_
_
_
_

El Gobierno ordena a los clubes romper sus contratos con las casas de apuestas y pone en jaque al fútbol chileno

El Ministerio de Justicia ha entregado los resultados de una fiscalización a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional y dio 30 días para que el organismo termine sus contratos con las empresas de apuestas extranjeras

Sebastián Dote
Jugadores del Club Universidad de Chile durante un entrenamiento, el pasado 13 de agosto, en una imagen compartida en redes sociales.
Jugadores del Club Universidad de Chile durante un entrenamiento, el pasado 13 de agosto, en una imagen compartida en redes sociales.

El Ministerio de Justicia del Gobierno de Gabriel Boric ha puesto en jaque a la administración de fútbol chileno, ya que ha ordenado poner fin a los millonarios contratos que mantiene con una decena de casas de apuestas en línea de origen extranjero. Las autoridades dieron 30 días a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) para cortar todo vínculo con estas empresas, ya que de no hacerlo arriesga perder la personalidad jurídica que le permite funcionar en el país sudamericano.

La investigación a la entidad organizadora del fútbol chileno había sido anunciada hace unos meses por el ministro de Justicia, Luis Cordero, mediante las solicitudes de diputados del oficialismo. Sus resultados han sido dados a conocer este viernes por el subsecretario de la misma cartera, Jaime Gajardo, quien ha confirmado que la relación comercial entre la ANFP y las empresas de apuestas es ilegal.

“Las casas de apuestas en línea, conforme a nuestro ordenamiento jurídico y lo que ha determinado la Superintendencia de Juegos, es que actúan al margen de la ley. Le hemos dado las instrucciones a la ANFP de que tiene un plazo de 30 días para dejar sin efecto los contratos con las casas de apuesta en línea”, dijo Gajardo, quien detalló que “estos contratos con terceros que realizan apuestas con domicilio en el extranjero no se encuentran permitidos en la legislación nacional, así que no cabe otra cosa que dejarlos sin efecto”.

El subsecretario de Justicia ha advertido además a los dirigentes del fútbol chileno que si la ANFP no corta sus lazos con las compañías extranjeras de apuestas se podría instruir la pérdida de su personalidad jurídica, lo que en la práctica impediría su funcionamiento. En cuanto a los más de 30 clubes de fútbol profesional, que también reciben patrocinio de estas empresas, el Ejecutivo pidió información para saber si hay instituciones sin fines de lucro involucradas, cuestión que es compleja de dilucidar ya que la mayoría de los equipos chilenos son sociedades anónimas deportivas.

La ANFP ha reaccionado a la determinación del Gobierno y en un breve comunicado dijo que analizaría sus alcances con su equipo jurídico. Además, planteó que la institución es “respetuosa de las decisiones de las autoridades y, por lo tanto, dará estricto cumplimiento a la resolución definitiva de este asunto”.

En marzo de este año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) declaró que las casas de apuestas online ligadas al fútbol, y que tienen sus casas matrices en el extranjero, corresponden a una actividad que se realiza “fuera del marco legal”. Aquello quedó reforzado con el pronunciamiento de la Superintendencia de Casinos de Juego, que precisó que los únicos servicios de apuestas por internet autorizados para operar en Chile son los entregados por Lotería de Concepción, Polla Chilena de Beneficencia y Teletrak [de apuestas hípicas].

El miércoles pasado, el fiscal nacional Ángel Valencia declaró en una entrevista a la cadena de noticias CNN Chile que el presidente del fútbol chileno, Pablo Milad, podría ser citado a declarar para abordar los vínculos de la ANFP con la industria de las apuestas en dos investigaciones iniciadas por el Ministerio Público. “Una está relacionada con la eventual comisión de delitos por parte de la existencia de casas de apuesta electrónica, por Internet, porque eventualmente incumplirían, según los querellantes, nuestras normas que regulan los casinos”

Durante los últimos años el fútbol chileno ha recibido el auspicio de varias casas de apuestas como Betano, Betsson, Coolbet, Estelarbet y LatamWin, todas ellas con domicilio en el exterior. Actualmente, casi la totalidad de los equipos de la Primera División (primera categoría) y de la Primera B (segunda categoría) tienen a una marca de apuestas online en sus camisetas, entre ellos Colo Colo y Universidad de Chile, dos de los clubes más grandes y populares del país. La influencia de estas empresas en la actividad creció luego que la ANFP accediera a que Betsson patrocinara con su nombre al torneo nacional —actualmente se llama Campeonato Betsson—, en una operación que alcanzó los 2,5 millones de dólares.

En 2022 la Cámara de Diputados votó a favor de un proyecto de ley que prohíbe la publicidad de casas de apuestas en todas las actividades del fútbol chileno. El diputado Jaime Mulet, militante del partido de la izquierda oficialista Federación Regionalista Verde Social (FRVS), ha dicho que la propuesta —que aún está en trámite— busca incrementar la transparencia de las organizaciones deportivas y evitar el fomento a la ludopatía, especialmente en los menores de edad.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_