_
_
_
_

El nuevo Estatuto vasco, en manos de cinco expertos juristas

El PNV designa al diputado Mikel Legarda, EH Bildu nombra a Iñigo Urrutia, el PSE al catedrático López Basaguren y el PP al histórico del PP de Navarra Jaime Ignacio del Burgo para consensuar el texto estatutario

Mikel Ormazabal
Mikel Legarda (derecha), junto al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.
Mikel Legarda (derecha), junto al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.j.J. GUILLÉN (EFE)

La redacción del nuevo Estatuto vasco se encuentra ahora a manos de cinco expertos juristas. Los partidos políticos, que no han conseguido consensuar las bases y principios que deben inspirar el futuro texto estatutario, han designado hoy al grupo de especialistas que tratarán de salvar esas discrepacias y redactar un borrador articulado de estatuto de autonomía con el mayor grado de consenso posible.

Más información
El PNV y EH Bildu pactan una consulta “habilitante” del Estatuto antes de llevarlo a las Cortes
Urkullu advierte de que el “todo o nada” en el nuevo Estatuto lo hace inviable

Los encargados de llevar a cabo esta tarea son el diputado del PNV en el Congreso Mikel Legarda, el profesor de Derecho Administrativo de la UPV Iñigo Urrutia a propuesta de EH Bildu, la ex responsable de Emakunde Arantxa Elizondo, nombrada por Elkarrekin Podemos; el catedrático de Derecho Constitucional Alberto López Basaguren, elegido por el PSE, y el histórico dirigente del PP de Navarra Jaime Ignacio del Burgo, designado por el PP.

Estos expertos desarrollarán su trabajo a partir de lo realizado por los grupos parlamentarios en la primera fase de la ponencia de autogobierno, en la que el PNV y EH Bildu, que tienen mayoría en la Cámara, han llegado a un acuerdo de bases que ha sido ratificado por este órgano parlamentario pero es rechazado por el resto de grupos.

El texto que apadrinan las dos fuerzas nacionalistas otorga la categoría de “nación” al pueblo vasco, establece una diferencia entre ciudadanía y nacionalidad y apuesta por un modelo de Estado confederal. Euskadi tendría una relación bilateral, “de igual a igual” y de “no subordinación”, con el Estado. El texto recoge además la facultad del Gobierno vasco de convocar una “consulta habilitante” sin validez jurídica, una figura que no tiene acomodo en la Constitución ni en el Estatuto actual.

Sobre Legarda, Urrutia, López Basaguren, Elizondo y Del Burgo recae ahora la tarea de dar cuerpo al texto estatutario que, una vez redactado, deberá volver al Parlamento vasco para su debate definitivo y, en su caso, aprobación. El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha declarado esta misma semana partidario de ensanchar los consensos políticos y de sumar a otros partidos no nacionalistas al futuro Estatuto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Ponencia de Autogobierno volverá a reunirse el próximo miércoles para definir cómo deberá desarrollarse el trabajo de estos expertos y si su labor se debe basar exclusivamente en el acuerdo de bases acordado por el PNV y EH Bildu o van a tener en cuenta también los votos particulares de los grupos no nacionalistas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_