Los escritores Paco Brines y Rosa Serrano y Francis Montesinos, altas distinciones del 9 d‘Octubre
Laura Pastor, la única mujer de 'Els 10 d'Alaquàs', galardonada a título póstumo por la Generalitat


El poeta Francisco Brines; Laura Pastor, la única mujer de Els 10 d'Alaquàs detenidos en 1975 cuando trataban de crear el Consell Democràtic del País Valencià, recientemente fallecida; el diseñador Francis Montesinos, y la editora de libros en valenciano Rosa Serrano, creadora de la editorial Tándem, recibirán este 9 d'Octubre la Alta Distinción de la Generalitat, ha anunciado este lunes la vicepresidenta y portavoz del Consell Mónica Oltra.
Las Distinciones han sido para la maestra, escritora y fundadora de Escola Valenciana Carme Miquel, a título póstumo; para Leoncio Badía, el republicano que fue enterrador de Paterna entre 1935 y 1945 y que recogió objetos personales de los enterrados para entregárselos a sus familias, también a título póstumo; el pilotari Genovés, y para los equipos de respuesta civil y militar por su trabajo en las labores de la DANA el pasado mes de septiembre.
El cantante Camilo Sesto, natural de Alcoi y fallecido el pasado 8 de septiembre, será distinguido como Embajador de la Comunidad Valenciana. Los galardones al mérito empresarial y social son para la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), para la Caja Rural de Orihuela, para la cooperativa de cítricos Anecoop y para A Puntadas Empresa Social, cuya promotora es Rosa Escandell.
En cuanto al mérito científico, las premiadas son María José Sanz, doctora en Biología y directora del Basque Centre for Climate Change (BC3); y Aurelia Bustos, oncóloga alicantina experta en la aplicación de la inteligencia artificial en la lucha contra el cáncer.
Los premios al mérito cultural han reciado en la bailarina y coreógrafa Sol Picó; en la ilustradora Ana Penyas, primera mujer en ganar el Premio Nacional del Cómic, en 2018; en la actriz Mamen García; en el ilustrador e historietista Miguel Calatayud; en el contacontes recientemente fallecido Llorenç Giménez; en la Escuela de Artesanos y en el IES Lluís Vives, de Valencia, el más antiguo de la capital.
En cuanto a las acciones a favor de la igualdad y por una sociedad inclusiva, los reconocimientos son para la Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar, la asociación Tyrius y las Hijas de la caridad de San Vicente de Paul de Castellón.
El premio Lluís Vives ha sido concedido a los valencianos y valencianas que formaron parte de los primeros diputados elegidos en las elecciones al Parlamento Europeo por España.
En cuanto a las distinciones al mérito deportivo, se premia al tenista Roberto Bautista; a la jugadora de volley playa Liliana Fernández; la directora y gerente deportiva de clubes femeninos Dolors Escamilla; y al expilotari de raspall Diego Maldonado, Malonda II.
Sobre la firma

Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Archivado En
- Día Comunidad Valenciana
- Francisco Brines
- Francis Montesinos
- Rosa Serrano
- Mónica Oltra
- Distinciones políticas
- Fiestas autonómicas
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Gobierno autonómico
- Fiestas
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Eventos
- España
- Política
- Administración pública
- Sociedad