Ir al contenido
_
_
_
_

La Aemet abre la puerta a que la ola de calor se prolongue hasta el lunes 18 de agosto

Aunque la incertidumbre es elevada sobre la duración del episodio de temperaturas extremas, habrá un descenso térmico a partir del miércoles y luego un repunte de las temperaturas el jueves

Turistas caminan por la Rambla de Barcelona en plena ola de calor.
Matías Helbig

A pesar de las previsiones de un descenso de las temperaturas el miércoles, la Agencia Estatal de Meteorología considera que la ola de calor podría extenderse hasta el lunes 18 de agosto, ya que el jueves las previsiones indican un repunte de calor. En el décimo día de la ola de calor hay cinco provincias bajo aviso rojo: al sur, Córdoba, Huelva y Sevilla, y al norte, Gipuzkoa y Bizkaia. Así lo muestran las previsiones de la Aemet, que indican una tregua parcial para el miércoles y un escenario con temperaturas ”muy elevadas" para el jueves.

Está por ver si los próximos días de calor extremo cumplen con los criterios técnicos para considerar ola de calor, que es cuando durante al menos tres días consecutivos el 10% de las estaciones registran máximas por encima del percentil de 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto para el periodo 1977-2000. “Hasta ahora lleva cumpliéndose diez días seguidos”, explica Gómez. “Va a haber este pequeño respiro [el miércoles] pero después nos vamos a mantener durante muchos días con valores muy elevados”, añade. Y concluye: “Así que para mí la ola de calor continúa, no se acaba el calor”.

El lunes se ha registrado como el día más cálido desde que, el domingo 3 de agosto, comenzara el episodio de ola de calor. Según los datos de la Aemet, 198 estaciones de la agencia -una de cada cuatro- registraron valores iguales o superiores a 40 grados, con 63 de ellas alcanzando los 42 o más. La máxima temperatura del día fue registrada en Granado (Huelva), donde los termómetros marcaron 44,3 grados. En, Híjar (Teruel) y Mérida (Badajoz), se registraron 43,9 grados.

Vecinos y turistas pasean protegiéndose del calor con abanicos, en la Plaza Cataluña, este lunes.

Este martes ha comenzado con noches infernales en Canarias, donde las temperaturas rozaron los 32 grados en localidades como El Pinar-La Dehesa de Tenerife y San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria. En la Península la noche más caliente la han pasado en Osuna, Sevilla, con 29,7 grados.

En el día de hoy las 17 comunidades autónomas están bajo algún tipo de aviso meteorológico por las altas temperaturas. Las más afectadas serán Andalucía y el País Vasco (ambas con provincias con aviso rojo), y otras 11 bajo aviso naranja: Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja y Canarias. Por la tarde de este martes, la Aemet incluyó entre las regiones bajo aviso rojo zonas de Extremadura y del litoral y campiña gaditana.

Se espera que las temperaturas asciendan de forma ligera en el extremo sur, sin descartar que también suceda en el extremo oriental del Cantábrico, según la Aemet. Se prevé que las temperaturas superen los 36 o 39 grados, y en algunos puntos del Guadalquivir pueden alcanzar los 44 grados. La agencia añade que, dada una probable formación de tormentas vespertinas generalizadas, el pronóstico de máximas tiene una alta incertidumbre.

La ola de calor está espoleando múltiples focos de incendios en toda la península. En Castilla y León, se han registrado fuegos en las provincias de León -donde las llamas afectaron al espacio natural de Las Médulas-, Ávila, Zamora y Palencia; además, ha habido focos en Ourense (Galicia), Tarifa (Cádiz), Carcastillo (Navarra), San Bartolomé de Pinares (Ávila), Villanueva (Huelva), Navalmoralejo (Toledo) y Alcoy (Alicante).

Las temperaturas más altas de este martes se han registrado en la ciuad de Badajoz, con 45.5 grados, y en Sevilla, con 45.2 grados, según datos de la Aemet.

Peor calidad del aire

El calor extremo trae consigo una peor calidad del aire en algunas regiones. Esto se debe al aumento de los niveles de contaminación por ozono troposférico, que ocurre cuando se dan dos circunstancias simultáneamente: “Emisiones de óxidos de nitrógeno -causadas fundamentalmente por los coches- y una elevada radiación ultravioleta”, explica Miguel Ángel Ceballos, portavoz de calidad del aire de Ecologistas en Acción.

Un hombre circula por el paseo marítimo con una gorra parasol a la altura de la Torre Mapfre, en Barcelona, este lunes.

Cuando el promedio del nivel de ozono en el aire supera los 180 microgramos por metro cúbico durante una hora, se trata de un “nivel punta de contaminación muy elevado”, indica Ceballos. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, se ha superado el umbral en 15 ocasiones desde que comenzó agosto. Este es un valor que prácticamente dobla lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Por ello, desde Ecologistas en Acción han reclamado a las autoridades que adopten medidas urgentes de limitación del tráfico urbano y metropolitano, con el objetivo de mitigar el impacto. Este fenómeno sucede también en “todo el centro y sur de España”, dice el especialista.

Algunos de los efectos que puede tener el ozono son la irritación de ojos y de vías respiratorias superiores, el agravamiento de patologías cardiovasculares, la reducción de la función pulmonar, un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias. Las consecuencias también afectan a las plantas y reducen su productividad.

Una chica se protege del calor con un abanico mientras pasea este martes por el Puente de Triana, Sevilla.

En Canarias, la Consejería de Sanidad alertó el lunes por la calidad del aire. El problema allí es la combinación del calor extremo con la presencia de calima. La autoridad sanitaria, según ha recogido Europa Press, señaló esto como una “sinergia negativa” sobre la salud de las personas, pudiendo causar molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o el incremento de la susceptibilidad a infecciones respiratorias. La autoridad sanitaria recomendó a la población -especialmente a niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas- mantener las ventanas cerradas y evitar la exposición prolongada y los esfuerzos físicos en el exterior.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_