_
_
_
_

Colau pide a Sánchez y Torra que dialoguen “con responsabilidad”

La alcaldesa de Barcelona llama a abandonar "la violencia verbal, física y de todo tipo"

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante su comparecencia este domingo en el Ayuntamiento de Barcelona. En vídeo, declaraciones de Colau.Foto: atlas | Vídeo: Quique García (efe) | atlas
Blanca Cia
Barcelona -

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al de la Generalitat, Quim Torra, que dialoguen de forma real y que abandonen posiciones maximalistas para resolver el actual conflicto político. Colau ha comparecido esta mañana en el Ayuntamiento para hacer una declaración institucional tras seis días continuados de incidentes en la capital catalana, una vez se firmó la sentencia del Tribunal Supremo.

"Que se sienten y dialoguen con responsabilidad", ha emplazado a Sánchez y a Torra, a quienes ha recomendado abandonar tesis maximalistas y entablar conversaciones "reales y discretas fuera de las redes sociales y los medios de comunicación. Si se ha podido hacer estos días entre los máximos responsables policiales que han garantizado el dispositivo de seguridad, ¿cómo es posible que los presidentes no puedan sentarse a hablar de política del problema de fondo?", ha inquirido Colau.

Colau ha reclamado la necesidad de condenar la violencia que se está produciendo en las protestas de los últimos días, palabras que parecían apuntar al discurso que está manteniendo el Gobierno catalán. Y ha defendido su ausencia en la reunión que Torra y el número dos del Govern, Pere Aragonés, mantuvieron en el Palau de la Generalitat para tratar de la situación, de la que fue avisada en el último momento, ha dicho. Preguntada por este asunto, la alcaldesa ha precisado que, en su opinión, el encuentro que propuso Torra (a la que asistieron los alcaldes de Tarragona, Girona y Lleida) no tenía un contenido específico de trabajo y en ella no iban a participar otras entidades e instituciones sociales de la ciudad. 

Ha defendido, en cambio, la reunión a la que sí asistió posteriormente en el Parlament, liderada por su presidente, Roger Torrent, y en la que estuvieron presentes otras instituciones de carácter social, empresarial y sindical. "En ella abordamos la necesidad de buscar fórmulas para desescalar el conflicto, en las que seguiremos trabajando".

"Trabajaré en todo lo que esté en mis manos para impulsar el diálogo. Hago una llamada al diálogo y a abandonar la violencia verbal, física y de todo tipo", ha defendido. Un diálogo que, ha vuelto a insistir, corresponde de forma principal a los dos presidentes, el del Estado y el de la Generalitat: "Desde las ciudades podemos ayudar, pero ese no es nuestro cometido". En ese sentido, de la necesidad de retomar el diálogo, ha afeado al presidente Sánchez que no se pusiera al teléfono cuando le llamó Torra: "Eso no se puede hacer".

Asimismo, durante su declaración institucional Colau se ha mostrado muy crítica con las afirmaciones del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que este sábado defendió la actuación de la policía en las cargas de Barcelona alegando que el monopolio del uso de la fuerza es de las fuerzas de seguridad del Estado. "El monopolio del uso de la fuerza es de la policía, pero estos días hemos visto ejemplos de mala praxis y lo que decimos es que esos hechos se tienen que investigar y evitar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La alcaldesa ha recordado los casos de uso indebido de la fuerza contra manifestantes y contra los medios de comunicación y ha hecho expresa mención a la detención de un periodista —el fotógrafo de EL PAÍS Albert García— debidamente acreditado: "Esto es un hecho muy grave", ha lamentado. También ha criticado el uso de pelotas de goma que han provocado la pérdida de la visión en un ojo a varias personas tras las cargas policiales de estos días. "Como alcaldesa lo que más me preocupa es que haya siete heridos graves", ha añadido.

Preguntada acerca de la manifestación convocada por Ciudadanos este domingo en la plaza de Sant Jaume, ha aprovechado para cargar contra el presidente de este partido: "Espero que [Albert] Rivera no vuelva a incidir en el discurso incendiario de estos últimos días", ha dicho, para denunciar que el líder de la formación naranja haya comparado la situación de Barcelona con una de terrorismo o de guerra. "Le pido que rectifique", ha concluido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_