Ir al contenido
_
_
_
_

La Aemet espera que la ola de calor termine el martes, pero no descarta una nueva el jueves

Aragón y País Vasco tienen activos avisos de peligro extremo por altas temperaturas

Una mujer se protege del sol con un abanico, este lunes en el Parque de El Retiro de Madrid.
Francesca Raffo

La ola de calor en el país ―que ya lleva nueve días― terminará, según prevé la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este martes. Sin embargo, este organismo no descarta que el jueves comience una nueva. Aun así, la última actualización sobre este episodio de temperaturas extremas incide en la gran incertidumbre para los próximos días.

José Luis Camacho, portavoz de la Aemet, indica sobre el jueves: “El calor puede volver. Que si será ola de calor o no, eso no se puede decir ahora todavía”. Para la agencia los criterios para catalogar uno de estos eventos como ola de calor son: al menos tres días consecutivos en el que como mínimo el 10% de las estaciones meteorológicas de referencia en el país registran máximas por encima del percentil 95 de su serie histórica de máximas diarias de los meses de julio y agosto entre 1971 y 2000.

El miércoles, explica, probablemente no se cumplirán estos requisitos. La Aemet prevé que ese día las temperaturas desciendan, de forma notable en el norte y ligera en el sur. De todas formas, el calor no se irá y se seguirán registrando temperaturas altas.

Un hombre se refresca en una fuente, este lunes en el Parque de El Retiro de Madrid.

Andalucía es una de las comunidades más afectadas por las temperaturas extremas y se espera que este martes se produzca un repunte en zonas como Sevilla. La Consejería andaluza de Salud ha informado este lunes de que, en el periodo comprendido entre el 13 de julio y el 11 de agosto, han fallecido por golpe de calor en la región dos personas, una mujer de 61 años en Cádiz y un hombre de 22 años en Jaén. Ambos se encontraban en la vía pública —uno de ellos, trabajando— en el momento de la exposición a altas temperaturas y “tenían antecedentes personales de especial riesgo”, informa Jesús A. Cañas.

Avisos rojos en Aragón y País Vasco

Para este lunes, la Aemet ha lanzado avisos rojos (por riesgo extremo) para zonas de Aragón y País Vasco. En concreto, para la ribera del Ebro de Zaragoza y el interior de Gipuzkoa. Y ha avisado que este lunes será la jornada “cumbre” del episodio de temperaturas que afecta a España desde el pasado domingo 3 de agosto.

Todas las comunidades cuentan con avisos entre amarillo, naranja y rojo por las altas temperaturas: Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana y Canarias están bajo aviso naranja (peligro importante) este lunes. Mientras que Asturias, Baleares y Galicia en aviso amarillo (peligro bajo), según la Aemet.

Según la agencia estatal, para este lunes se espera que las temperaturas máximas aumenten en el Mediterráneo, Ebro, Andalucía occidental y zonas de la vertiente cantábrica, con descensos en el resto del tercio noroeste peninsular y en Canarias que podrán ser localmente notables en el este del archipiélago y en Galicia. Se superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península y de Canarias así como en puntos de Baleares, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y de las depresiones del nordeste, pudiendo hacerlo también en el este de las islas Canarias así como en puntos de la fachada oriental peninsular.

En lo que respecta a los datos de ayer domingo, la máxima temperatura se registró en Badajoz con 43,3 grados a las 17:30 horas, seguido de Torla-Ordesa con 42,9 grados. No obstante, los datos de la estación de Torla-Ordesa de este fin de semana son provisionales y están pendientes de validación. Ante las preguntas de este periódico sobre las máximas del municipio de Pirineos, la Aemet ha precisado: “La EMA [estación meteorológica automática] cumple perfectamente los criterios de control metrológico y sus sensores están sometidos a confirmación periódica. Si bien la ubicación es en solana. Dadas las dudas sobre los datos de este fin de semana se van a realizar en estos días comprobaciones adicionales”.

Una mujer y un hombre caminan por el Parque de El Retiro de Madrid, este lunes durante la ola de calor.

Por otro lado, en 111 estaciones se registraron valores superiores o iguales a 40 grados. Y al menos hasta el miércoles, no habrá tregua. Los primeros días de esta semana seguirán marcados por calor extremo, según datos de la Aemet.

Durante la noche del domingo al lunes, la agencia destaca la “noche infernal” de San Bartolomé de Tirajana con 31,2 grados de temperatura mínima. Las noches infernales, aquellas en las que las mínimas superan los 30 grados, le han quitado el sueño a parte de la población canaria durante el fin de semana. En Barcelona, este lunes, se registró 27,4 de mínima. También se registraron noches tórridas en zonas de Jaén, meseta Sur, valle del Ebro medio y bajo, costa catalana y valenciana, litoral de Cádiz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesca Raffo
Peruana. Periodista. Escribe en la sección de Sociedad. Antes lo hizo en El Comercio (Lima), donde desarrolló parte de su trabajo en temas sociales, salud y educación. Actualmente cursa el máster de periodismo UAM - El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_