_
_
_
_

La Lliga Democràtica da el primer paso para ser partido político

La politóloga Astrid Barrio será la presidenta de la ejecutiva que prepara el congreso fundacional

Camilo S. Baquero
Astrid Barrio.
Astrid Barrio.

Con la firma ante un notario, ayer en Barcelona, la Lliga Democràtica ha dado su primer paso para inscribirse como un nuevo partido político catalanista ante el Ministerio del Interior y poder así aspirar a presentarse a las próximas elecciones catalanas. Tras el trámite en el registro de partidos, la nueva formación realizará un congreso fundacional, de cara al otoño, y elegirá sus candidatos a la cita electoral.

Más información
La número dos de Valls crea un partido para las catalanas

La Lliga, de momento, se ha dotado de una ejecutiva provisional que se encargará de capitanear la formación hasta su reunión fundacional. Será presidida por la politóloga Astrid Barrio y el vicepresidente será el exdiputado de CiU en Madrid, José Nicolás de Salas. La secretaría general recaerá sobre el expresidente de Sociedad Civil Catalana, Josep Ramon Bosch.

Fuerza catalanista

La formación, que se ha ido negociando con sigilo desde hace meses, se creó alrededor de la asociación Catalunya Siglo XXI que lidera la exUnió Eva Parera. Desde la Lliga explican que se ha optado por elegir para esta primera cúpula personas que no tengan responsabilidades políticas como la propia Parera, que es [SOLER]concejal en Barcelona por la plataforma de Manuel Valls.

“Ha llegado la hora de ofrecer a los catalanes descontentos, desconcertados y desilusionados con los estériles resultados del proceso independentista una opción política catalanista sin complejos que haga del diálogo, el pactismo y el buen gobierno su razón de ser”, asegura la formación en una nota de prensa. La idea de sus promotores es que la Lliga sea la pista de aterrizaje de otras formaciones que han querido apuntar al tradicional catalanismo político de centro derecha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esa apuesta implica apostar por “un catalanismo que, con pleno respeto a la Constitución trabaje por el desarrollo de la singularidad de Cataluña que despliegue su máxima capacidad de autogobierno con una financiación justa y equitativa y que contribuya lealmente al adelanto del conjunto de España como fuerza de gobierno”.

La formación se tendrá que enfrentar, sin embargo, a unir las distintas sensibilidades que lo conforman y decidir el rol que podrían tener, por ejemplo, el propio Valls y Parera. El calendario político también juega en su contra, pues un adelanto electoral les obligaría a apresurar la redacción de su propuesta política.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_