_
_
_
_

La nueva subida en los termómetros toca techo hoy y la ausencia de lluvia persiste

Las anomalías en las máximas respecto a los valores habituales de esta época del año superarán los 10° y los 12°, según las zonas

El tiempo
Cientos de bañistas disfrutan de la playa de Huelín de Málaga, durante el festivo del Primero de Mayo, donde el Taró, un tipo de niebla o bruma muy densa y persistente., fue el principal protagonista.Álex Zea (Europa Press)
Victoria Torres Benayas

Tras un fin de semana de alivio en los termómetros, las temperaturas han vuelto a las andadas, con una nueva subida iniciada ya el mismo domingo que tocará techo este miércoles. Según explica Roberto Granda, de Eltiempo.es, toda la semana se espera que sea cálida, con ligeros vaivenes, pero en general con los valores por encima de los normales o incluso muy por encima según las zonas, aunque ya no será un episodio tan extremo, tan generalizado y tan duradero como el de la semana anterior, en la que se sufrieron temperaturas propias de julio y en la que Córdoba rompió el techo del calor peninsular y europeo en abril. Tampoco se esperan apenas lluvias, por lo que se ahondará la grave situación de sequía. Para la segunda semana del mes, “todo parece indicar que seguiremos con temperaturas muy cálidas en gran parte del país y con muy pocas lluvias. La dinámica ya parece totalmente veraniega y aún es mayo”, lamenta el meteorólogo.

Así, la bajada del pasado sábado fue “acusada” sobre todo en el sur y el centro, al pasar de 38° a 30° y de 32° a 24°. “Siguió haciendo más calor del que tocaría a finales de abril, pero la caída fue importante en las máximas y también se notó mucho por la noche”, describe Granda. “Pero el domingo volvieron ya a subir, el lunes se agudizó este ascenso y este martes se ha producido el pico en zonas del sur, con 35° o 36° en el valle del Guadalquivir.

“El miércoles este nuevo pico tocará techo en el norte, que es donde más se notará el ascenso, y en puntos del centro, mientras que bajarán las temperaturas en Galicia, en el suroeste y en el sureste, pero seguirá haciendo calor para la época”, explica el experto. Se prevé que haga más de 30° en los valles del Guadalquivir, el Tajo, el Guadiana y el Ebro, y también en la cornisa cantábrica. En ciudades como Santander se esperan 29° y en Bilbao, donde debería hacer 21° o 22°, se puede llegar a 34° o 35° “si no es más, dependiendo de si entra viento del sur, que es difícil de predecir”. Las anomalías en las máximas respecto a los valores normales superarán los 10° y los 12° de más, según las zonas, no ya los más de 15° de la semana anterior. Las mínimas también subirán. “Va a hacer bastante calor el miércoles, temperaturas de verano en amplias zonas, pero un día puntual, no como la semana pasada, que fueron cinco días”, contextualiza Granda.

Tras este nuevo repunte, el jueves se producirá una “bajada de las máximas en casi todo el país, sobre todo en la vertiente atlántica y zonas del valle del Ebro, más acusada en el noroeste y en el valle del Tajo”, pero “subirán algo en el este y el sureste por los vientos de Poniente”. Las mínimas bajarán por el oeste y subirán por el este.

Pero que bajen las temperaturas no quiere decir que haga frío, sino que se producirá “una cierta normalización”, ya que los valores seguirán entre 4° y 6° por encima, según las zonas. “Hará 30° en zonas del Ebro, que se superarán en el Mediterráneo, en el Guadalquivir y el centro por encima de 26°. Casi ninguna capital bajará ni el jueves ni el viernes de 20°”, puntualiza Granda. A partir de ahí, vaivén: “El viernes vuelven a subir un poco las temperaturas, el sábado vuelven a descender un poco y el domingo se mantendrían”. Y la semana siguiente “más de lo mismo, seguirá el calor, algo menos en el norte ―en el valle del Ebro, oriente de la cordillera Cantábrica y Pirineos los valores podrían estar en el promedio―, pero del sistema Central para abajo, calor, mucho calor, más del que tocaría”.

La información es la primera herramienta contra el cambio climático. Suscríbete a ella.
Suscríbete

En cuanto a las precipitaciones, malas noticias. “Poquita cosa”, resume el meteorólogo. El miércoles se acercará un frente que dejará algo de lluvias en Galicia y tormentas en puntos del oeste, como el norte de Extremadura y el norte de Castilla y León. “En la cornisa cantábrica y en Asturias pueden ser algo intensas, pero poca cosa, el jueves ya habrá pasado el frente y quedarán algunas lluvias residuales en Galicia y el Cantábrico“, indica el experto de Eltiempo.es. El viernes volvería la estabilidad a las pocas zonas donde haya llovido, con chubascos aislados en las montañas. El fin de semana, un nuevo frente entrará por el noroeste, con chubascos y lluvias débiles, más relevantes en la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico, “pero poco”. En resumen, “del sistema central para abajo, nada, y para arriba, dependerá de la formación de tormentas, pero poca cantidad”.

Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_