_
_
_
_

Así le hemos contado las elecciones de candidatos constituyentes en Chile 2023

El bloque de la derecha obtiene el 56,5% (un 35,5% de la extrema derecha del Partido Republicano y un 21% del tradicional Chile Seguro). Las listas de izquierda y de centro alcanzan un 37,5% (un 28,5% Unidad para Chile, de Boric, y un 9% Todo por Chile). El populista Partido de la Gente logra el 5,5%

Una mujer junto a su hija dentro de una urna electoral en el Colegio Víctor Jara, La Pintana (Santiago).
Una mujer junto a su hija dentro de una urna electoral en el Colegio Víctor Jara, La Pintana (Santiago).Cristian Soto Quiroz
El País

Chile dio este domingo un nuevo paso para intentar dejar atrás la Constitución de la dictadura de Augusto Pinochet. Más de 15 millones de votantes estaban convocados de forma obligatoria a las urnas para elegir a los 50 miembros del consejo constitucional, cuyo cometido será redactar una nueva propuesta de ley fundamental. El resultado, sin embargo, abre una serie de incógnitas sobre el futuro del proceso. Con más del 99% escrutado, el bloque de la derecha obtuvo el 56,5% (un 35,5% de la extrema derecha del Partido Republicano y un 21% del tradicional Chile Seguro), las listas de izquierda y de centro alcanzaron un 37,5% (un 28,5% Unidad para Chile, de Boric, y un 9% Todo por Chile) y el populista Partido de la Gente logró el 5,5%. El trabajo del consejo constitucional será sometido a plebiscito en diciembre, después de que el pasado mes de septiembre una amplia mayoría rechazara el primer intento de cambiar la arquitectura del Estado. El presidente, Gabriel Boric, llamó a los ganadores del Partido Republicano “a no cometer los errores” que cometió su coalición, mientras que el ultraderechista José Antonio Kast lanzó: “Chile ha derrotado a un Gobierno fracasado”.

Gabriel Boric da declaraciones desde La Moneda, en directoFoto: Javier Torres (AFP)

Siga la última hora de la jornada electoral

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

¡Muchas gracias por seguir las elecciones chilenas en EL PAÍS!

El equipo completo de EL PAÍS agradece a las lectoras y lectores que siguieron cada detalle de las elecciones de consejeros constitucionales de Chile, las que marcaron un nuevo hito en el proceso constitucional empujado desde la crisis de 2019. ¡Nos vemos pronto!

Sebastián Dote
Sebastián Dote

El análisis del día después de las elecciones en EL PAÍS

El equipo de EL PAÍS Chile analiza junto al sociólogo Alfredo Joignant y al académico Claudio Alvarado los resultados de las elecciones de consejeros constitucionales, que dieron una amplia ventaja a la extrema derecha ante un debilitado oficialismo y una postergada derecha tradicional.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Izquierda buscará rectificación en Tarapacá, zona en donde el Partido Republicano logró un escaño a última hora

Comunes, formación de izquierda que integra la lista de izquierda Unidad para Chile, ha anunciado que buscará la "rectificación de los escrutinios" de la región de Tarapacá, en la zona norte del país, donde una actualización del Servicio Electoral le terminó quitando un escaño en las elecciones de consejeros constitucionales, en un movimiento que benefició al Partido Republicano.

"Sabemos lo que nos jugamos: un futuro con derechos y digno. Para esto, la presencia de las fuerzas democráticas en el Consejo Constitucional es vital y las instituciones deben aclarar el resultado y descartar minuciosamente cualquier error", ha señalado la colectividad que forma parte del Frente Amplio, alianza progresista fundada por el presidente Gabriel Boric.

Un ajuste en la contabilización de votos en Colchane, comuna fronteriza con Bolivia que ha sido impactada con la crisis migratoria, hizo que Romina Ramos terminara perdiendo su puesto en el Consejo Constitucional en manos del republicano Sebastián Parraguez. Aquello hizo que el partido de extrema derecha sumara 23 consejeros electos, dejando al oficialismo con solo 16.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Renovación Nacional anuncia congreso ideológico tras mal resultado electoral

Uno de los partidos de Chile Seguro, el bloque de derecha tradicional que sufrió el "sorpasso" desde la derecha extrema del Partido Republicano, anunció que realizará un congreso ideológico y elecciones internas para digerir los magros resultados en las elecciones de consejeros constitucionales. El diputado Diego Schalper, secretario general de Renovación Nacional, ha señalado que "obviamente hacemos una autocrítica", admitiendo que la colectividad "no tuvo un buen resultado y eso hay que reconocerlo".

