Eros visita el Fórum
Una exposición compara el tratamiento de la sexualidad y el erotismo en el arte de América, África y Oceanía
Un total de 124 objetos de culturas americanas, africanas y de Oceanía se exponen desde hoy con motivo del Fórum 2004 en el Palau de la Virreina de Barcelona en la muestra El primer Eros, que recorre el tratamiento de la sexualidad y el erotismo en diferentes civilizaciones. La comisaria de la exposición, Victoria Combalía, ha comentado que "la idea nació de una visión concreta e intrigante percibida en la sala de un coleccionista francés, donde se acumulaban esculturas femeninas, algunas renacentistas y otras africanas, que se sostenían los pechos". Así, lo que a los ojos de un europeo es una imagen erótica, para un africano es un símbolo de fertilidad.
Combalía ha aclarado que "no se puede hablar de erotismo propiamente dicho en estos tres continentes, aunque la misma atracción sexual, las prácticas sexuales y los ritos de seducción, con sus objetos y atuendos correspondientes, son un fenómeno universal". La exposición invita al espectador a "disfrutar estéticamente de objetos de singular belleza, así como a poner en cuestión su propio concepto de sexualidad y erotismo ante la contemplación y explicación de las representaciones eróticas procedentes de culturas tan diversas". África es el continente en el que existen más obras con motivos sexuales evidentes y manifiestos, a excepción de la cerámica mochica de Perú.
Según Combalía, los pechos "en forma de obús" y los labios sexuales pronunciados son algunas de las características de estos objetos, entre los que destaca de manera especial la escultura conmemorativa de una princesa de Camerún, del Museo Dapper de París, considerada "la 'Venus de Nilo' del arte africano". Se puede contemplar asimismo la fotografía que Man Ray hizo de esta venus negra, famosa porque perteneció a Helena Rubinstein, junto a una modelo blanca.
Por primera vez en España
América es un continente mucho más púdico, ha apuntado Combalía, en la representación de la sexualidad, con la excepción del conjunto de cerámica mochica peruana, en la que hombres y animales aparecen representados en todo tipo de posiciones sexuales. Estas cerámicas, según ha asegurado la comisaria, que "se exhiben por primera vez en España y por segunda vez en Europa". Entre los arquetipos masculinos y femeninos, destacan las esculturas de oro procedentes del Museo de América de Madrid, una de las cuales representa la Zipa, una especie de presidenta del gobierno.
Aún más metafórica e indirecta es la representación sexual en Oceanía, donde algunos de sus objetos no son lo que el espectador imagina y, así, según ha indicado la comisaria, "una figura femenina Dilukai con las piernas abiertas, del Linden Museum de Stuttgart, no corresponde a ninguna figura de ofrecimiento sexual, sino a una primera mujer que, situada en el dintel de las casas, servía de bienvenida al visitante".
En las esculturas de ancestros se muestran dos figuras procedentes de la Isla de Pascua y un Uli, dios agrario, de los que existen 130 en el mundo, que posee un sexo masculino y unos pechos femeninos para indicar la fecundidad, pues "los oceánicos no conciben géneros exclusivamente masculinos o femeninos, sino que creen que se complementan. En la exposición se incluye también material documental, como un filme de la especialista en África Susan Vogel que trata del ideal de belleza de las mujeres de Mali, y una película filmada en los años 30 procedente de la Fundación Albert Khan de París.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.