_
_
_
_

La segunda ola de calor del verano se estrena con casi 45° en Jaén y Córdoba

Las zonas más afectadas de aquí al miércoles son el centro, sur y noreste peninsulares, así como Baleares, y solo se salva el tercio noroccidental

Bañistas en una playa de Barcelona, este lunes. Foto: KAI FORSTERLING (EFE) | Vídeo: EPV
Victoria Torres Benayas

Comienza la segunda ola de calor del verano en España, la misma que afecta a toda la cuenca mediterránea, en especial a Italia, donde será más intensa y prolongada. A España, le toca “un poco de refilón” y se espera un episodio cálido “corto, hasta el miércoles, pero intenso”, explica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que apunta que podrán alcanzarse ya desde este mismo lunes temperaturas superiores a 40° en amplias zonas del este, centro y sur de la Península y en Baleares, incluso más de 42° a 44° en áreas como la depresión del Ebro, el Ampurdán, el interior de Mallorca y el valle del Guadalquivir. De hecho, en esta última zona esta tarde los termómetros se han quedado al borde de los 45°, con 44,9° en Andújar (Jaén) y 44,8° en Villanueva del Arzobispo (Jaén) y Montoro (Córdoba), una cota que se ha superado en tres estaciones de Jaén de la red Suremet, de la Asociación Meteorológica FrostSE.

Las causas son un anticiclón profundo, potente, amplio, cálido y seco, situado en el entorno de Túnez y el Mediterráneo central y que la Sociedad Meteorológica italiana ha llamado de forma extraoficial Caronte ―el barquero de los muertos de Hades― y la entrada de una nueva masa de aire “muy cálido, seco y estable” procedente del norte de África, acompañada de polvo en suspensión.

A partir de este lunes, explica Aemet, el anticiclón se acercará a la Península y “comenzará a inducir un flujo del sur y sureste”, que introducirá “una masa de aire de características similares a la que ya produjo una ola de calor a comienzos de la semana pasada, acompañado de calima”. Estos ingredientes, junto con el elevado número de horas de sol, harán que se disparen las temperaturas “en buena parte de la Península y Baleares, salvo en el tercio noroccidental”, con “valores muy elevados en zonas del centro e interior sur peninsulares, depresiones del noreste y en el interior de la isla Mallorca durante la primera mitad de la semana”.

Varios turistas se resguardan del calor en la sombra este lunes en Madrid.
Varios turistas se resguardan del calor en la sombra este lunes en Madrid.DAVID EXPÓSITO

Este lunes, las temperaturas más altas se alcanzarán en el centro e interior sur de la Península y en el valle del Guadiana, donde se superarán de forma generalizada los 40°, así como en el valle del Guadalquivir, donde se esperan más de 42°, incluso localmente 44°. También habrá un calor extraordinario en el sur de la meseta Norte y el interior del cuadrante noreste, con más de 37°-38° en amplias zonas.

Descubre el pulso del planeta en cada noticia, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Con estas previsiones, Aemet ha activado tres avisos rojos, el máximo de una escala de tres, en zonas de Córdoba y Jaén; naranja, el segundo nivel, en Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad de Madrid; y amarillo, el mínimo, en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Murcia, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana. En total, 12 comunidades bajo aviso meteorológico. En el mapa de avisos de Sanidad, que es distinto al de Aemet porque determina el riesgo para la salud que suponen estas temperaturas en las poblaciones según estén más o menos habituadas al calor, siete provincias tienen alerta roja, la más alta.

Además, habrá algunas tormentas en el interior oriental con posibles chubascos, aunque también se esperan tormentas secas con escasa o nula lluvia, pero con rachas de viento muy intensas.

El martes se producirá un ascenso de las temperaturas en el tercio oriental peninsular, alto Ebro y Baleares, mientras se mantendrán o descenderán ligeramente en la vertiente atlántica. Los valores seguirán siendo muy elevados en el centro y sur peninsulares, por encima de 40° en amplias zonas, incluso de 42° de forma local en el Guadalquivir.

