_
_
_
_

El voto migrante en las elecciones locales en Chile: “El error está en encasillarlos como una nacionalidad”

Un informe de la consultora Nomade apunta a que los electores inmigrantes han tenido un comportamiento parecido a los chilenos en las dos últimas votaciones locales

Personas emiten su voto en el Estadio Nacional en Santiago, Chile, el 26 de Octubre de 2024.
Personas emiten su voto en el Estadio Nacional en Santiago, Chile, el 26 de Octubre de 2024.SOFIA YANJARI
Maolis Castro

El voto migrante no ha distado sustancialmente del chileno en los dos últimos comicios de autoridades locales –municipales y las dos vueltas de gobernadores–, según el estudio Tendencias electorales en territorios con padrón extranjero representativo, realizado por la consultora Nomade. En los 18 municipios con más de 10.000 personas extranjeras habilitadas para sufragar, el oficialismo alcanzó el 47,4% de los votos en las elecciones del 26 y 27 de octubre; en tanto, en el balotaje de 11 gobernadores del 24 de noviembre aumentó a un 57,7%. En ambas consultas el voto fue obligatorio.

José Tomás Vicuña, socio de la consultora encargada del informe, explica que el análisis es una primera aproximación al comportamiento en las regiones y comunas con alta representatividad de electorado migrante: “Los resultados hay que analizarlos con cautela y comparar con futuras votaciones”, dice en una conversación telefónica.

Las mayores proporciones de inmigrantes se concentran en los municipios de la capital de Independencia (32,6%), Santiago (31,9%) y Estación Central (20,8%). En general, Vicuña indica que en la segunda vuelta de gobernadores la oposición obtuvo mejores resultados en 14 de las 18 comunas.

Un resultado parecido se produjo en la Región Metropolitana de Santiago, donde un 9% de sus electores son extranjeros. Si se analiza el comportamiento en los 14 municipios con más de 10.000 votantes inmigrantes, el informe indica que el resultado es que el 50,8% dio su apoyo a la oposición durante la primera vuelta de gobernadores, aunque en el balotaje solo un 42,3% se pudo inclinar al candidato de la derecha tradicional, Francisco Orrego, que finalmente perdió ante al actual gobernador Claudio Orrego, perteneciente a la centroizquierda.

La participación de esta población ha cobrado relevancia en los últimos siete años en el país. Entre 2017 y 2024 casi se triplicaron los inmigrantes con derecho a voto, pasando de 267.000 a 786.000. Es decir, en la actualidad el padrón electoral, de 15,4 millones, está conformado por un 5% de extranjeros.

Los peruanos continúan como la comunidad mayoritaria al momento de sufragar en el país, seguidos por los venezolanos, los colombianos y los haitianos. Jinmy Villalobos, un peruano de 34 años y presidente de Polvos Azules, una ONG que ofrece apoyo y asesorías a migrante en Santiago, lleva 14 años viviendo en Chile: “Nosotros votamos de forma diferente, porque tenemos preocupaciones específicas relacionadas con la situación migratoria, la integración social –particularmente los más jóvenes–, las políticas inclusivas y las oportunidades económicas; mientras que los ciudadanos chilenos pueden estar más enfocados en asuntos más locales”.

Mary Montesinos y Patricia Rojas son dos venezolanas radicadas en Chile, que hicieron campaña durante la segunda vuelta de gobernadores. Montesinos, emprendedora de 48 años, lo hizo por Francisco Orrego, de la derecha, y Rojas, internacionalista de 44 años, por Claudio Orrego, independiente de la centroizquierda. Aunque con argumentos distintos para respaldar a una u otra opción, ambas coinciden en que no se puede etiquetar a los migrantes en una única postura ideológica.

“La comunidad venezolana es tan heterogénea en términos de preferencias políticas como cualquier otra”, asegura Rojas. En tanto, Montesinos pide no “meter a todos dentro de un mismo saco” y, en su caso, explica las razones que le llevaron en un principio a dar un espaldarazo a Claudio Orrego cuando se postuló en 2021, superando a la candidata del Frente Amplio, Karina Oliva, y a retirarle su respaldo en la reelección del pasado domingo. “Hizo promesas que no cumplió”, resume.

En la misma población chilena se observa una política pendular en los últimos años. “Creo que el error justamente está en encasillarlos como una nacionalidad, y no verlos como vecinos, vecinas, que ya llevan más de cinco años en el país, tienen amistades y, familiares chilenos y van teniendo las mismas necesidades y demandas de nacionales”, indica Vicuña.

Hasta el momento, la única diferencia comprobada entre los electores chilenos y los extranjeros está en una menor tasa de participación de parte del segundo grupo. “Es un desafío. Pero respecto a demandas y necesidades, estudios y por propia experiencia, no se observa que votan muy distinto a los nacionales. En las elecciones del próximo año no dudo que las principales demandas serán seguridad, trabajo, salud, pensiones; las preocupaciones de la población chilena. Hay que recordar que cerca del 50% lleva más de cinco años en el país y similar porcentaje se proyecta a vivir para siempre en Chile, por tanto, está pensando más en su futuro que en su pasado”, puntualiza Vicuña.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Maolis Castro
Es periodista de EL PAÍS en Chile desde 2024, antes estuvo en el medio económico Bloomberg Línea. Trabajó para EL PAÍS desde Venezuela entre 2016 y 2019. También estuvo en el portal de periodismo de investigación Armando.info y El Nacional. Ha colaborado para medios como Pulso (Chile), The Wall Street Journal y ABC (España).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_