_
_
_
_

Uno de cada cuatro centros de bachillerato y FP de Madrid se halla junto a un salón de juego

114 centros de educación para adolescentes en la ciudad de Madrid están a menos de 150 metros de una casa de máquinas recreativas o apuestas, según un análisis de EL PAÍS

cercanía entre los estudiantes

adolescentes y los juegos de azar

114 centros docentes tienen a 150 metros o

menos una sala de juego. El mapa destaca

las zonas con más concentración de locales.

Salas de juegos de azar y apuestas (342)

Centros docentes (464)

Institutos de Bachillerato, colegios públicos y privados de Secundaria y centros de Formación Profesional

Área de influencia

de la sala de juegos de azar y apuestas. A dos minutos a pie (150 m)

150 m

CHAMARTÍN

CHAMARTÍN

TETUÁN

TETUÁN

CIUDAD

LINEAL

CIUDAD

LINEAL

CHAMBERÍ

CHAMBERÍ

GOYA

GOYA

PUERTA

DEL ÁNGEL

PUERTA

DEL ÁNGEL

MADRID

MADRID

MORATALAZ

MORATALAZ

CENTRO

CENTRO

ARGANZUELA

PUENTE DE

VALLECAS

ARGANZUELA

PUENTE DE

VALLECAS

VISTALEGRE

VISTALEGRE

USERA

USERA

VILLAVERDE

VILLAVERDE

D. ALAMEDA - J. GALÁN - F. PEINADO / EL PAÍS

cercanía entre los estudiantes adolescentes y los juegos de azar

114 centros docentes tienen a 150 metros o menos una sala de juego. El mapa destaca las zonas con más concentración de locales.

Salas de juegos de azar

y apuestas (342)

Área de influencia

de la sala de juegos de azar y apuestas. A dos minutos a pie (150 m)

Centros docentes (464)

Institutos de Bachillerato, colegios públicos y privados de Secundaria y centros de Formación Profesional

150 m

CHAMARTÍN

Alcalá

13 salas de juego

desde Ventas

a Ciudad Lineal

y tres centros docentes

P. de la

Remonta

TETUÁN

Bravo Murillo

20 salas de juego

desde C. Caminos

a Plaza de Castilla

y cinco centros docentes

Quintana

CHAMBERÍ

CIUDAD

LINEAL

GOYA

MADRID

PUERTA

DEL ÁNGEL

MORATALAZ

CENTRO

ARGANZUELA

PUENTE DE

VALLECAS

VISTALEGRE

CARABANCHEL

USERA

Albufera - P. Vallecas

10 salas de juego

desde Ventas

a Ciudad Lineal

y cuatro centros docentes

General Ricardos

12 salas de juego

y siete centros docentes

en el área destacada

Ver los datos en un mapa interactivo

Fuente: Censo de locales de Madrid (2018), Comunidad de Madrid y elaboración propia. D. ALAMEDA - J. GALÁN - F. PEINADO / EL PAÍS


Ninguna norma ha frenado en Madrid la reciente multiplicación de casas de juego y apuestas por sus calles; ni siquiera cuando abren sus puertas junto a centros docentes donde se concentra uno de los colectivos más vulnerables. Uno de cada cuatro centros de bachillerato o formación profesional (FP) de la capital se encuentra a menos de 150 metros de distancia de un salón de juego y apuestas, según un análisis de geolocalización hecho por EL PAÍS. Son 114 los centros docentes de ese tipo que tienen al menos un negocio de juego en ese radio, a menos de dos minutos a pie.

Alarmados por un ascenso de la ludopatía juvenil, padres y asociaciones de vecinos madrileños demandan a la Comunidad que impida la apertura de estos negocios cerca de centros de educación, como han regulado en los últimos años Cataluña o Asturias (100 metros), Galicia (150) o Canarias (300). Es una de las medidas que consideran necesaria, junto con la prohibición de la publicidad o los patrocinios deportivos, para luchar contra una actividad que creen se ha normalizado a ojos de los jóvenes.

Algunos estudiantes tienen el salón de juego tan cerca que literalmente sus aulas colindan con uno de estos locales, como es el caso del centro de FP Teide en la calle Alcalá, que hace años vio abrir un salón de apuestas de El Dorado en el piso de abajo. En un radio de 150 metros los 600 estudiantes de Teide, la mitad menores de edad, tienen tres casas de juego y apuestas.

