_
_
_
_

Los vecinos rechazan un hotel en las Tres Chimeneas

La plataforma que defiende la térmica no quiere ocio nocturno ni comercial en el ámbito

Clara Blanchar
Las Tres Chimeneas de la antigua témica del Besòs.
Las Tres Chimeneas de la antigua témica del Besòs.Gianluca Battista

Los vecinos agrupados en la Plataforma para la conservación de las Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besòs han hecho públicas lo que consideran luces y sombras de las bases del futuro planeamiento de este ámbito de 33 hectáreas en primera línea de mar que la semana pasada hicieron públicas la Generalitat, los Ayuntamientos afectados y el Consorcio del Besòs como retorno del proceso participativo realizado a finales del año pasado.

El plan fija que antes que cualquier otra cuestión se defina el uso de las tres torres y la sala de turbinas de la antigua central térmica. Y que el uso prioritario del espacio sea la cultura y la investigación. Pero los vecinos lamentan que no se excluya el uso hotelero.

Los responsables del futuro planeamiento ya explicaron en verano pasado que el espacio es tan enorme que admitirán mixtura de usos en el conjunto. E incluso mezcla de actividad pública y privada: una cuestión básica porque si en un espacio tan enorme no hay inversión con financiación privada no habrá quien lo pague ni quien lo mantenga. Los vecinos rechazan que se contemple el uso hotelero “pese a que fue una opción muy minoritaria de los participantes y forzado por los organizadores del debate”, apunta un comunicado de la plataforma.

El entorno también rechaza que las actividades de ocio nocturno, que quedarán vetadas en la antigua térmica, sí se admitan en el resto de edificios que se acaben construyendo. Lo mismo ocurre con el uso comercial: no se contempla para la térmica pero no se descarta en algún otro espacio del ámbito.

En su valoración de las bases del futuro planeamiento la Plataforma también critica la previsión de edificar vivienda en la zona “sin justificar que responda a ninguna necesidad de las personas del Área Metropolitana y de las poblaciones cercanas. Se niegan a explorar seriamente opciones como la expropiación, la permuta, la captación de inversión pública y otras para hacer viable la transformación sin incrementar la densidad de población de la zona”. La respuesta de los expertos a esta cuestión es desde el minuto uno que comenzaron a pensar en el futuro ha sido que en un ámbito tan enorme cabe todo: los equipamientos, la vivienda, el comercio, las oficinas e incluso algún hotel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_