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Yasna Provoste: "La principal derrota que hemos tenido es la derrota cultural"

La senadora del Partido Demócrata Cristiano, uno de los principales derrotados en las elecciones de consejeros constitucionales, lamentó desde Madrid que el pacto de centroizquierda Todo por Chile quedara sin representación en el órgano que redactará la propuesta constitucional. Esta pieza de Ana Hernández Castillo recoge las declaraciones que ha entregado la demócratacristiana desde España.

Sebastián Dote
Sebastián Dote

Elisa Loncon, expresidenta de la Convención Constitucional: "Ha ganado un partido que nunca quiso cambiar la Constitución"

La representante mapuche, quien lideró la primera etapa de la desaparecida Convención Constitucional, felicitó a los pocos representantes de su pueblo que salieron electos en los comicios. También puso su foco en el Partido Republicano, formación de derecha radical que ganó la mayoría de los escaños de consejeros constitucionales, y que se ha mostrado en contra de cambiar la actual Carta Magna.

Ministro de Hacienda, Mario Marcel y resultado electoral: "Las personas esperan acción más que palabras"

El ministro de Hacienda chileno se refirió al resultado electoral y la amplia votación obtenida por el Partido Republicano. Sobre esto, mencionó que se ha reunido con la bancada de ese partido para avanzar en la reforma tributaria, en el marco del proceso de consulta que realiza su cartera para incorporar nuevas propuestas al proyecto, cuya primera versión no pasó el filtro de la Cámara de Diputados a mediados de marzo pasado. “Aún estamos a la espera de esas propuestas que llegarán ahora que ya pasó el proceso electoral”, dijo.

Sobre si el amplio apoyo ciudadano a ese partido podría cambiar las dinámicas políticas para lograr acuerdos en el Congreso, Marcel explicó que “en buena medida los resultados de ayer muestran que las personas esperan acción más que palabras”. “Eso significa que todos los que tenemos alguna posibilidad de incidir sobre esa acción, creo que tenemos que comprometernos a aportar en esta materia”

El ministro señaló que “a nadie ayuda la postergación indefinida de temas tan importantes como la reforma tributaria, previsional o el mismo proceso constitucional” e hizo un llamamiento a avanzar en un clima de acuerdos. “Espero que todos los sectores, sea que les haya ido bien o mal, tengan la voluntad de embarcarse en este esfuerzo”, acotó.

Sebastián Dote
Sebastián Dote

Vox saluda el éxito del Partido Republicano en las elecciones chilenas

Vox, formación de derecha extrema española, ha saludado la victoria del Partido Republicano en las elecciones de consejeros constitucionales, donde superó a la izquierda y a la derecha tradicional.

Santiago Abascal, líder de la agrupación, publicó un mensaje junto con una fotografía del republicano José Antonio Kast, de quien destacó "su indiscutible liderazgo político". "Los chilenos han premiado la coherencia frente a la pulsión rupturista de la izquierda y la tibieza del resto de partidos". ha agregado.

 

Sebastián Dote
Sebastián Dote

Servel entrega último boletín con un 99,4% de las mesas contabilizadas

El Servicio Electoral de Chile ha entregado un último balance de las elecciones de consejeros constitucional, confirmando los buenos resultados de la derecha radical del Partido Republicano, que superó ampliamente a la izquierda oficialista y a la derecha tradicional.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Gobierno centra su discurso en la gestión legislativa tras la debacle electoral de la izquierda

El Ejecutivo ha realizado un consejo de gabinete extraordinario en la comuna de Huechuraba, en el norte de Santiago de Chile, en donde ha evitado entregar un análisis profundo sobre su derrota en las elecciones de Consejeros Constitucionales, en donde la derecha extrema del Partido Republicano logró un triunfo histórico.

