_
_
_
_

El primer sorteo de la Grossa de Sant Joan queda desierto

Un establecimiento de Molins de Rei devolvió el número después de que nadie lo comprara

Alfonso L. Congostrina
Anuncio de 'La Grossa de Sant Joan'.
Anuncio de 'La Grossa de Sant Joan'.

El fantasma del fracaso del primer sorteo de La Grossa, la lotería impulsada por la Generalitat, volvió a aparecerse ayer, con el debut de La Grossa de Sant Joan. Como en 2014, el premio mayor —que recayó en el número 13.156 de la serie 18— quedó desierto pues no se había vendido el billete. El propietario del estanco Margarit de Molins de Rei (Baix Llobregat) donde se distribuyó el número afortunado explicó a TV3 que, aunque esperó hasta último minuto, devolvió los billetes por la falta de compradores.

Loteries de Catalunya había puesto a la venta para la primera edición de este sorteo extraordinario 2,8 millones de billetes hasta las 11.00 horas de ayer. El segundo premio, 30.000 euros por billete, se entregó al mismo número 13.156 pero al margen de la serie. En Margarit, explicó su propietario, se recibieron 30 billetes del número afortunado (se imprimen un total de 35). Se vendieron 13 y otros 17 fueron devueltos, entre los que se encontraba el ganador del premio mayor.

La Generalitat, que por tanto se queda con los tres millones del premio, no quiso proporcionar las cifras de ventas como sí lo ha hecho en otras ocasiones. Aquellas personas que compraron un número justo por encima o por debajo del premiado (13157 o 13155) obtuvieron 3.000 euros. El sorteo no fue televisado por TV3.

Los premios extraordinarios de 10.000 euros fueron para el 35511, vendido en Banyoles (Pla de l'Estany), el 06966 en Terrassa, 28799 en Barcelona, 18268 en Parets del Vallès y el 04465 en Sant Joan de Vilatorrada (Bages).

Aquellos billetes que acaban con las cuatro últimas cifras del premio gordo (3156) recibirán 500 euros. Los que solo tengan las tres últimas cifras iguales tendrán un premio de 150. Los de la últimas dos, de 20 euros y a los compradores de números acabados en 6 se les devuelve el precio del billete: 6 euros.

El debut de La Grossa, en 2014, tuvo exactamente el mismo problema: el premio mayor se quedó en casa. La entonces directora de tributos de la Generalitar, la exportavoz del Govern Elsa Artadi, anunció una modificación en la distribución de los billetes. Pese a la decepción, la Generalitat ha seguido apostando por el sorteo e incluso ha aumentado el número de extraordinarios creando la Grossa de Sant Jordi en 2017 y la Sant Joan. La lotería fue puesta en marcha en un momento en que el Govern tenía aprietos económicos y los ingresos que se derivan de las ventas financian programas sociales. Las entidades han criticado esa forma de obtener recursos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_