_
_
_
_

El independentismo catalán empieza a moverse para el adelanto electoral

La posible inhabilitación del presidente Quim Torra marcará el 'tempo'

El presidente catalán, Quim Torra (centro), con los excargos inhabilitados por celebrar la consulta del 9N.
El presidente catalán, Quim Torra (centro), con los excargos inhabilitados por celebrar la consulta del 9N.ANDREU DALMAU (EFE)

Celebradas ya las elecciones generales, el adelanto electoral en Cataluña es mera cuestión de estrategia. Y de tiempo, aunque de momento los partidos secesionistas parezcan no tener prisa. El próximo día 18, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, será juzgado por desobediencia en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, por negarse a retirar de la sede del Govern una pancarta independentista. En su entorno se da por hecho que será inhabilitado y el recorrido de esa sentencia marcará la estrategia por el adelanto electoral. De fondo, la pugna entre Junts per Catalunya y ERC, con un PSC que se ve alternativa de gobierno.

La posibilidad del adelanto electoral en Cataluña ha sido el gran elefante blanco que, al menos entre Junts y ERC, no se ha querido mencionar. Los resultados del domingo, lejos de aclarar las cosas, añaden más incertidumbre a la relación entre las dos formaciones que sostienen el Gobierno de la Generalitat.

Los republicanos, pese a ganar las generales, pierden terreno tras un continuado aumento de votos. La pérdida de 150.000 votos en relación con el 28-A la atribuyen especialmente al aumento de la abstención. En Junts per Catalunya firmaban mantener los siete escaños y lograron uno más, mejorando los peores resultados del espacio neoconvergente en unas generales. La CUP logra entrar en el Congreso con dos diputados atrayendo a votantes de otros partidos y a nuevos electores. En resumen, con la vista puesta en unas elecciones catalanas, ningún partido se encuentra en una posición especialmente privilegiada.

La fecha del adelanto electoral en Cataluña se ha estado moviendo en el calendario entre finales de este año y principios del próximo, a medida que las relaciones entre los socios de Govern se han ido enrareciendo. El anuncio de Torra, por ejemplo, de celebrar un nuevo referéndum el próximo año, sin hablarlo antes con los republicanos, encendió todas las alarmas. El problema no fue solo la molestia de los republicanos, que rechazan poner fecha a esa consulta, sino también la de Catalunya en Comú Podem, el único grupo que se ha mostrado abierto a negociar un Presupuesto de la Generalitat que ponga fin a tres prórrogas. La imperiosa necesidad de actualizar las cuentas, por ejemplo, ata de manos a Esquerra, ahora al frente de la cartera económica. “Sería irresponsable [hablar del adelanto]. Estamos negociando unos Presupuestos y ojalá salgan adelante”, respondió ayer Gabriel Rufián cuando en 'Catalunya Ràdio' le preguntaron sobre esa posibilidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Diferencia de votos con el 28A

Entre paréntesis, diferencia de escaños

PIERDEN VOTOS

–263.001 (–3)

Ciudadanos

–171.675 (=)

PSC-PSOE

ERC

–150.458 (–2)

–68.932 (=)

En Comú Podem

JxCat

26.588 (+1)

85.461 (+1)

PP

94.182 (+1)

Vox

244.754 (+2)

CUP

GANAN VOTOS

Fuente: Ministerio del Interior.

EL PAÍS

Diferencia de votos con respecto al 28A

Entre paréntesis, diferencia de escaños

PIERDEN VOTOS

–263.001 (–3)

Ciudadanos

–171.675 (=)

PSC-PSOE

–150.458 (–2)

ERC

–68.932 (=)

En Comú Podem

JxCat

26.588 (+1)

85.461 (+1)

PP

94.182 (+1)

Vox

244.754 (+2)

CUP

GANAN VOTOS

Fuente: Ministerio del Interior.

