_
_
_
_

Meritxell Batet recoge avales para encabezar la lista de las generales por Barcelona

La ministra de Política Territorial no descarta incluir a Borrell en su lista, e insiste en el diálogo como única salida a la crisis catalana

La ministra de Política Territorial y Administración Pública, Meritxell Batet.
La ministra de Política Territorial y Administración Pública, Meritxell Batet.EUROPA PRESS

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ha comenzado a recoger avales para encabezar la lista del PSC en las elecciones generales por la provincia de Barcelona y no ha descartado incluir en ella al ministro Borrell. "Todo lo que sea enriquecerse será bienvenido. Borrell tiene una trayectoria envidiable. Por lo tanto, la sintonía y la complicidad con él son absolutas". Aunque también ha dicho que no ha hablado con el ministro de Exteriores sobre los rumores de una posible candidatura de este a encabezar la lista barcelonesa, y que le convertiría en su rival. El próximo sábado, la plana mayor del PSC se reunirá para votar los cuatro cabezas de lista por Cataluña. El plazo para presentar candidaturas finalizará este miércoles y cada aspirante deberá presentar 150 avales.

En un almuerzo organizado este lunes por Barcelona Tribuna, Batet, en un discurso muy electoral, ha ensalzado los meses de su partido en el gobierno y ha calificado las próximas elecciones como un punto de inflexión en el que se decidirá entre el modelo de país propuesto por los socialistas que encarará los retos de futuro y por otro de las “derechas” centrado en el pasado. “La fotografía de Colón representa un modelo de país que no es el nuestro que mira al futuro”, ha proclamado Batet.

La socialista ha insistido en que el diálogo es la única salida para la crisis territorial. “Una crisis política se tiene que resolver con política. Tenemos dos opciones: o el diálogo o el diálogo. Podemos dilatar el tiempo para aplicarlo, pero acabaremos en el mismo lugar, porque no hay otra manera de resolver los problemas”, ha declarado Batet. Para la ministra este diálogo solo se puede dar si se cumplen tres condiciones: respeto al otro y reconocimiento de su legitimidad, respeto a las reglas del juego, y voluntad real de llegar a un acuerdo sin poner sobre la mesa imposibles. Y ha confirmado que el Gobierno mantiene el diálogo con la Generalitat a través de reuniones bilaterales entre representantes de ministerios y de consejerías como lo hace "con otras comunidades".

Preguntada por la posibilidad de convocar un referéndum, Batet ha negado que en Cataluña exista el derecho de autoderminación y ha considerado que un referéndum agravaría las distancias entre las partes.“Un referéndum no es una propuesta para aportar una solución. Contarnos para saber quién tiene el 51% no resuelve nada”.

Batet ha sido presentada entre grandes elogios por el primer secretario del PSC, Miquel Iceta: “Necesitamos gente comprometida con la solución del conflicto, gente como Batet. Su trayectoria encarna el federalismo que busca una Cataluña de primera dentro de una España federal”. Y ha sido arropada por personalidades del PSC como el expresidente de la Generalitat, José Montilla; el presidente de los socialistas en el ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; o el secretario de Organización, Salvador Illa.

En el caso de Borell, fuentes del partido han explicado que desoja la margarita sobre si ir cómo cabeza de lista de los socialistas a las generales por la demarcación de Barcelona o a las elecciones europeas. Se trata de un terreno perfectamente conocido por él, ya que fue presidente de la Eurocámara entre 2004 y 2007. Illa ha explicado que tampoco tiene conocimiento de postulaciones por otras demarcaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un sector del PSOE considera que el perfil duro de Borrell contra el independentismo es una baza a jugar frente a una Inés Arrimadas liderando la candidatura de Ciudadanos, tal y como lo anunció el pasado fin de semana. Tras el fracaso del diálogo con los independentistas, una parte del socialismo cree que el mensaje electoral debe marcar distancias con el tema catalán. Batet, consideran, da una imagen demasiado conciliadora. La semana pasada, el propio Pedro Sánchez aseguró que Borrell, de 71 años, es un "perfecto candidato" para intentar recuperar el liderazgo de los socialisats en las elecciones europeas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_