_
_
_
_

Madrid invierte 150 euros al día en asistir a cada menor extranjero

La Comunidad negocia con el Gobierno para recibir siete millones de financiación

Juan José Mateo
Menores entran al centro de Hortaleza saltando un muro.
Menores entran al centro de Hortaleza saltando un muro.ÁLVARO GARCÍA

Mientras se suceden las protestas de los municipios seleccionados por la Comunidad para acoger a los menores extranjeros no acompañados que se hacinan en Hortaleza, Madrid negocia que el Gobierno de Pedro Sánchez lo ayude a financiar los entre 120 y 150 euros que gasta cada día en atender a cada migrante. Sin embargo, las reuniones entre técnicos de las dos Administraciones no han desbloqueado el pago de los siete millones de euros que Madrid reclama al Ejecutivo tras recibir solo 1.500 euros de la línea de financiación de 40 millones articulada por Moncloa para ayudar a las comunidades más afectadas.

¿A qué se dedica ese gasto? Según un argumentario de la Comunidad, a “garantizar a los menores su estancia, alojamiento y manutención, el cuidado personal, su seguridad, vigilancia y control durante su estancia en la residencia, así como una atención especializada”; a adecuar las instalaciones del centro de residencia a las necesidades de los migrantes; y a contratar a los educadores, monitores, médicos, enfermeros, mediadores culturales y administrativos que lideren las “actividades educativas y formativas para iniciar la adaptación al medio educativo y a la integración de una vida cotidiana estructurada, iniciando el conocimiento de la nueva lengua para favorecer la comunicación y la adaptación a nuestro país”.

Pese a que es el Ejecutivo quien corre con los gastos, ningún municipio madrileño se ha ofrecido a acoger a los migrantes en su territorio. Tres Cantos se negó, como ahora lo ha hecho Arroyomolinos. Pozuelo, por su parte, ha argumentado que el piso al que han sido trasladados varios menores no cumple con la normativa.

En paralelo, el profesorado del instituto de educación secundaria San Fernando, en la autovía de Colmenar Viejo, ha expresado su desacuerdo con la próxima llegada —que podría producirse esta misma semana— de un grupo de menores a una residencia que se encuentra en el recinto del centro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_