La portavoz Camila Vallejo ha emplazado a la oposición a respaldar las diversas iniciativas que están siendo tramitadas en el Congreso Nacional, como el salario mínimo y el royalty minero. "El llamado a los sectores que están en la vereda del frente, pero tienen vocación entendimiento, de diálogo, a materializar la disposición democrática de los acuerdos", ha dicho la autoridad.

La lista Unidad para Chile, que representaba al núcleo directo del Gobierno del presidente Gabriel Boric, sumó solo 16 escaños, quedando lejos de conseguir el control de la asamblea que redactará la nueva propuesta constitucional. El pacto Todo por Chile, donde compitieron dos de los partidos que forman parte de la alianza gubernamental, prácticamente desapareció al no sumar ningún escaño.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Más de medio millón de personas se excusaron de votar

Carabineros ha entregado un balance final sobre la jornada de elecciones de consejeros constitucionales, donde la votación fue obligatoria. La policía uniformada chilena reportó que 545.548 personas se acercaron a las comisarías locales para presentar sus excusas para no sufragar. Uno de los principales argumentos de quienes se restaron de participar fue que sus locales de votación se encontraban a más de 200 kilómetros de su ubicación actual.

Otros antecedentes aportados por la institución han detallado que 52 personas fueron detenidas. De ellos la gran mayoría corresponde a quienes cometieron infracciones a las leyes electorales. También se informaron de situaciones como personas en estado de ebriedad, agresiones e incluso una denuncia por abuso sexual en un recinto electoral.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Republicanos suma un escaño más y alcanza los 23

El Servicio Electoral ha actualizado el resultado de la región norteña de Tarapacá, favoreciendo al Partido Republicano. Tras un recuento de votos, la formación de la derecha radical ha sumado un nuevo escaño, que hasta ahora había sido para el oficialismo. Finalmente, los republicanos tienen 23 consejeros y la lista del Gobierno de Boric 16 de un total de 51.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Una tormenta perfecta empujó el resultado

Fríamente hablando, el resultado de esta elección no es sorprendente, ya que es el fruto de una tormenta perfecta, escribe el analista político Alfredo Joignant. En esta elección convergieron una crisis de la seguridad pública, una crisis económica con efectos inflacionarios, una crisis migratoria en el norte de Chile y un escenario de violencia en el sur del país con actores radicalizados del pueblo originario mapuche. No puede entonces sorprender la irrupción de una derecha radical, todavía en el umbral del extremismo, la que pudo capitalizar el descontento ante un Gobierno titubeante para enfrentar estas cuatro crisis simultáneas. 

Lea la columna completa aquí

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

El Partido Republicano apuesta por una Constitución “bastante similar” a la actual

El consejero republicano Luis Silva, el más votado de la elección, anticipó este lunes en una entrevista con La Tercera TV que la propuesta constitucional que presentarán a la ciudadanía en diciembre será "bastante similar" a la Carta Magna Actual, heredada de la dictadura y reformada 60 veces en democracia. Será una Constitución "legitimada democráticamente, que se supone que es la gran objeción a la que tenemos", aseguró. Los candidatos del partido de derecha radical no estaban por cambiar la Carta Fundamental.

Antonieta de la Fuente
Antonieta de la Fuente

Los mercados en Chile reaccionan al triunfo de la derecha: el dólar cae bajo los 790 pesos

Aunque a diferencia del proceso constituyente anterior, el actual ha generado menos incertidumbre en los mercados, de todos modos éstos reaccionaron al resultado de la elección de consejeros constitucionales de ayer y el triunfo de la derecha. En su apertura el dólar caía bajo los 790 pesos con una baja de casi siete pesos respecto del cierre del viernes. Los analistas ya anticipaban que los comicios darían ventaja a la derecha, de hecho, al cierre de la semana pasada la divisa estadounidense se ubicó en su valor más bajo en dos semanas. Pero la contundente votación de las listas de derecha, que juntas obtuvieron 33 consejeros, siguió empujando al dólar hacia abajo. 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