Los estudiantes del centro de FP Teide de la calle Alcalá tienen un salón de juego bajo sus aulas.
Los estudiantes del centro de FP Teide de la calle Alcalá tienen un salón de juego bajo sus aulas.

"Este es un barrio de ludópatas", dice un estudiante del Teide mayor de edad que confiesa haber empezado a jugar a los 16 años. En un coro de unos diez alumnos a las puertas del centro este jueves varios dijeron ser clientes de estos salones. "Ganas 2.000 euros y te montas una gran fiesta pero luego quieres más y acabas perdiéndolo. Estos sitios son una mierda", dice uno de los estudiantes. Ninguno quiso dar su nombre porque no quieren aparecer vinculados a esta actividad.

En la calle Alcalá, a la altura de Quintana.
En la calle Alcalá, a la altura de Quintana.EL PAÍS
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

"Preferiríamos que no estuviera ahí pero no podemos hacer nada", dice resignada una profesora de informática del Teide, Ana Moro, que añade que los profesores saben de algunos alumnos que van al salón en el recreo. El encargado del salón El Dorado declinó hacer declaraciones y expulsó al periodista del local.

Muchos centros docentes madrileños que tienen por vecinos estos negocios se encuentran cerca de grandes vías comerciales venidas a menos. Decenas se han establecido en Alcalá, la Albufera o Bravo Murillo aprovechando la caída de los precios del alquiler. En solo cuatro años, el número de negocios de este tipo casi se ha doblado en la ciudad, donde ya hay 342 frente a los 185 de 2014, según el censo de locales del Ayuntamiento.

Un instituto de Bachillerato rodeado por locales de apuestas.
Un instituto de Bachillerato rodeado por locales de apuestas.EL PAÍS

El Gobierno de la Comunidad anunció el martes que obligará a estos locales a instalar un mostrador de control en su entrada -como tienen desde hace años bingos y casinos- pero el cambio no ha sido inmediato.

Este periódico comprobó esta semana cómo en varios de estos negocios solo hay una dependienta joven tras un mostrador interior, lejos de máquinas tragaperras, ruletas y televisores que transmiten carreras de caballos o fútbol. Por fuera, los locales tienen en sus fachadas imágenes de deportistas de éxito, chicas jóvenes atractivas o grandes mensajes como el eslogan de los salones Nevada: "Todos llevamos dentro un jugador".

Las empleadas aseguran que hacen el control de menores a ojo, según la apariencia física del cliente. "Me pasa frecuentemente que quieren entrar menores, a menudo en grupos de amigos", dice Bárbara Rodríguez, empleada de un salón Nevada en la calle Alcalá.

Jairo Rubio, dependiente de un salón de juego y apuestas JP, a pocos metros en la calle Virgen del Rosario asegura haber detectado a menores que usan DNI falsos. Otros parecen impacientes por llegar a la mayoría de edad. "He visto gente que celebra aquí su 18 cumpleaños", dice Rubio.

El director del juego en Madrid, Fernando Prats, se queja de que los medios han generado alarmismo sobre la proliferación de casas de juego y defiende las inspecciones que su departamento ha hecho para detectar a clientes menores. "Muy excepcionalmente y con algunas argucias que ellos sabrán, pues los menores acceden. Además, es obligatorio poner en las salas de juego un cartel en el que se dice que queda prohibido el juego de menores. Es decir lo sabe todo el mundo", declaró el miércoles durante una comparecencia en la Asamblea de Madrid.

El departamento de Prats tiene seis funcionarios dedicados a hacer inspecciones a los que en marzo se sumaron ocho policías de la brigada del juego. En 2017 impusieron 22 sanciones por juego de menores y este año ya son 23 multas de este tipo.

Vecinos y terapeutas consideran que la regulación de Madrid es demasiado favorable para los empresarios del juego. La norma contra la proliferación callejera fue incluida en una proposición no de ley presentada por Podemos en abril y aprobada con el voto de Ciudadanos y PSOE, pero con la oposición del gobernante PP.

El texto de la iniciativa también pide actuar contra la concentración de estos locales, un fenómeno propio de Madrid que no se observa en otras Comunidades que exigen distancia mínima entre los negocios de juego y apuestas. Cataluña por ejemplo exige que haya una distancia de 1.000 metros entre salones y establece un cupo máximo de 126 locales para todo el territorio de la Comunidad.

