (pájaros) creados por este pintor en los últimos años de su vida.

La exposición también repasa otras expresiones artísticas de este pintor francés, como dibujos, tapices, cerámicas o libros ilustrados por él, que aunque fueron menos numerosas, también formaron parte de su trayectoria profesional. Consuelo Císcar ha resaltado la novedad de esta exposición, y ha hecho referencia a una muestra similar que realizó hace un par de años el Museo Thyssen Bornemisza. El museo madrileño ha cedido dos de las obras del pintor francés que tiene en propiedad. El resto de trabajos proceden de centros como el Museo de Arte Moderno de la Villa de París o del Centro Geoges Pompidou; la Galería Nacional de Berlín; el Museo de Arte Moderno Nueva York; el Museo de Israel, o el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Estrasburgo, así como de coleccionistas privados. En cuanto a las obras que guarda el Museo Reina Sofía, no han podido viajar a Valencia por un problema de solicitud de las mismas.

Un joven contempla el lienzo <i>Atelier VIII</i> de Georges Braque, en el Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Un joven contempla el lienzo Atelier VIII de Georges Braque, en el Instituto Valenciano de Arte Moderno.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_