_
_
_
_

Taxistas y Comunidad de Madrid siguen sin acuerdo tras nueve jornadas de paro

Los taxistas preparan un nuevo documento que recoge puntos muy similares al decreto aprobado este martes por la Generalitat

Taxistas caminan desde la sede de UGT en Madrid hacia la sede del Partido Popular en la calle Génova.Foto: atlas | Vídeo: INMA FLORES | ATLAS

Cataluña es el modelo a seguir para los taxistas de Madrid que preparan una nueva propuesta a la Comunidad inspirada en los límites a las licencias de los vehículos de transporte concertado (VTC) que ha aprobado la Generalitat catalana. En Madrid, sin embargo, el paro y las protestas que llegan ya a nueve días no han conseguido torcer la mano de la Comunidad de Madrid. (Fotogalería: La novena jornada de huelga en imágenes).

Más información
La novena jornada de huelga del sector del taxi, en imágenes

Tras el corte en la Castellana del lunes, los taxistas optaron este martes por movilizaciones menos disruptivas. Protestaron ante las sedes del sindicato UGT, del PP y el Gobierno de la Comunidad, en la Puerta del Sol. El día anterior los antidisturbios intervinieron para disolver la protesta en la Castellana.

Los conductores de los VTC, los que usan las empresas Uber y Cabify, han reaccionado a la movilización de los taxistas con una protesta frente a los edificios de Podemos y el PSOE, partidos que perciben como afines a las demandas de los taxistas.

Temen que una legislación similar a la de Cataluña les deje sin trabajo, donde compañías que tienen cientos de licencias VTC ya han anunciado despidos. Han pedido seguridad frente a las agresiones que están sufriendo y han reivindicado su derecho a trabajar.

Las protestas de los taxistas comenzaron a las 9.00 de este martes en la avenida de América ante la sede de la UGT, sindicato que ha apoyado a los trabajadores de los VTC y no ha estado presente en el paro de los taxistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante la concentración, a la que acudieron decenas de taxistas, el presidente de la Federación Profesional del Taxi en Madrid, Julio Sanz, ha explicado que el sector no traspasará las “líneas rojas” en su negociación: para los taxistas es clave que los clientes de Uber y Cabify no puedan contratar de inmediato ese servicio, sino que tengan que esperar un tiempo de "precontratación".

Creen que de este modo su servicio se diferenciaría del que prestan esas dos grandes empresas.

Las cinco asociaciones del taxi en Madrid llevan días presionando a la Comunidad sin éxito, mientras que en Cataluña un paro similar ha conseguido que la Generalitat establezca por un decreto aprobado hoy una hora de precontratación.

“Reformulamos la propuesta que presentamos anteriormente a la Comunidad de Madrid, en donde pretendemos conseguir cosas básicas, como la precontratación del servicio, la regulación de la forma en la que se presta el trabajo y las especificaciones mínimas del vehículo”, explicó Sanz.

Esta nueva propuesta fue anunciada este lunes durante una asamblea de taxistas, donde el portavoz de la Federación Élite Taxi España, Sergio Vega, explicó los puntos básicos: “60 minutos de precontratación, que la captación sea en un estacionamiento que no esté en la superficie, que la circulación tenga un tiempo limitado y que su control se haga por medio de los aparcamientos del Ayuntamiento”.

Vega también dijo que se está trabajando en una página web, acordada en las negociaciones del mes de diciembre, que servirá para conocer la geolocalización de los VTC en todo momento.

Cansancio

El cansancio tras largas jornadas de protesta de un punto a otro de Madrid está afectando a algunos taxistas. Algunos, como Nacho Castillo, tienen dificultades para combinar protesta y vida familiar. Castillo llegó tarde hoy a la protesta frente a la sede del sindicato UGT. Se excusó diciendo que había llevado a los niños al colegio. "El paro es indefinido pero la vida tiene que continuar”.

Los taxistas se han dirigido a la calle Génova tras la concentración en UGT para manifestarse de nuevo ante la sede del PP.  Antes saludaron a los siete taxistas en huelga de hambre en el "campamento base" en la Castellana.

La portavoz de la huelga de hambre, Concha Guardado, pasó la noche en el hospital, después de ser herida durante el desalojo de taxistas en la Castellana. 

“Tuve una crisis de ansiedad por todo lo que vivimos acá por la mañana (del lunes), pero he salido revitalizada del hospital y con más ganas de seguir que nunca en la lucha”, dijo Guardado. Los taxistas de la huelga de hambre han decidido este martes trasladar su “campamento base” al barrio de Vallecas, donde se encuentra la sede de la Federación del Taxi.

El vicepresidente de la Comunidad, Pedro Rollán, ha afirmado en rueda de prensa que no están dispuestos a exigir una precontratación de 60 minutos para el sector de los VTC porque sería su exterminio y generaría más conflicto.

“El documento que está manejando la representación de los taxistas es básicamente mantenerse en la misma posición que en el minuto uno. Y eso es algo que nosotros no vamos a abordar", ha afirmado Rollán cuando todavía los representantes del taxi no han terminado de redactar la propuesta que van a presentar este miércoles en la sede de la consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.

En su movilización, los conductores de los VTC han pedido que las competencias de movilidad vuelvan a recaer en el Gobierno central y han acusado a José Luis Ábalos, ministro de Fomento, de haber pasado la “patata caliente” de la regulación de los VTC a las comunidades autónomas y Ayuntamientos con el decreto ley aprobado el pasado septiembre.

También han entregado un documento en la sede en el que piden al Ejecutivo que garantice su seguridad y la de sus clientes a la hora de trabajar frente a las agresiones que dicen haber sufrido los últimos días.

"El Corte Inglés no protesta por Amazon o las tiendas de barrio. Nosotros también queremos entrar en el mercado del transporte", dijo Ramón Navarro, que lleva tres meses conduciendo un VTC.

Para los taxistas, la jornada acabó con una nueva concentración frente a la sede de la Presidencia de la Comunidad en la Puerta del Sol. Han vuelto a reiterar que se regule a los VTC y que se cumpla la ley.

Se volverán a reunir en asamblea a las 21.00 de esta noche en el estadio Wanda Metropolitano para trazar la hoja de ruta de la protesta de este miércoles, que previsiblemente se mantendrá ante la falta de acuerdo con la Comunidad. Será el décimo día consecutivo de paro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_