El peligro de tener el juego demasiado cerca

Existe un vínculo entre la cercanía a un salón de juego o casino y el aumento de la ludopatía, según han probado estudios académicos en Estados Unidos. Una investigación de 2015 de la Universidad de Buffalo en Nueva York publicada en el Journal of Gambling Studies encontró que la probabilidad de que una persona tuviera problemas de juego aumentaba si tenía un casino a menos de 30 millas (48 kilómetros) de su casa.
Durante mucho tiempo ha existido una controversia entre quienes creen que la ludopatía se basa en características individuales y los que argumentan que el entorno, especialmente la disponibilidad de oportunidades de juego, desempeña también un rol importante.
Con fines de protección social, casi todas las Comunidades Autónomas han introducido límites a la concentración geográfica de locales. La distancia mínima entre establecimientos oscila entre los 100 y los 1.000 metros. La Comunidad de Madrid es una excepción, de ahí que algunas calles de la capital se hayan convertido en galerías del juego. "Los reguladores de Madrid confían en que el mercado regulará la oferta y la demanda. Si hay muchos salones, por lógica económica sobrevivirán los más competitivos", dice el consultor José Antonio Yáñez.

La expansión del juego por las calles de Madrid ha coincidido con un repunte severo de la ludopatía que según las asociaciones de adictos es el mayor desde principio de los años 80. El perfil del ludópata también se ha transformado. En torno a la mitad de los pacientes que solicitan terapias son hombres jóvenes de entre 20 y 35 años, según la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), que agrupa al 80% de las asociaciones de ludopatía de España.

"Hasta hace unos cinco años eran sobre todo hombres casados los que iban a terapia con su esposa, ahora son chavales acompañados de sus padres", dice Máximo Enrique Gutiérrez, presidente de Fejar.

"Te sientes el rey del mundo"

El número de ludópatas inscritos en el registro estatal de autoprohibidos (que obliga a los salones a denegarles la entrada) ha crecido desde los 30.000 de 2012 hasta más de 41.000 a finales del año pasado. Casi el 20% de los que se dieron de alta en 2017 eran jóvenes de entre 18 y 35 años, un porcentaje que no ha dejado de crecer desde 2012.

Gutiérrez compara el boom de las salas de apuestas y juego con la llegada de las tragaperras a los bares a principio de los ochenta, que supuso una epidemia de ludopatía. "Antes los salones eran antros pero ahora da gusto entrar en ellos. Con pantallas kilométricas para ver el fútbol y cuando te sientas en el sofá te sirven una copa si haces una apuesta. Para los jóvenes esa parece una buena forma de pasar la tarde", afirma.

Bayta Díaz, psicóloga en la asociación madrileña de ludópatas APAL, dice que está tratando a jóvenes que comenzaron a jugar como menores. Le alarma que los nuevos ludópatas no vean el juego como un estigma. "Antes un adicto jugaba en silencio pero estos chicos presumen de ello. No solo lo ven como normal, sino que es guay", dice Díaz.

Un joven madrileño de 23 años que recibe tratamiento y que pide ser identificado solo por sus iniciales, L.G., dice que su primera vez fue con 17 años en el recreo de su centro de FP, en la zona de Chamartín. Le tocaron 1.000 euros al acertar el resultado de un partido de la NBA y otro de tenis: “Joder, te sientes el rey del mundo pensando que te puedes ganar la vida así”. Se volvió un adicto, repitió curso, robó dinero a sus padres y finalmente buscó ayuda. Ahora rehabilitado dice que el juego no debería estar tan fácilmente accesible: “Para los ludópatas en potencia es una tentación”.

SALAS DE JUEGO Y APUESTAS Y CENTROS DE BACHILLERATO Y FP

Pulse sobre cada punto en el mapa. Los puntos rojos son centros docentes y los de color negro las salas de juego y apuestas.

Fuente: Censo de locales de Madrid (2018), C. de Madrid y elaboración propia.

Metodología: Para identificar los salones se ha utilizado el Censo de Locales y sus Actividades del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid. Se han tenido en cuenta únicamente los 342 locales abiertos cuya actividad asociada es "Juegos de azar y apuestas de gestión privada (bingos, casinos, máquinas tragaperras)". La lista de centros docentes incluye seis tipos: Institutos de Enseñanza Secundaria, centros privados de infantil, primaria y secundaria; centros privados de secundaria; centros privados de formación profesional, centros públicos de formación profesional y centros públicos integrados de formación profesional. Ambas bases de datos son de 2018 y pueden recoger inconsistencias al provenir de un registro administrativo, como señalan las propias administraciones. Por ejemplo, existen locales de juego asociados a otra actividad. La geolocalización puede ser imprecisa en algunos casos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_