_
_
_
_

Rufián promete plantar cara a Vox: “Nos tendréis enfrente”

Los republicanos se dejan unos 157.000 votos por la caída de la participación y la irrupción de la CUP

Gabriel Rufián, tras conocer la victoria de su candidatura en Cataluña.Vídeo: ALBERT GARCIA
Camilo S. Baquero

Con 13 escaños y un total de 862.868 votos, Esquerra Republicana revalidó este domingo su triunfo en unas elecciones generales en Cataluña. La repetición electoral, sin embargo, pasó factura a los republicanos, que se dejaron dos diputados y perdieron más de dos puntos porcentuales de apoyo con respecto a la cita del pasado 28 de abril, unos 157.000 sufragios. La irrupción de la CUP jugó en contra de la formación liderada por Oriol Junqueras que, sin embargo, da por cumplidos dos objetivos de la campaña: validar el triunfo y superar a Ciudadanos. La nueva aritmética, sin embargo, resta protagonismo a ERC en el arco parlamentario. Tras conocer los resultados, el candidato de ERC, Gabriel Rufián, ha prometido plantar cara a Vox: “Nos tendréis enfrente”. Horas antes, Rufián se ha visto obligado a pedir disculpas públicas a través de las redes sociales por unas fotos que se ha hecho esta mañana con apoderados de Vox en un colegio electoral de Sabadell que han hecho fortuna en las redes sociales.

El ambiente en la Estació del Nord de Barcelona, donde Esquerra siguió el recuento, estaba lejos de la euforia del 28-A. Pese al triunfo, los republicanos son conscientes de que la nueva aritmética en el Parlament los deja en una posición muy complicada y alejada de la centralidad que deseaban. De hecho, ni el vicepresidente catalán, Pere Aragonès, ni el diputado electo Gabriel Rufián lanzaron ningún mensaje directo a Pedro Sánchez o el PSOE, ni si quiera una felicitación. En privado, varios dirigentes expresan su preocupación por un bloqueo que ya ven muy difícil de resolver.

“Habrá que ver si el PP se arriesga a la gran coalición”, decía un dirigente. A los republicanos, además, les preocupa mucho el gran resultado de Vox que le dará prorrogativas como los recursos ante el Tribunal Constitucional, que no dudan que utilizará contra los intereses de Cataluña.

Más información
Calculadora de pactos
FOTOGALERÍA Las elecciones generales del 10-N
El independentismo llega al 10-N sin superar su división y con la incógnita de la CUP
La repetición electoral complica la formación de Gobierno

“Por cada vez que habéis sentido rabia por las mentiras de Inés Arrimadas o de Carlos Carrizosa, disfrutarlo”, finalizó su intervención Rufián, en referencia a los pésimos resultados de Ciudadanos. El triunfo sobre la formación de Albert Rivera, que solo obtuvo diez diputados en todo el Estado  —que desde hace días dibujaba la demoscopia— es para Esquerra una de las satisfacciones que les deja una noche con unas notas amargas.

Los republicanos perdieron sendos escaños por las demarcaciones de Barcelona y Girona. Sí ha logrado mantenerse Lleida y Tarragona, donde fueron la fuerza más votada. Incluso repitieron triunfo en la capital catalana, donde lograron imponerse a la candidatura de los socialistas por más de 7.000 sufragios. Ganaron en 547 municipios, frente a los 217 de Junts per Catalunya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Esquerra llegó a la repetición electoral con el reto de mantener el histórico resultado que obtuvo el 28-A. Entonces los de Junquera superaron la barrera de un millón de votos y consolidaron, por tercera vez, su liderazgo ante el espacio convergente que, de hecho, se quedó sin grupo propio en las Cortes. Los republicanos experimentaron entonces una subida del 61% del voto recibido respecto a los comicios de 2016, también una repetición electoral pero que esa vez convocó el entonces presidente Mariano Rajoy.

Precisamente es esa competencia por la hegemonía electoral de las fuerzas independentistas catalanas, como antesala de las próximas elecciones catalanas que muy posiblemente serán antes de la primavera de 2020, la que ha terminado marcando la campaña de Esquerra. Rufián se cuidó mucho de no criticar ni a Junts per Catalunya ni a la CUP durante sus intervenciones esta semana y centró sus ataques en los socialistas y, muy especialmente, contra la figura del presidente en funciones Pedro Sánchez.

"Tengo una buena y una mala noticia para vosotros", dijo Rufián en el inicio de campaña en el Sant Andreu Teatre. "La mala es que Sánchez no tiene principios. La buena es que es débil. Por tanto, si se le derrota en las urnas le obligaremos a crear una mesa de diálogo". De ahí se derivó otra idea fuerza de los republicanos: "Ya sabemos a qué Sanchez tenemos delante", en referencia a su rechazo a pactar con los independentistas una mesa de diálogo.

Ese también fue el principal argumento que ERC ha utilizado para aguantar los ataques de Junts per Catalunya, que no pasó ningún día sin decirle que le regalaba sus votos a los socialistas. Rufián tuvo este domingo palabras de felicitación para los neoconvergentes y la CUP. “Somos más que nunca, más diversos y más plurales que nunca”, dijo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_