_
_
_
_

Colau asume el control del núcleo duro de los comunes

Iniciativa no asume al final ninguna secretaría de la ejecutiva y solo tendrá en la dirección a una coordinadora

La alcaldesa, Ada Colau, en un comparecencia el pasado día 14.
La alcaldesa, Ada Colau, en un comparecencia el pasado día 14.Albert Garcia (EL PAÍS)
Àngels Piñol

La alcaldesa Ada Colau asumió el control del núcleo duro de los comunes al lograr que la diputada Susanna Segovia, de Barcelona en Comú, ocupe la secretaria de organización y territorio y Agnès Petit, de Terrassa en Comú, la de municipalismo. La designación de las nuevas seis secretarías de la ejecutiva excluye a Iniciativa per Catalunya, el socio de la formación que más estructura y peso tiene en el resto de Cataluña. Con todo, los nombramientos fueron aprobados por 21 votos a favor y tres abstenciones, del sector Desbordem, de la corriente anticapitalista de Podem.

Más información
Colau propondrá que cuatro coordinadores dirijan a los comunes
Colau encalla en su plan de renovar la cúpula de los comunes
Albiach asume la presidencia de los comunes en el Parlament

En la reunión de la ejecutiva, celebrada antes del pregón de la Mercè, la alcaldesa apuntó que la propuesta es mejorable y abierta a posibles retoques. De hecho, el comunicado oficial apunta que es un planteamiento “de partida” y admite que se pueda modificar con la creación en el futuro de nuevas secretarías. El diseño del equipo directivo, que hoy se someterá a votación en el Consejo Nacional, es el siguiente. La cúpula, más coral que hasta ahora, estará compuesta por tres coordinadores: la propia Colau; Ramon Arnabat, de Vilafranca en Comú; y Candela López, concejal de Castelldefels, de Iniciativa. El diputado Joan Mena, de En Comú de Podem, será portavoz del partido y asumirá la secretaría de comunicación. La dirección de EUiA lo había vetado como coordinador pero ya decidió el martes avalarlo como portavoz.

La propuesta fue aprobada sin apenas oposición, con 21 votos a favor y tres abstenciones

El resto de cinco secretarias son las siguientes: Susanna Segovia (organización y territorio); Agnès Petit (municipalismo); Nati Varaguas, de Igualada (feminismos), Vicenç Navarro (formación) y Conchi Abellán (participación y transparencia). Navarro y Abellán son de Podem, que gana también protagonismo después de que la diputada Jèssica Albiach haya asumido la dirección del grupo parlamentario.

Con la remodelación, el sector independentista del partido ha quedado silenciado y apenas tienen presencia las personas más próximas a Xavier Domènech, como el caso de Marc Parés. Los nombramientos revelan el interés del partido en poner el acento en las elecciones municipales de Barcelona. Iniciativa aspiraba a poder asumir, más allá del puesto de Candela López, un cargo vinculado al territorio y a la organización de los futuros comicios. Miembros de Iniciativa advierten que Catalunya en Comú es un partido barcelonés y lamentan que sus dirigentes apenas han trabajado el territorio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Mena será portavoz  y Susanna Segovia, secretaria de organización

Pese a todo, la votación demuestra que, al menos sobre el papel, el plan de la alcaldesa no ha suscitado ninguna oposición. La ejecutiva de los comunes se reunió el lunes sin llegar a un acuerdo y aplazó el cónclave a este viernes para nombrar a Mena y designar al núcleo de partido, el caballo de batalla de la negociación. Pese a ello, Colau ha cerrado ya la crisis abierta tras la salida de Domènech justo cuando sabe que tendrá como rivales a la alcaldía a Ernest Maragall (ERC) y Manuel Valls. La militancia de Podem, mientras, vota estos días a su nuevo secretario general con la incógnita de si se integrará o no en la ejecutiva.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_