_
_
_
_

El Diplocat reinicia su actividad y evita hablar de independencia

La secretaria general, Laura Foraster, afirma que "no se puede limitar" este órgano, investigado por su participación en el 'procés'

Josep Catà
La secretaria general del Diplocat Laura Foraster, en el seminario sobre diplomacia pública.
La secretaria general del Diplocat Laura Foraster, en el seminario sobre diplomacia pública.DAVID ZORRAKINO (Europa Press)

El Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat) ha organizado este viernes su primer acto después de que el Gobierno de Mariano Rajoy liquidase el órgano durante la intervención del autogobierno catalán. El Diplocat, que está vigilado por su participación en el procés, ha retomado su actividad con un acto sobre la diplomacia pública, en el que se ha reivindicado esta forma de internacionalizar la cultura y las empresas catalanas. "Estamos tan vigilados como antes, pero la diplomacia pública es comunicación, y no nos lo pueden limitar", ha dicho la nueva secretaria judicial del órgano, Laura Foraster, quien ha evitado aludir al proyecto independentista durante la celebración del seminario titulado "El papel de la diplomacia pública en la era digital".

Más información
El Diplocat se reactiva para defender el derecho de autodeterminación de Cataluña
El Govern reactiva el Diplocat para internacionalizar la cultura catalana

El de este viernes ha sido el primer acto formal del Diplocat. Foraster ha destacado que la diplomacia no se tiene que ceñir a la actividad institucional de los gobiernos, las embajadas y los consulados, y ha reivindicado la implicación de la sociedad civil y las empresas. En este sentido, la actividad del Diplocat, que en los próximos meses redactará un nuevo plan estratégico, se centrará en la diplomacia pública, es decir, la comunicación de la imagen de Cataluña, de su cultura, de sus empresas y de su sociedad civil.

Este es el ámbito permitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, y es una actividad que ya se llevaba a cabo con anteriores gobiernos en Cataluña. Foraster ha evitado aludir al proyecto independentista ni a la necesidad de internacionalizar el procés o el derecho a la autodeterminación, pese a ser un encargo que le hizo el propio presidente de la Generalitat, Quim Torra, a este órgano. "El objetivo es exportar la imagen de Cataluña, sus activos y sus valores al extranjero. Lo haremos en las distintas vertientes en las que Cataluña es potente: la empresarial, turística, social, deportiva, medioambiental, universitaria...", ha detallado Foraster. "Nos seguiremos explicando las veces que haga falta", ha añadido.

El Diplocat estuvo en el ojo del huracán durante la intervención de Cataluña en virtud del artículo 155 de la Constitución. Su papel en la internacionalización del procés, así como el conjunto de toda la acción exterior de la Generalitat, está siendo investigado por el Tribunal de Cuentas. Un informe del fiscal de este tribunal cifraba en 7,3 millones de euros el dinero que la Generalitat gastó entre 2011 y 2017 para la internacionalización del procés. En concreto, el Diplocat gastó en ese periodo más de dos millones de euros. El Tribunal de Cuentas encontró dos contratos sospechosos en este órgano, por valor de más de 42.000 euros, y subvenciones y aportaciones sin justificar.

Pese a la vigilancia, este órgano se reunió en julio del año pasado, en una de las primeras acciones del gobierno de Quim Torra. A mediados de este mes de abril se reactivó formalmente el Diplocat con la elección de Laura Foraster como secretaria general, que obtuvo el respaldo de los 39 miembros que forman parte del órgano, desde sindicatos y empresas hasta universidades y entidades sociales y deportivas. Su primera acción fue una actividad para internacionalizar la cultura catalana durante Sant Jordi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_