_
_
_
_

Traje y corbata, pañuelos antiaborto y el discurso de un veterano cineasta de izquierdas: el día 1 del Consejo Constitucional

Los 50 miembros del órgano que redactará una nueva propuesta para enterrar la Carta Magna asumen la tarea en un acto completamente distinto en forma y fondo al del primer proceso, hace dos años

Consejo Constitucional Chile
El Presidente Gabriel Boric saluda al presidente interino Miguel Littin durante la Ceremonia de Instalación del Consejo Constitucional en la sede del Congreso De Santiago (Chile).Sofía Yanjarí
Antonia Laborde

Las diferencias entre el primer y el segundo proceso chileno para enterrar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet se hicieron exageradamente evidentes este miércoles en la sede del Congreso de Santiago. Los contrastes se vieron en la forma y en el fondo. La ceremonia de 2021, cuando asumió la Convención Constituyente, arrancó en medio de una gran expectación ciudadana impregnada de épica, simbolismos y protestas. El frenesí de ese acto inaugural tuvo momentos de alta tensión: las autoridades se vieron obligadas a suspenderlo temporalmente luego de que un grupo de constituyentes interrumpieran el canto del himno nacional alegando que la policía estaba reprimiendo a los manifestantes que estaban en las afueras del recinto. Esta mañana, sin embargo, sin casi público afuera, la ceremonia transcurrió de forma expedita, sobria y sin que se desataran pasiones.

Los 50 miembros del Consejo Constitucional llegaron a primera hora vestidos formales –la mayoría de ellos con corbata; ellas, traje dos piezas– con una actitud similar a la de quien entra a un nuevo trabajo y no quiere hacerse notar mucho para no cometer errores. Hasta los primeros aplausos fueron tímidos. El relajo provenía de los integrantes de la Comisión Experta, que durante casi tres meses redactaron el anteproyecto que servirá de base para los constituyentes: se abrazaban con afecto, se tomaban selfies y se reían despreocupados, con la libertad de quien despacha una enorme tarea. De todas formas, el grupo seguirá vinculado al proceso, pero solo con derecho a voz, aunque con una voz muy influyente.

Consejo Constitucional Chile
La presidenta Beatriz Hevia junto a Carlos Recordo en la Ceremonia de instalación consejo constitucionalCristobal Venegas

A diferencia de la ceremonia inaugural del 4 de julio de 2021, donde no hubo autoridades del Gobierno, el presidente Gabriel Boric participó del acto, con un discurso moderado y convocante en el que urgió a los constituyentes a buscar acuerdos. La cuota de emocionalidad la puso el cineasta Miguel Littin, quien por ser el consejero de mayor edad (80 años) presidió provisoriamente el órgano. El representante socialista rompió la formalidad alzando su brazo “por la paz y la armonía”. ”Al momento de jurar pensemos en Chile. Pensemos en las mujeres, en los hombres, en los campesinos, en los obreros, en la clase media. En la gente que confió en nosotros”, sostuvo. Y recordó las palabras que escuchó en la calle: “Escriba una Constitución que la ame, que la haga mía y la defienda. Y que sirva de carta de navegación hacia el futuro”. Al finalizar, los representantes de todos los colores políticos se levantaron para aplaudirlo.

El palco del segundo piso estaba reservado para los invitados de los consejeros. En el lado republicano, dos mujeres con pañuelos celestes contra el aborto amarrado a sus puños enseñaron uno de ellos al hemiciclo con un lema que rezaba: “Salvemos las dos vidas”, en referencia a la vida de la madre y del hijo. Tres representantes de la formación conservadora, entre ellos el abogado constitucionalista Luis Silva, sacaron sus móviles para tomarles fotos.

Uno de los principales contrastes con la primera experiencia es la líder del órgano. El primero eligió como presidenta a una indígena mapuche, la doctora y académica Elisa Loncon, de 58 años, nacida en una humilde comunidad de La Araucanía. Logró el cargo después de dos rondas de votaciones, con el apoyo de los constituyentes indígenas, los partidos de izquierda y los independientes antisistema capitalista. Ellos eran la gruesa mayoría. En su discurso, Loncon aseguró que el texto que redactarían “transformaría a Chile en un país plurinacional, intercultural”. En esta oportunidad, el triunfo inmediato fue de Beatriz Hevia, una abogada de 30 años, representante del Partido Republicano, de extrema derecha, la principal fuerza política del Consejo. Hevia, hija del exdirector de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, en la zona ganadera del sur de Chile, hizo un llamamiento al diálogo y alertó que el país vive una profunda crisis moral, económica, política y social.

Consejo Constitucional Chile
La nueva presidenta del Consejo Constituyente, Beatriz Hevia (al centro), durante la ceremonia.Sofía Yanjarí

En el primer intento, el órgano estaba compuesto por 155 miembros, la mayoría independientes ajenos al mundo político con trayectorias marcadas por causas sociales e identitarias. Además, 17 escaños estaban reservados para las 10 naciones originarias. Todos se sentaron en la mesa a discutir una hoja en blanco. Tras el fracaso de su propuesta, rechazada por el 62% de los chilenos el pasado septiembre, los parlamentarios definieron una serie de marcos legales y dieron poco espacio a la entrada de foráneos de la política. El Consejo Constituyente está compuesto mayoritariamente por militantes y solo un representante fue electo por las listas de los pueblos originarios. Las nuevas reglas dieron el tenor de la convencional ceremonia.

Si en la maratoniana ceremonia inaugural del primer proceso en 2021 dejó escenas de manifestantes lanzando piedras afuera del Congreso, agresiones a constituyentes en la calle, feministas entregando sus propuestas a los líderes de la convención y varias reivindicaciones históricas de los convencionales a la hora de asumir y votar, el de este miércoles 7 apenas hizo ruido. Lo más rupturista de la jornada se vio a la hora de asumir los cargos, cuando unos pocos consejeros añadieron por quién o qué aceptaban. El más fuerte provino del republicano Héctor Urban, agricultor víctima de ataques: “Por las víctimas de violencia rural de la macrozona sur, acepto”. Otros mencionaron a los territorios que los votaron y uno que otro a Dios.

Consejo Constitucional Chile
Ceremonia de instalación consejo constitucionalCristobal Venegas

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_