EL PAÍS

Diferencia de votos con respecto a las elecciones del 28A

Entre paréntesis, diferencia de escaños

–263.001 (–3)

Ciudadanos

–171.675 (=)

PSC-PSOE

–150.458 (–2)

ERC

–68.932 (=)

En Comú Podem

PIERDEN VOTOS

GANAN VOTOS

JxCat

26.588 (+1)

85.461 (+1)

PP

94.182 (+1)

Vox

244.754 (+2)

CUP

Fuente: Ministerio del Interior.

EL PAÍS

El día 18, Torra será juzgado por desobediencia al desoír la orden de la Junta Electoral Central para que retirase una pancarta colgada en el balcón de la Generalitat a favor de los dirigentes independentistas presos por presunta rebelión (finalmente condenados por sedición). Es muy probable que la sentencia se conozca en pocos días, pero puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo y el tiempo en el que se resolverá es más difícil de pronosticar. Una condena firme implicaría que Torra tenga que dejar la presidencia. El vicepresidente, Pere Aragonès, asumiría el cargo, pero no podría disolver el Parlament que, en ese escenario, debería elegir a un nuevo presidente. Torra, pues, tendría la llave del adelanto.

Partido más votado

en los distritos de Barcelona

1

2

3

4

5

Ciutat Vella

Eixample

Sants-Montjuïc

Les Corts

Sarrià-S. Gervasi

6

7

8

9

10

Gràcia

Horta-Guinardó

Nou Barris

Sant Andreu

Sant Martí

11N

JxCat

PSC-PSOE

5

7

4

8

6

9

2

3

ERC

10

1

28A

5

7

4

8

6

9

2

3

10

1

Fuente: Ministerio del Interior.

EL PAÍS

Partido más votado

en los distritos de Barcelona

1

2

3

4

5

Ciutat Vella

Eixample

Sants-Montjuïc

Les Corts

Sarrià-S. Gervasi

6

7

8

9

10

Gràcia

Horta-Guinardó

Nou Barris

Sant Andreu

Sant Martí

11N

JxCat

PSC-PSOE

5

7

4

8

6

9

2

3

ERC

10

1

28A

5

7

4

8

6

9

2

3

10

1

Fuente: Ministerio del Interior.

EL PAÍS

Partido más votado en los distritos de Barcelona

1

2

3

4

5

Ciutat Vella

Eixample

Sants-Montjuïc

Les Corts

Sarrià-S. Gervasi

6

7

8

9

10

Gràcia

Horta-Guinardó

Nou Barris

Sant Andreu

Sant Martí

JxCat

11N

28A

PSC-PSOE

5

5

7

7

4

4

8

8

ERC

6

6

9

9

2

2

3

3

10

10

1

1

Fuente: Ministerio del Interior.

EL PAÍS

El PSC como alternativa

La investidura de Pedro Sánchez también tensará las costuras de los partidos independentistas, pues Esquerra se muestra partidaria de abstenerse, mientras que Junts per Catalunya siempre le ha reprochado esa posición y aboga por votar no.

En el otro lado del arco parlamentario, el resultado del domingo alimenta las esperanzas del PSC de convertirse en alternativa de gobierno en Cataluña. Los socialistas catalanes consolidan un suelo electoral del 20%, por un lado, y por otro reducen diferencias con Esquerra a solo un escaño, aunque los republicanos ampliaron la ventaja en votos. Pero lo que alimenta las expectativas electorales del PSC es el descalabro electoral de Ciudadanos, que en 2017 ganó las elecciones en el Parlament con 36 diputados y que el domingo fue la octava fuerza en Cataluña, por detrás de la CUP, el PP y Vox.

El PSC entiende que en unas elecciones catalanas recuperarán buena parte del voto que perdieron en beneficio de Ciudadanos hace dos años, en medio de un escenario de tensión tras la declaración de independencia que favoreció el discurso contundente de quien entonces era su cabeza visible en Cataluña, Inés Arrimada, ahora diputada en el Congreso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_