_
_
_
_

Conductores de Uber y Cabify desconvocan la segunda jornada de protesta

Esperan que el real decreto de Fomento de un plazo de 3 a 5 años para el traspaso de competencias

Protestas de los conductores de Uber y Cabify.Vídeo: Álvaro García
Fernando Peinado

Cientos de conductores de vehículos de alquiler con conductor (VTC) marcharon este jueves por el Paseo de la Castellana contra la norma estatal que este viernes se prevé beneficie al sector del taxi. La protesta, que discurrió entre Cuzco y la Plaza de San Juan de la Cruz, cortó los seis carriles centrales entre las 11:00 y las 14:00 horas. Este viernes tienen autorización para una manifestación similar pero en una asamblea nocturna han decidido cancelar la convocatoria. Un portavoz del Sindicato Libre de Transportes ha indicado que, según han podido conocer, Fomento "va a dar un plazo de transición de 3 a 5 años para el traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas. Dado que no va a ser tan radical como se preveía tendremos tiempo de analizar la nueva normativa y acudir a la vía jurídica o bien nuevas movilizaciones llegando al caso".

El sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), el que usan Uber y Cabify, decía este jueves estar atravesando "el momento más delicado de su existencia". Su inquietud se debe a que el citado real decreto permitirá que ciudades y Comunidades Autónomas impongan reglas restrictivas. Ayuntamientos como Madrid, por ejemplo, han adelantado que buscarán reducir el número de licencias VTC en la ciudad. 

Protesta de los conductores de Uber y Cabify en el centro de Madrid este jueves.
Protesta de los conductores de Uber y Cabify en el centro de Madrid este jueves.FERNANDO PEINADO

Muchos de los manifestantes este jueves -vestidos de chaqueta y corbata de uniforme- decían tener miedo a perder sus puestos de trabajo. Eran conductores como Francisco Antón, que asegura que encontró trabajo hace cinco meses en una de las empresas del VTC tras un largo período en el paro: "No está la cosa como para quedarme sin trabajo con más de 50 años".

"15.000 familias se quedan en la calle", decía una de las pancartas de la cabecera, que se refería al número aproximado de trabajadores de Uber y Cabify en España.

Acompañando a los conductores se encontraban familiares y algunos de los mayores empresarios del sector VTC. Uno de los mayores empresarios, José Antonio Parrondo, aseguraba que intensificarán la protesta si el real decreto ley les causa grandes perjuidicos. “Si lo único que plantea el Gobierno es una guerra civil entre taxi y VTC tendremos que movilizarnos”, dijo Parrondo, socio mayoritario de Auro New Transport.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Eduardo Martín, presidente de la principal asociación del sector VTC, Unauto, se quejó de que no han sido consultados para la elaboración de la nueva norma: "No es de recibo que 24 horas antes del real decreto ley no nos hayan pasado el texto ni nos haya recibido el ministro". 

Al frente de la manifestación circularon varias decenas de coches negros, los que usan las compañías de VTC. Los convocantes querían que desfilaran por la Castellana 2.000 de sus vehículos para hacer una exhibición de fuerza como la de los taxistas en julio pero se quejan de que delegación del gobierno les impuso un límite de 40 vehículos. Delegación del Gobierno dice que no hay agravio porque la manifestación de los taxistas fue ilegal al no haber aviso previo. Está estudiándose una sanción dicen fuentes de delegación.

La manifestación se produjo después de que este miércoles Uber y Cabify ofrecieran viajes gratis a sus usuarios como forma de "protesta en positivo". 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_