_
_
_
_

La Comunidad dedica a Lorca un centro de investigación artística

El Centro de Investigación de Artes Escénicas Federico García Lorca se ubicará en los Teatro del Canal y el consejero de cultura Jaime de los Santos defenderá su creación en la Asamblea de Madrid

Pablo León
Fachada de los Teatros del Canal.
Fachada de los Teatros del Canal.

El Centro de Investigación de Artes Escénicas Federico García Lorca está a punto de abrir sus puertas en Madrid. Este espacio, de 130 metros cuadrados y que se ubicará dentro de los Teatro del Canal, “será el primer recinto de estas características dedicado a las Artes Escénicas en la región”, defienden desde la Consejería de Cultura, impulsora de la iniciativa. El consejero de cultura, Jaime de los Santos presentará los detalles de la iniciativa en la Asamblea de Madrid el jueves 21 de febrero.

El Centro de Investigación Federico García Lorca contará con una colección "de unos 5.000 volúmenes", según la Comunidad que invertirá 80.000 euros en los libros. En la colección "estarán representadas las diferentes disciplinas de la escena: teatro, danza, escenografía, música escénica, teoría y técnica teatral... Los investigadores, previa acreditación, podrán acceder a la sala de consulta, a las bases de datos y publicaciones así como a información bibliográfica y recursos electrónicos”, explican desde la Consejería que quiere inaugurar el espacio antes de que acabe la legislatura. Es decir, antes de las elecciones de mayo. El centro dependerá de la dirección de Teatros del Canal, cuya directora es Natalia Álvarez Simó.

Este año, la Comunidad ha organizado la celebración del Año Lorca 2019, que conmemora la llegada a Madrid del genial poeta, asesinado por militares franquistas el 18 de agosto de 1936 y desaparecido. Lorca residió en Madrid en la Residencia de Estudiantes, fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos y basada en las renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza. Allí fraguó su amistad con Buñuel y Dalí. Y allí permanece la habitación que el poeta habitó. La Residencia de Estudiantes ha organizado varias actividades y la Comunidad se ha sumado a la celebración con su programa del Año Lorca, “un año de arte y cultura dedicado a la memoria del poeta granadino”. Dedicarle el nombre al nuevo Centro de Investigación de Artes Escénicas a Lorca es, para la Comunidad, una reivindicación de su memoria y de “su vinculación indudable al campo de las artes escénicas, a las que Lorca dedicó gran parte su vida”. Para el consejero De los Santos, "se trata de un espacio que, además de rendir homenaje al genio granadino, se va a convertir en un centro de reflexión".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo León
Periodista de EL PAÍS desde 2009. Actualmente en Internacional. Durante seis años fue redactor de Madrid, cubriendo política municipal. Antes estuvo en secciones como Reportajes, El País Semanal, El Viajero o Tentaciones. Es licenciado en Ciencias Ambientales y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Vive en Madrid y es experto en movilidad sostenible.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_