El republicano Luis Silva, el más votado de la elección 

Luis Silva, de 44 años, obtuvo 707.000 votos en la Región Metropolitana. Es el segundo candidato más votado de la historia, en cualquier elección que no sea la presidencial. El abogado constitucionalista no quiere una nueva Constitución. “Creemos que la actual Carta Magna es buena”, dijo  en campaña el representante del Partido Republicano y cercano a José Antonio Kast, de la derecha extrema. Es doctor en derecho de la Universidad de Los Andes, exvicerrector de esa misma casa de estudios y miembro del Opus Dei. Silva se presentó a la elección del primer proceso constitucional. Perdió por 300 votos contra Rodrigo Rojas Vade, exconvencional que inventó tener cáncer, uno de los primeros escándalos que perjudicó la convención anterior. Abierto a pactar con el populista Partido de la Gente.

Rocío Montes
Rocío Montes

Cómo actuarán los republicanos en el Consejo Constitucional

Recomiendo mucho esta entrevista a Aldo Mascareño, del Centro de Estudios Públicos, CEP, donde asegura que "Kast está obligado, ahora más que ayer, a jugársela por un proceso constitucional exitoso". "Un nuevo proyecto constitucional rechazado en el plebiscito de diciembre de este año, lo golpearía directamente. Por lo tanto, su partido tiene incentivos a que este proceso llegue a buen puerto, pues ya no será un mero espectador. Y eso lo sabe él, pero también la izquierda", dice el investigador del centro de pensamiento liberal.

La entrevista es de Antonieta de la Fuente.

Rocío Montes
Rocío Montes

Hubo seis correcciones de salida para garantizar la paridad

Ayer, finalmente hubo seis correcciones tras los resultados para garantizar la paridad en el Consejo Constitucional, con 25 mujeres, 25 hombres, más un representante de los pueblos originarios. En esta pieza de Antonieta de la Fuente, EL PAIS explica cómo se calculó la paridad en esta jornada electoral.

Rocío Montes
Rocío Montes

¿Qué ocurrió con los partidos de la ex Concertación de centroizquierda, que no compitieron unidos?

Así les fue a las fuerzas que formaron los gobiernos de la Concertación, que gobernaron entre 1990 y 2010:
Democracia Cristiana= 3,78%
Partido Socialista= 5,96%
PPD (el partido del expresidente Lagos)= 3,59%
Partido Radical= 1,58%
¿Total? 14,91%, muy por debajo de los 20,38% de la alianza entre el Frente Amplio de Boric y el Partido Comunista, Apruebo Dignidad.
 

Rocío Montes
Rocío Montes

¡Muy buenos días!

Chile amanece con resaca electoral y, tras el terremoto político de anoche, donde el Partido Republicano de la derecha extrema ha triunfado en las elecciones del Consejo Constitucional, seguimos desgranando el nuevo escenario político chileno.

Por ejemplo...¿qué ocurrió dentro de la lista oficialista? Los tres partidos del Frente Amplio alcanzan un 12,3% y el Partido Comunista un 8,08%, con lo que la alianza original del presidente Boric obtiene un 20,38%. El Partido Socialista, en cambio, de la izquierda moderada, un 5,96%.

Hace unos días, la periodista Antonia Laborde entrevistó al politólogo Octavio Avendaño, que aseguraba antes de la elección: "Si a la lista de Gobierno le va muy mal, por ejemplo, tal vez sus socios del Partido Socialista se replanteen si seguir dentro de la lista oficialista integrada por el Partido Comunista (PC), el Frente Amplio (FA) y el resto de Apruebo Dignidad (AD) y busque fortalecer el Socialismo Democrático en las próximas municipales y parlamentarias de manera independiente". 

 

 

Desde un joven de 22 años a un veterano cineasta

El constituyente más joven es Diego Vargas, de 22 años. El representante del Partido Republicano obtuvo un escaño por la región norteña de Arica y Parinacota. En el otro extremo etario se encuentra el cineasta Miguel Littín, de 80 años, quien ganó un escaño socialista por la región de O'Higgins.

