_
_
_
_

Pere Aragonès, un político de orden a favor de la “microdesobediencia”

El vicepresidente de la Generalitat espera que se celebre un referéndum de independencia antes de seis años

Cristian Segura
El 'vicepresident' de la Generalitat durante la presentación del libro 'Pere Aragonès, l'independentisme pragmàtic'.
El 'vicepresident' de la Generalitat durante la presentación del libro 'Pere Aragonès, l'independentisme pragmàtic'.David Zorrakino (Europa Press)

Afirma Pere Aragonès que él es “una persona de orden”. El vicepresidente de la Generalitat es miembro de una familia de empresarios del sector textil y hotelero, y nieto de un alcalde histórico de su pueblo natal, Pineda de Mar (Barcelona), Cuando inició su implicación en política siendo un adolescente, en casa solo le pusieron como condición que no tuvieran que ir a buscarlo un día a comisaría. “Tengas seny y haz lo que creas”, le pidió su padre, según cuenta el nuevo hombre fuerte de ERC en el libro Pere Aragonès, l'independentisme pragmàtic (Pòrtic).

El libro, escrito por la periodista Magda Gregori, retrata a un hombre fiel a su partido y al independentismo desde la infancia; un político partidario de un liberalismo económico de corte socialdemócrata, keynesiano más que marxista, y partidario de construir un mayor consenso para defender la autodeterminación. “Creo que soy una persona con capacidad de interlocución entre sectores muy amplios de la sociedad,”, dice Aragonès. El líder de ERC, ungido como tal por el presidente de la formación, Oriol Junqueras, en una reunión en 2018 en la prisión de Estremera, asegura que “una parte del discurso españolista intenta hacer ver que la Generalitat y el Parlamento son solo de unos cuantos”. “Mi responsabilidad es trabajar y esforzarme para mantener el prestigio de las instituciones catalanas”.

Al mismo tiempo que dice buscar consensos y la neutralidad de las instituciones públicas, Aragonès advierte que en el momento oportuno “convendrá una estrategia de enfrentamiento, de confrontación, de tensión”. “Se producirán otras situaciones que nos permitirán desacreditar al Estado con microdesobediencias”, añade el vicepresidente de la Generalitat.

Más información
Pere Aragonès: “Por muy dura que sea una sentencia, el independentismo no desaparecerá”
Junqueras y Rovira revalidan su liderazgo en ERC pero dan más poder a Aragonès

En la rueda de prensa de presentación de libro, celebrada este martes en Barcelona, el vicepresidente fue preguntado sobre si este “enfrentamiento, confrontación y tensión” forma parte de la estrategia de diálogo con el Gobierno. Aragonès respondió que la negociación entre la Generalitat y el ejecutivo de Pedro Sánchez seguirá la lógica de “una negociación sindical” en la que “hay acciones por la parte sindical y por la parte patronal que intentan condicionar el resultado”. Aragonès subrayó que el independentismo cuenta con unas circunstancias a favor que le permiten “tener una incidencia en el Gobierno del Estado, porque así lo han querido los ciudadanos. Si este diálogo no avanza, no nos quedaremos en casa. El Estado tampoco lo hace”.

Gregori plantea a Aragonès si serán necesarios de seis a diez años para conseguir celebrar un referéndum de independencia. “Puede ser, yo espero que no, todo dependerá de si hemos podido cambiar determinadas posiciones”, dice el entrevistado. En la rueda de prensa, Aragonès no descartó esta optimista previsión. Tampoco quiso dar por hecho que sea elegido como candidato de ERC en las próximas elecciones autonómicas. La respuesta podría estar en una cita dirigida a él e incluida en el libro, el vaticinio de una religiosa del colegio Mare de Déu del Roser de Pineda: “Un día te votaré como presidente de la Generalitat”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristian Segura
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario 'Avui' en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_