_
_
_
_

El ‘cerebro’ del ‘procés’ declarará como investigado en Cataluña el 1 de marzo

El TSJC cita al diputado de Esquerra Josep Maria Jové por su papel clave en la organización del referéndum

Jesús García Bueno
Josep Maria Jové, junto a Oriol Junqueras frente al Parlament, en una foto de archivo.
Josep Maria Jové, junto a Oriol Junqueras frente al Parlament, en una foto de archivo.TONI ALBIR (EFE)

El diputado de Esquerra Republicana (ERC) Josep Maria Jové declarará como investigado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el próximo 1 de marzo. Jové está considerado como uno de los cerebros del proceso independentista y uno de los organizadores del referéndum del 1-O. Durante los meses más convulsos del procés, Jové fue secretario general de Vicepresidencia de la Generalitat y, como tal, mano derecha de Oriol Junqueras.

Jové fue uno de los detenidos el 20 de septiembre de 2017, durante la investigación de un juez de Barcelona para tratar de impedir la consulta, declarada inconstitucional. En los registros, los agentes encontraron una libreta Moleskine en la que Jové escribió decenas de anotaciones sobre el proceso independentista. Esa fue una de las pruebas que tuvo en sus manos el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena contra los líderes políticos.

El propio Jové fue investigado en el juzgado de Barcelona. Pero se convirtió en diputado autonómico tras las elecciones catalanas convocadas en plena aplicación del artículo 155 de la Constitución. Jové es ahora aforado y, como tal, solo puede ser investigado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El tribunal ha acordado abrir una investigación contra Jové y le ha citado a declarar en calidad de investigado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_