El conteo confirma la tendencia y la extrema derecha se impone en la votación

Con más del 99% escrutado, el bloque de la derecha ha obtenido el 56,5% de los votos (un 35,5% de la extrema derecha del Partido Republicano y un 21% del tradicional Chile Seguro), mientras que las listas de izquierda y de centro alcanzaron un 37,5% de las preferencias (un 28,5% Unidad para Chile, de Boric, y un 9% Todo por Chile). El populista Partido de la Gente logró el 5,5%. La proyección de la composición del consejo constitucional dejaría 22 plazas al Partido Republicano, 11 a Chile Seguro y 17 a Unidad para Chile. 

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

"El 'octubrismo' hoy día fue derrotado", señala Javier Macaya, líder de la UDI

El presidente de uno de los partidos más importantes de la derecha tradicional chilena destacó el buen resultado de su sector, pese al "sorpasso" dado por la extrema derecha del Partido Republicano. 

El senador ha asegurado que el "octubrismo" –concepto usado para referirse a los grupos de izquierda adherentes a las protestas del estallido social– "hoy día fue derrotado" y que los errores del fracaso proceso anterior "no se pueden repetir". Sobre el auge de los republicanos, Macaya ha asegurado que está dispuesto a alcanzar "buenos acuerdos" de cara al trabajo del Consejo Constitucional.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

La centroizquierda tradicional lamenta una "derrota táctica"

El pacto Todo por Chile, que agrupó a la Democracia Cristiana (DC), al Partido por la Democracia (PPD) y al Partido Radical (PR), no logró elegir a ninguno de sus candidatos, en un fracaso de su estrategia de ir en una lista separada con el resto de la izquierda, que se presentó en el pacto Unidad para Chile.

"Las derrotas hay que recibirlas con humildad, pero no claudicando las convicciones. Tuvimos hoy día una derrota táctica, pero creemos que nuestras ideas han sido parte de la construcción de un buen Chile", señaló la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, quien salió derrotada de su candidatura a consejera por la Región Metropolitana.

"La decisión de ir en dos listas fue del conjunto del 94% del consejo nacional del partido, Yo solo fui instrumento de una determinación colectiva", señaló la representante al ser consultada si dejaba su cargo a disposición debido a la derrota electoral.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Boric tras las elecciones: "Invito a Republicanos a no cometer los errores que cometimos nosotros"

El presidente Gabriel Boric ha entregado una declaración tras las elecciones de consejeros constitucionales, que significaron una dura derrota para las fuerzas que apoyan su Gobierno y una importante victoria de la derecha extrema del Partido Republicano.

El mandatario ha comenzado su discurso valorando que el proceso para elaborar una nueva Constitución siga avanzando. "Es importante y no es obvio, nuestro país una vez más utiliza el diálogo para resolver sus diferencias, porque hemos entendido todos que la democracia se defiende y fortalece siempre con más democracia"

Boric se dirigió a todas las formaciones que compitieron en los comicios, enviando un mensaje especial a los republicanos, a quienes invitó a "no cometer los errores que cometimos nosotros" con la ventaja obtenida en la desaparecida Convención Constitucional. "El proceso anterior fracasó, entre otras cosas, porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distintos", ha enfatizado.

También llamó a la "unidad" a las fuerzas progresistas, que en estos comicios fueron separadas y que lograron magros resultados.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

La derecha tradicional espera dialogar con el Partido Republicano

La lista Chile Seguro, conformada por Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evolución Política (Evópoli), sufrió un "sorpasso" al ser superado por la extrema derecha del Partido Republicano.

El diputado de la UDI, Juan Antonio Coloma Álamos, aseguró que con la mayoría de derechas en el nuevo órgano constituyente no pretenden repetir el error de la fracasada Convención Constitucional, dominada por la izquierda radical. "Tenemos que sentarnos a conversar con el Partido Republicano y -esperamos- con todas las personas de buena fe que quieran redactar una buena y nueva constitución", ha afirmado.

Por la ventaja de su sector frente a la izquierda oficialista, el congresista planteó que "hay una derrota para el proyecto refundacional de la izquierda, que fue derrotado el 4 de septiembre".

