_
_
_
_

Nace el premio Carmen Mateu de Ópera y Danza, dotado con 30.000 euros

El galardón, que lleva el nombre de la impulsora del Festival Castell de Peralada, está dirigido a jóvenes artistas

Carmen Mateu con Oriol Aguilà en la presentación del Festival Castell Peralada de 2014.
Carmen Mateu con Oriol Aguilà en la presentación del Festival Castell Peralada de 2014.

En una rueda de prensa íntima y emocionante la Fundación Castell de Peralada ha presentado el nacimiento del premio para jóvenes artistas de ópera y danza que lleva por nombre el de la impulsora y alma del Festival Castell de Peralada, Carme Mateu (1936-2018), casada con el empresario Artur Suqué. El acto presidido por su familia, el director del festival, Oriol Aguilà, y por numerosos amigos de esta mecenas de las artes ha destilado la pasión y espíritu de aventura que caracterizó sus apuestas artísticas, que han convertido al Festival Castell de Peralada, desde hace 33 años, en una cita cultural imprescindible en nuestro país e internacionalmente.

El premio denominado Carmen Mateu Young Artist European Award, Opera and Dance, quiere convertirse en un referente entre los festivales europeos que impulsan las carreras de los jóvenes artistas que practican estas disciplinas. La Fundación Castell de Peralada cuenta en este nuevo proyecto con la colaboración de Opera Europa y la Asociación Europea de Festivales (EFA). La creación de este premio se debe a capital privado de la familia Suqué y de algunos particulares. Para la hija de Carmen, Isabel, este premio es una forma de mantener vivo el amor que su madre sentía por la danza y la música, además de su inquietud para descubrir nuevos talentos. Era una proyecto que ya se empezó a fraguar hace dos años, cuando Carmen aún estaba viva.

Los aspirantes a este premio deberán tener carta con el aval y recomendación de un teatro, festival o compañía perteneciente a Ópera Europa o perteneciente a la EFA .

Un buen augurio para esta iniciativa es la participación de Plácido Domingo, gran amigo de Carmen Suqué, que ha aceptado ser presidente de honor de este galardón, cuya primera edición estará dedicada a la danza, en la especialidad de bailarín o bailarina de clásico o neoclásico. El jurado de danza estará formado por relevantes personalidades de esta disciplina como son Tamara Rojo, María Pagés, Julio Bocca y Joaquín de Luz. El próximo año estará dedicado a la ópera y se premiará a un compositor/a, un escenógrafo/a, director/a de escena, director/a musical o cantante. La dos categorías, danza y ópera, se irán alternante cada año.

El premio tendrá una dotación económica total de 30.000 euros, de los cuales 20.000 euros se entregarán directamente al ganador, y el importe restante, 10.000, se destinará a cubrir los honorarios de la actuación de premiado en el marco del Festival Castell de Peralada.

El acto de presentación de este premio ha concluido con la intervención del compositor Albert Guinovart al piano y con la soprano Mercedes Gancedo que ha interpretado Vocalizzo, de Albert García Demestres. Otra perla en esta presentación ha sido el boceto de Santi Moix, que recibirá el artista galardonado, inspirado en una camelia, flor que solía lucir Carmen Suqué en la solapa de sus chaquetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_