_
_
_
_

Dos maquinistas de Metro que llevaban más de un año sin conducir causan dos incidentes en el mismo día

Los sindicatos llevan tiempo denunciando la falta de conductores y explican que los trabajadores no conducían desde hace más de un año y que no se les dio la formación adecuada

Miguel Ángel Medina
Un tren de la línea 3 pasa por la estación de metro de Moncloa, este miércoles.
Un tren de la línea 3 pasa por la estación de metro de Moncloa, este miércoles. KIKE PARA

La falta de conductores en Metro de Madrid ha obligado a la empresa pública a pedir a unos 30 maquinistas que llevaban bastante tiempo sin conducir trenes su reincorporación a este servicio. Dos de estos maquinistas causaron sendos incidentes el pasado lunes: uno de ellos sacó un tren desde las cocheras hacia el andén de la línea 3 por la vía contraria, mientras que otro produjo un pequeño descarrilamiento en las cocheras de Hortaleza, que dan servicio a las líneas 1, 4 y Metro ligero. En ninguno de ellos había viajeros en el tren. Un portavoz de Metro explica que "en ningún momento estuvo en riesgo la seguridad de los usuarios" y señala que "en 2018 hubo 40 incidentes similares". Sin embargo, para el diputado regional de Podemos Alberto Oliver, "estos hechos son muy graves porque estamos hablando de la seguridad de los viajeros".

Los sindicatos también están preocupados ya que llevan tiempo denunciando que la falta de conductores —que cifran en unos 400— está impidiendo que el suburbano cumpla sus horarios previstos, lo que aumenta las aglomeraciones que sufren los viajeros. Los representantes de los trabajadores consideran que la escasez de conductores se debe a una mala gestión de los recuros humanos de Metro.

Averia Metro Moncloa
Viajeros en la estación de metro de Moncloa, este miércoles.KIKE PARA

Esa necesidad de profesionales ha llevado a que la empresa pública pida a unos 30 exmaquinistas —que desde hace tiempo se encontraban trabajando en otros departamentos—que vuelvan a conducir trenes. "Metro ya no sabe de dónde sacar maquinistas. Y se dan situaciones como estas", explica Javier del Llano, miembro del Sindicato de Maquinistas y presidente del Comité de Empresa. "Que en un día haya dos incidentes como estos no es normal en absoluto", agrega.

Del Llano explica cómo ocurrió el primer incidente: "Una de estas personas trasladadas tuvo que sacar un tren desde la zona donde se aparcan. Como llevaba más de un año sin conducir y no le han dado ni un curso de reciclaje, el hombre no lo supo hacer. Lo sacó a contravía; es decir, por el lugar por el que llegan los trenes en la dirección contraria. Otro compañero tuvo que tirar del freno de emergencia para evitar una situación peligrosa".

Metro de Madrid difiere de esta versión: "Nadie tuvo que tirar del freno de emergencia. El incidente solo causó un pequeño retraso". Según el portavoz de la compañía, "se trata de maquinistas cualificados y con titulación", además de que este tipo de problemas "pueden ocurrir a cualquier conductor, independientemente de su experiencia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El segundo incidente ocurrió el lunes en las cocheras de Hortaleza, que dan servicio a las líneas 1 y 4 de metro y al metro ligero a Las Tablas. "Otro de estos exconductores tuvo que sacar un tren del depósito y lo talonó, que es como un pequeño descarrilamiento", señala el presidente del comité de empresa. Según este sindicalista, si un maquinista en ejercicio causa uno de estos incidentes, la empresa lo suele sancionar con unos días sin empleo y sueldo. Metro de Madrid confirma que en este caso ninguno de los dos conductores han sido sancionados.

Juan Carlos de la Cruz, portavoz de Comisiones Obreras en el suburbano, explica que "la falta de plantilla del metro es un problema muy grave". Esto obliga a la empresa pública "a ofrecer horas extras y cambios de departamento porque ya no saben de dónde sacar conductores". En su opinión, esto crea "situaciones de peligro" como las del lunes. "A las personas que llevan tanto tiempo sin conducir trenes, se les debería dar un curso de reciclaje, y no se está haciendo", añade.

CC OO y el Sindicato de Maquinistas cifran en 400 los conductores necesarios para mantener el servicio en condiciones óptimas, por lo que consideran insuficiente la próxima contratación de 100 conductores, cuyo examen se realizará en mayo. "Hace cuatro años había 2.000 maquinistas y ahora tan solo hay 1.700, y eso incluye a prejubilados que tan solo trabajan unas horas al mes. Además, los 100 que se incorporarán en mayo no empezarán a conducir antes de septiembre u octubre. Faltarían otras 300 plazas", dice De la Cruz. Para Metro, la contratación simplemente "es la correcta". La empresa pública tampoco explica cuándo llegarán los nuevos trenes, anunciados varias veces durante la legislatura, pero cuya fecha de entrega no ha sido concretada todavía.

Incidentes "que ocurren de vez en cuando"

Según un portavoz de Metro de Madrid, este tipo de incidencias "no son habituales, pero ocurren de vez en cuando, independientemente de la experiencia del conductor". En este sentido, destaca que en 2018 hubo 27 rebases de señal como el ocurrido el lunes en Moncloa, es decir, situaciones en las que un tren pasa por donde no debe, mientras que se dieron 13 pérdidas de guiado, como se conoce a los pequeños descarrilamientos. En estas 40 ocasiones no hubo consecuencias para los viajeros, ya que ocurrieron con trenes sin usuarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_