Rodrigo Cea
Rodrigo CeaSantiago (CHILE)
El discurso de José Antonio Kast en la sede del Partido Republicano

Kast celebra la victoria republicana en las elecciones

“No hay nada que celebrar”, dijo al comenzar su discurso el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien puntualmente a las 21:00 horas subió al escenario instalado en la sede de la colectividad. “Chile ha derrotado a un Gobierno fracasado”, aseguró Kast, destacando los problemas de seguridad e inmigración que enfrenta actualmente la administración de Gabriel Boric. “Muchas gracias a Dios y que Viva Chile”, dijo al finalizar su discurso de poco mas de cinco minutos; rematado con gritos de 'Kast Presidente' por parte de los poco más de 200 adherentes que llegaron hasta las oficinas centrales de la formación.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Kast tras victoria del Partido Republicano: "Chile ha derrotado a un gobierno fracasado"

El excandidato presidencial y líder de la formación de derecha extrema celebró la victoria de su agrupación, que sumó más votos que la izquierda oficialista y que dio el 'sorpasso' a la derecha tradicional.

"Hoy día no hay nada que celebrar, porque Chile no está bien, los chilenos no están bien. Para unos pocos esta elección parece muy importante, pero para la inmensa mayoría de los chilenos no. No es tiempo de dividir al país. Es tiempo de trabajar en unidad por el bien de Chile", ha expresado el exdiputado frente a decenas de seguidores en la sede de la colectividad.

Kast planteó que "muchos se han preguntado qué van a hacer los consejeros republicanos en Chile, y a ellos les digo que van a hacer lo mismo de siempre: amar profundamente a la patria y ser humildes".

"Es el primer día para un futuro mejor para Chile, comenzaremos a reconstruir y recuperar nuestro querido país. Chile ha derrotado a un gobierno fracasado", cerró, enviado un mensaje directo al Ejecutivo.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Unidad para Chile entrega su balance, tras quedar segunda tras la ultraderecha

La lista de izquierda oficialista, conformada por el Frente Amplio, el Partido Comunista y el Partido Socialista, ha entregado un balance sobre la jornada electoral, donde se transformó en la segunda fuerza más votada, aunque sin alcanzar los consejeros suficientes para controlar el órgano redactor de la nueva Carta Fundamental.

La presidenta socialista, Paulina Vodanovic, ha señalado que "nosotros como fuerzas democráticas reconocer los resultados, que los vamos a analizar con tiempo en cada uno de nuestros partidos. El objetivo nuestro como lista es reafirmar que Chile necesita una nueva Constitución". 

Desde el Frente Amplio, el líder de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, ha puesto su foco en la derecha tradicional, que fue superada por la ultraderecha. "En el mundo del ‘rechazo' es donde tenemos la gran sorpresa con el Partido Republicano (…) y la pregunta es que si van a poner la música ante Chile Vamos", ha afirmado.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

El Partido Republicano sigue con su ventaja, con el 60% de las mesas escrutadas

La formación de extrema derecha consolidó su ventaja con 35,78% de los votos, superando los 2 millones de sufragios. En segundo lugar aparece la lista de izquierda oficialista Unidad para Chile, con 27,85% y 1,6 millones de preferencias. La derecha tradicional de Chile Seguro suma 21,45%.

La centroizquierda, agrupada en la lista Todo por Chile, confirmó su mal desempeño electoral al alcanzar solo el 9,09%. El Partido de la Gente cierra las votaciones con solo un 5,33%. Ninguno de estos grupos elegiría consejeros.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

La ultraderecha del Partido Republicano consolida su ventaja, con 45% de las mesas contadas

La formación liderada por el excandidato presidencial José Antonio Kast alcanza 35,84%, superando a la lista de izquierdas oficialista Unidad para Chile, que alcanza 27,65%. La derecha tradicional de Chile Seguro alcanza el tercer lugar con 21,55%.

La centroizquierda de Todo por Chile alcanza el 9,15% y hasta el momento quedaría sin consejeros electos. El populista Partido de la Gente queda en el último puesto con el 5,29%.

