_
_
_
_

Cómo afecta la movilidad urbana a las ciudades

EL PAÍS, CincoDías y Cadena SER convocan el ‘Observatorio de infraestructuras para la movilidad’

Señales de Madrid Central en uno de los accesos al área.
Señales de Madrid Central en uno de los accesos al área. ULY MARTIN

Madrid Central, el nuevo protocolo anticontaminación, la ampliación de aceras de la Gran Vía, la bici pública, la infraestructura ciclista… La movilidad en las ciudades se ha instalado en el centro del debate sociopolítico actual. De hecho, según todas las formaciones políticas, va a ser uno de los temas clave en la campaña para las elecciones municipales y regionales, que se celebran el próximo 26 de mayo.

Para profundizar en el tema, el miércoles 20 de marzo, EL PAÍS, Cadena SER y CincoDías convocan el Observatorio de infraestructuras para la movilidad, un evento, que se celebra en la Real Fábrica de Tapices (callejón de Fuenterrabía, 2; de 9.00 a 13.00; entrada libre hasta completar aforo). Presentado y conducido por la periodista Marta González Novo, al frente del programa de radio Hoy por Hoy Madrid, la cita invita a reflexionar sobre el impacto que tiene la movilidad en nuestras vidas, sopre cómo nos movemos en la ciudad y sobre cómo lo haremos en el futuro.

Tras la presentación de la Encuesta sobre infraestructuras y movilidad en Madrid —por parte de Belén Barreiro, directora de la agencia 40dB— y la inauguración, en la que estará el ministro de Fomento José Luis Ábalos, arrancan una serie de debates sobre el asunto. En los encuentros, se alternan expertos y políticos mientras que periodistas de los tres medios ejercerán como moderadores.

Después (de 10.35 a 11.35), los políticos toman la palabra. Inés Sabanés, al frente del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid (gobernado por Ahora Madrid); la portavoz socialista, Purificación Causapié; y los candidatos de Ciudadanos y del PP, Begoña Villacís y José Luis Martínez Almeída, respectivamente, charlarán sobre los retos a los que se enfrenta la capital. También responderán a las preguntas del público en un debate abierto.

Después de una pausa para tomar un café, Julián Núñez, presidente de SEOPAN (la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras), expondrá su visión sobre las implicaciones entre las infraestructuras y los modelos de movilidad. El último debate analizará las tendencias y oportunidades que ofrece la tecnología en la planificación urbana. Las jornadas, que cuentan con el apoyo de Indra, Alstom y Deloitte, finalizan con la intervención de Rosalía Gonzalo López, actual consejera de transporte vivienda e infraestructura de la Comunidad de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_