_
_
_
_
Esto va (D)espacio: tensión de Hubble

Vídeo | El enigma de la tensión de Hubble

Depende de dónde se mire, el universo se expande a una velocidad distinta, algo que cuestiona la validez de nuestro modelo para entender el cosmos

Daniel Mediavilla

Hay un enigma que intriga a los astrónomos. Cuando utilizamos los telescopios que captan el eco del Big Bang, como el Planck, que nos recuerda cómo era el universo en su infancia, hace 13.000 millones de años, el cosmos se expande a una velocidad de 67 kilómetros por segundo por megapársec. Sin embargo, cuando se calcula a qué ritmo se alejan de nosotros las galaxias más cercanas, utilizando el telescopio espacial Hubble para observarlas, resulta que la expansión es bastante más rápida, un 8% más.

¿Esto significa que nuestro mejor modelo cosmológico no funciona y necesitamos nueva física? ¿Qué ha sucedido algo desconocido entre los dos puntos que se miden que aceleró la expansión del cosmos? ¿O es que las medidas del Hubble no eran correctas? Este es el misterio que se conoce como tensión de Hubble y de él hablamos en este vídeo.

Sobre la firma

Daniel Mediavilla
Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_