Rodrigo Cea
Rodrigo CeaSantiago (CHILE)
La celebración del Partido Republicano

Las celebraciones del Partido Republicano

Los gritos "Viva Chile" y "paliza" se repiten en la sede del Partido Republicano, luego de que las primeras tendencias de votos confirmaran a la colectividad como la gran ganadora de la jornada de hoy.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Las listas de derechas superan al oficialismo

Con casi el 20% de las mesas contabilizadas, la ultraderecha del Partido Republicano y la derecha tradicional de Chile Seguro suman casi el 56% de las preferencias, superando ampliamente al oficialismo agrupado en las listas de Unidad para Chile y de Todo por Chile, que juntos suman cerca del 38%.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

El Partido Republicano lidera los conteos, con el 18% de los votos escrutados

La formación de ultraderecha alcanza el 36% de los votos, superando a la izquierda oficialista de Unidad para Chile, con 27%. La derecha tradicional agrupada en Chile Seguro alcanza el 22%.

Más atrás, y sin sumar hasta el momento escaños ganados, la centroizquierda de Todo por Chile suma el 9%. El populista Partido de la Gente aparece como la lista menos votada con un 5%.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Franco Parisi dejará Chile durante este domingo

El excandidato presidencial y líder del Partido de la Gente dejará el país durante este domingo, por lo que no estará en el comando para esperar los resultados finales de su formación.

"No estaré hasta tan tarde en el comando del PDG, tengo un viaje programado a Estados Unidos, porque tengo que trabajar, a mí no me paga ni el Gobierno ni en ninguna parte", señaló el ingeniero comercial después de votar.

La agrupación populista esperaba un avance electoral en este proceso, pero según los resultados iniciales (con cerca del 0,63 de las mesas escrutadas) aparecía como la lista menos votada.

El ambiente expectante en la sede del Partido Republicano, de la derecha extrema

Con gritos de alegría de fondo, el abogado constitucionalista Luis Silva, aspirante al Consejo Constitucional por el Partido Republicano, apareció sonriente con los resultados preliminares que arrojan las mesas de Región Metropolitana, solo 45 minutos después del comienzo del conteo de votos. 
“Se habla de cinco consejeros, pero esperamos que sean más”, dijo Silva, quien comentó que resultados de hoy son el reflejo de un trabajo a largo plazo, que comenzó José Antonio Kast en 2017, cuando postuló a presidencia como independiente, más “los problemas que hoy sacuden a Chile como son las crisis migratoria y de seguridad”. 
Sonriente y ya casi seguro de su participación en la convención que comienza el próximo 7 de junio, Silva aseguró que el partido estaba “lejos de boicotear el proceso”, como también de renunciar a sus principios. 
Luego de su vocería y los buenos resultados en los conteos se traducen en aplausos y gritos de algarabía de un grupo de 100 invitados que esperan el discurso de José Antonio Kast, quien se espera hable a eso de las 21:00 horas en la sede del partido, en el municipio de Las Condes, informa el periodista Rodrigo Cea.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Magallanes muestra sus primeros resultados

La región extrema del sur de Chile, que cerró sus mesas de votación una hora después, mostró con un 18% de las mesas escrutadas una tendencia favorable para el Partido Republicano, cuya lista alcanza el 29,25% de los votos, con Claudia Mac-Lean como la candidata más votada.

En el segundo lugar aparece la lista oficialista Unidad para Chile, con un 25,40%. Jessica Bengoa, de Convergencia Social, lidera las preferencias en su coalición.

Más atrás está Chile Seguro (19,31%), Todo por Chile (12,36%), el candidato independiente Claudio Barrientos (9,48%) y el Partido de la Gente (4,20%).

Los nulos se escuchan en los primeros conteos

En los conteos transmitidos por televisión, todos muy prematuros a recién 20 minutos del cierre de las mesas, se escuchan varias papeletas nulos. Esta campaña estuvo marcada por la apatía de la ciudadanía, que llegaba cansada de votar (es la sexta elección en tres años). Si esto se convierte en una tendencia, los análisis se centrarán si fue producto de falta de información o un voto protesta, una invitación que hicieron algunos dirigentes y pensadores de izquierda.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Comienza el conteo en todo Chile

Son las 18.00 horas en Chile y comienza el cierre de mesas en todo el país. Solo si hay personas que están en la fila deben permanecer abiertas. Con esto arranca el conteo de los votos que decidirán quiénes serán las 25 mujeres y 25 hombres que integrarán el Consejo Constitucional. Ellos tendrán la tarea de recatar una propuesta en base al borrador escrito por un comité de expertos. 

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_