Será una jornada especialmente cálida en el cuadrante nororiental y Baleares, donde se sobrepasará la cota de los 40° en amplias zonas, incluso 42° en el Ebro, depresiones del noreste, norte de Cataluña e interior de Mallorca. Las temperaturas también serán elevadas en la meseta Norte, con más de 37°. El aviso rojo afectará a seis de Aragón, Baleares y Cataluña, mientras que el nivel será naranja en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana. En amarillo, estarán Castilla y León, Extremadura y Murcia.

Una terraza de la plaza Santa Ana con ventiladores y dispensadores de agua para apaciguar la ola de calor, este lunes en Madrid.
Una terraza de la plaza Santa Ana con ventiladores y dispensadores de agua para apaciguar la ola de calor, este lunes en Madrid.DAVID EXPÓSITO

A partir del miércoles, Aemet espera “un descenso más acusado de las temperaturas desde el noroeste, si bien continuarán siendo elevadas en amplias zonas del interior sur y sureste peninsulares, Baleares y, con mayor incertidumbre, en el centro peninsular”. La agencia considera probable que continúen por encima de 40° amplias zonas del centro peninsular e interior de Mallorca, el tercio sureste peninsular y el Guadalquivir, donde podrían superarse de nuevo los 42° de forma local. En las depresiones del noreste es probable que también haga más de 39-40°.

Y estas máximas extraordinarias vendrán acompañadas de sus correspondientes mínimas también muy elevadas, especialmente el martes y el miércoles, con noches tropicales, aquellas en las que los termómetros no bajan de 20°, muy generalizadas y con noches tórridas, por encima de 25°, en la mitad suroriental, zonas litorales mediterráneas peninsulares, el entorno de las grandes ciudades del interior y Baleares. A partir del jueves, el escenario “más probable es que el descenso de las temperaturas se extienda a todo el territorio nacional”, con lo que terminará la ola, aunque es probable que las temperaturas aún sean altas en el Guadalquivir.

Esta ola de calor es la misma que afectará a Oriente Próximo, Turquía, Francia, Alemania, Polonia, Italia, los Balcanes, Grecia y el extremo norte de África, con una temperatura del agua que en algunas zonas del Mediterráneo puede llegar estar 4° por encima de lo normal ―en España, entre 2° y 3° de más, entre 27° y 29°―. Con todo, España no va a ser la zona más afectada, sino el Mediterráneo central, en concreto Italia, donde la Agencia Espacial Europea (ESA) apunta a que en las islas de Sicilia y Cerdeña se puede incluso batir el récord europeo de temperatura máxima, que se encuentra en los 48,8° alcanzados en Floridia, en la provincia siciliana de Siracusa, el 11 de agosto de 2021, durante otra terrible ola de calor causada por el anticiclón Lucifer. Además, se batirán récords en ciudades como Roma, que llegará a 37-40° el lunes y a 42-43° el martes.

Italia está en “la parte del sur del anticiclón, donde se alcanzarán temperaturas récord en superficie y que se denomina domo o cúpula de calor”, explica Francisco Martín, de la revista especializada RAM Meteorología. Mientras que el jueves la ola habrá acabado en el oeste del Mediterráneo, el centro y parte oriental la sufrirán toda esta semana e incluso parte de la que viene.

Este episodio extremo en el Mediterráneo coincide con otro muy duro en EE UU, donde el Servicio Meteorológico Nacional advirtió el domingo de “una ola de calor generalizada y sofocante” en gran parte del oeste hasta el sureste del país durante toda la semana, en la que se puede superar el récord mundial de temperatura máxima, fijado en 54,4° en el Valle de la Muerte de California en agosto de 2020. Además, el domingo se batió la temperatura máxima absoluta en China, con 52,2°.

El cambio climático no causa las olas de calor, pero sí las potencia al hacerlas más frecuentes, tempranas, duraderas e intensas, lo que se traduce en una mayor mortalidad. El calor extremo registrado en Europa en el verano de 2022, el más cálido en este continente desde al menos 1880, causó 61.672 muertes prematuras en 35 países europeos, según un estudio publicado en Nature Medicine. Son hasta un 41% más de fallecimientos atribuidos a las altas temperaturas de media que en los veranos entre 2015 y 2021 en un continente que se está calentando el doble de rápido que la media mundial.

Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_