_
_
_
_
CERTAMEN FOTOGRÁFICO

PhotoEspaña abre sus puertas en Madrid con la mirada puesta en el sur

67 exposiciones con alrededor de 5.000 fotografías componen la cuarta edición del certamen inaugurado por la infanta Elena en el Jardín Botánico de la capital

Bajo el lema Desde el Sur. La identidad desde la perspectiva del espacio, las sesenta y siete exposiciones que componen el certamen muestran las imágenes de los más destacados fotógrafos contemporáneos nacionales e internacionales, así como las de autores clásicos.

Como en ediciones anteriores, el Jardín Botánico, en cuyas salas de exposiciones se muestran las obras del español José Manuel Navia y del australiano Max Pam, ha sido escenario de la inauguración del festival que ha estado presidida por la Infanta Elena.

Prestigio internacional

Durante el acto, la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, ha destacado que en solo cuatro años PhotoEspaña ha conseguido situarse en un nivel de prestigio internacional extraordinariamente alto, y ha recordado que el festival, que nació como un proyecto lleno de incertidumbres, se ha convertido en una realidad que ha traspasado las expectativas previstas.

Además, Del Castillo ha dicho que contribuye a reconocer el importante papel de la fotografía en el mundo del arte, un reconocimiento experimentado durante la última década en todos los países.

La Infanta Elena y Pilar del Castillo han recorrido las exposiciones exhibidas en el Jardín Botánico y han escuchado las explicaciones de los comisarios de ambas.

Imágenes inéditas de África, Asía y Oceanía

La selección de los trabajos de Max Pam (Melbourne. 1949) muestra imágenes inéditas de Africa, Asía y Oceanía de este viajero por antonomasia. Atraído por los grandes espacios y la naturaleza, pero también por el bullicio de las ciudades, el autor lleva al visitante por los caminos y recodos de la India, Tailandia, China o Africa.

Por su parte, Jose Manuel Navia (Madrid.1957) muestra parte de su proyecto Lusofonías, en el que viene trabajando varios años. El interés del autor por Portugal y por la literatura portuguesa le llevaron a fotografiar el país vecino y a seguir las huellas de los portugueses.

El proyecto aborda la vertiente geográfica y la humana en Portugal (Azores y Madeira), así como en las que fueron sus principales colonias: Brasil, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Goa, Timor y Macao. La literatura ofrece el contrapunto a las imágenes, a través de citas de escritores de lengua portuguesa.

Dentro del Eje de la Castellana, el Círculo de Bellas Artes ha inaugurado hoy tres exposiciones. "Dislocación" es un punto de convergencia de la memoria y del olvido, del pasado y del presente,en el que varios autores dan su visión de esa búsqueda de un lugar, más allá de raza, etnia, clase, género o sexualidad en Sudafrica, una vez abolidas las leyes del Apartheid.

La muestra presenta trabajos de Roger Ballen (americano afincado en Johannesburg desde 1980), David Goldblatt, Santu Mofokeng, Zwelethu Mthethwa y Thembile Sheperd Nompunga entre otros.

También en el Círculo se pueden ver por primera vez en Madrid las obras de William Eggleston (Memphis, 1939), considerado como el inventor de la fotografía en color. Este artista, para el que el color es un elemento fundamental a la hora de capturar la vida cotidiana, ha logrado introducir una nueva estética en el campo de la fotografía, un nuevo modo de mirar, en el que los lugares, parajes y gentes de Memphis son protagonistas.

En la exposición A imagen y semejanza, Fran Herbello juega con los elementos de lo cotidiano para crear nuevas situaciones que rompen con la forma usual de ver lo familiar.

Dos han sido las exposiciones inauguradas hoy en la Casa de América. Al Sur del Sur exhibe las imágenes de ocho fotógrafos argentinos: Florencia Blanco, Pablo Cabado, Cristina Fraire, Alberto Goldenstein, Marcelo Grosman, Esteban Pastorino, Marcos Zimmermann y Facundo de Zuviría, mientras que en Del hecho a la memoria, Daniel Hernández-Salazar presenta imágenes que hablan de lo que pasa y de lo que siente.

EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_